Las 27 primeras viviendas de La Merced se adjudicarán a partir de mayo, a un precio de entre 315 y 602 euros

En verano de 2026 estarán finalizadas las dos siguientes fase de la construcción en esta zona para alquiler social

Periodista
17 de Febrero de 2025
Guardar
Nuevas viviendas para alquiler social en La Merced de Huesca

Las 27 viviendas de la primera fase del proyecto de La Merced de Huesca destinadas a alquiler social podrán ser adjudicadas en un plazo de 3 o 4 meses, a un a un precio máximo de 7 euros por metro cuadrado. Van a continuará, asimismo, las obras de construcción en esta zona, donde se contará en verano de 2026 con un total de 88 viviendas.

Esta primera fase pone en alquiler dos viviendas de cuatro dormitorios y una superficie útil de 86 metros cuadrados, quince viviendas de tres dormitorios de entre 65 y 75 metros cuadrados, cinco viviendas de dos dormitorios con una superficie de entre 55 y 65 metros cuadrados y cinco viviendas de un dormitorio y 45 metros cuadrados. Incluye 88 trasteros y 90 plazas de garaje.

El precio del alquiler será de un máximo de entre 315 y 602 euros, y está previsto que las viviendas puedan salir al mercado a partir de mayo. Podrán optar a ellas quienes no superen en cinco veces el Iprem, es decir 36.000 euros. 

La sociedad Suelo y Vivienda será la encargada de publicar la convocatoria en su web, a la que todos los interesados que cumplan los requisitos podrán concurrir y, si las solicitudes exceden el número de viviendas, se procederá a una adjudicación mediante sorteo.

Logo WhatsApp
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp para tener la mejor información

Estos datos han sido aportados por el presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, en la visita que ha realizado a las nuevas viviendas, junto con la alcaldesa de Huesca, Lorena Orduna, el consejero de Fomento, Vivienda y Movilidad, Octavio López, y el delegado del Gobierno de Aragón, Fernando Beltrán, entre otros representantes de las administraciones y de la empresa encargada de la obra. la UTE Marco Infraestructuras y Sorigué.

Al tiempo que finaliza la construcción de esta primera fase, se van a iniciar las obras de la segunda y tercera fase, con 61 viviendas más. Los trabajos comenzarán el próximo mes de marzo con la previsión de que se complete la actuación en los suelos del antiguo cuartel de La Merced en junio de 2026. 

La urbanización del suelo y la edificación de las viviendas, trasteros y garajes conllevará una inversión de 18,4 millones de euros, 13,7 de los cuales serán aportados por el Gobierno de Aragón, casi el 75 % del total.

VIVIENDA PÚBICA

Durante su intervención, Azcón se ha referido a otras actuaciones en vivienda pública y ha recordado que el Ayuntamiento ha cedido al Gobierno de Aragón una parcela de uso residencial de 750 metros cuadrados que va a ser urbanizada próximamente y que será incluida en el Plan Aragón Más Vivienda. El objetivo es dar lugar a la promoción de un máximo de 71 viviendas públicas destinadas a alquiler asequible con opción de compra a 10 años.

Además, en virtud del acuerdo alcanzado con el Grupo Costa, la empresa trasladará parte de sus instalaciones a Plhus y liberará suelos en Quicena, que pasarán a manos del Gobierno de Aragón. Allí se construirán 200 viviendas públicas y se acogerá el parque de maquinaria, que dejará libre una parcela en la calle Bielsa de Huesca, donde también se impulsarán viviendas de alquiler asequible.

Respecto a la obra en La Merced, Azcón ha echado la vista atrás para indicar que en 2007 se decidió la compra del antiguo cuartel de la Merced, y que en 2014 se iniciaron las demoliciones. "En 2025 entregamos las primeras viviendas y esperamos que el conjunto entero acabe en el 2026 -ha apuntado-. Al final son muchos gobiernos y los procesos administrativos y urbanísticos son en ocasiones demasiado largos. Después de los problemas que tuvimos que resolver en diciembre del 2023 para que la obra pudiera continuar sin problemas, están encauzadas las 88 viviendas, que estarán a disposición de los oscenses de una forma ágil y rápida”, ha asegurado.

Intervención de Azcón en la visita a las viviendas de la primera fase de La Merced.
Intervención de Azcón en la visita a las viviendas de la primera fase de La Merced.

El presidente aragonés ha indicado que esta actuación “visibiliza la prioridad absoluta que el Gobierno de Aragón tiene con la política de vivienda”. En la comunidad autónoma “hay una emergencia en la política de vivienda que empezó hace bastantes años, y pensamos que la solución pasa porque las administraciones nos preocupemos de construir más viviendas, poner más vivienda en el mercado, no por medidas que restrinjan los precios y que hagan que el número de alquileres que hay en las distintas ciudades aragonesas se reduzca”, ha considerado.

Azcón ha aportado datos del trabajo para que “los 47.000 jóvenes que en nuestra comunidad Autónoma quieren emanciparse e iniciar su proyecto de vida, puedan realizarlo”, en función de las poblaciones y sus necesidades. “En poco más de un año, el Gobierno de Aragón ha puesto en marcha el plan “Aragón, más vivienda”, con 400 millones de euros y aproximadamente 2.000 iniciativas. Hay que remontarse a muchísimos años atrás para ver una política de vivienda tan decidida como la que está impulsando este Gobierno en la actualidad”, ha señalado. Con esta actuación en la Merced, “lo que hacemos es incrementar el parque de vivienda pública y damos oportunidades de poder acceder a una vivienda”, ha añadido.

Intervención de Lorena Orduna.
Intervención de Lorena Orduna.

VITAL PARA EL CRECIMIENTO

Por su parte, la alcaldesa de Huesca ha considerado que la primera fase de viviendas en la Merced “es muy significativa para la ciudad” y perite “confirmar la importancia que ha adquirido la política de la vivienda. Y dentro de las medidas imprescindibles para abordar un problema capital, hay que subrayar el papel esencial de las administraciones públicas”, ha valorado.

Para Orduna, la construcción de viviendas de alquiler social en el solar del cuartel de la Merced, “supone disponer de un modelo de acceso de vivienda de gran interés, muy necesario para la ciudad, que también da solución a un problema urbanístico en el barrio de San Lorenzo”, ha comentado. En este sentido ha señalado que se impulsa vivienda en una zona consolidada del centro histórico, “que revitaliza dos de las áreas más tradicionales de nuestra ciudad, entre las calles Padre Huesca y la San Lorenzo.

La alcaldesa ha apuntado que, “con una excelente coordinación institucional”, el Ayuntamiento seguirá impulsando vivienda de Huesca. “Es mandato político y lo estamos demostrando con desbloqueos en diferentes zonas urbanísticas, tanto en Harineras como en el Área 3 -ha citado-, así como otras zonas con protección oficial en Los Olivos, en la que gracias a la iniciativa privada habrá también 90 viviendas”.

“Todas estas gestiones que se están llevando a cabo van a ser vitales para el crecimiento y el desarrollo de nuestra ciudad -ha continuado Orduna-. La agilidad en la tramitación administrativa que permita disponer de más suelos para más construcción futura es vital para nuestro ayuntamiento, así como agilizar todos los tediosos trámites administrativos en los que también estamos introduciendo cambios sustanciales”, ha anunciado. “Si queremos que la ciudad crezca y que los oscenses sigan optando por construir en ella su proyecto de vida debemos tener vivienda. Sin vivienda, no atraeremos estudiantes, no atraeremos empresas y, por lo tanto, la ciudad seguirá estancada y sin crecimiento”, ha dicho.

"AMBICIOSO PLAN" DEL MINISTERIO

Fernando Beltrán ha valorado las “muy buenas noticias. 27 familias van a usar estas primeras viviendas en el corto plazo, y se extenderán hasta las 88 cuando esté completada el resto de las fases”.

El delegado del Gobierno en Aragón ha señalado que “el Ministerio de Vivienda, junto con las comunidades autónomas y el resto de las administraciones, está impulsando un ambicioso plan para revitalizar, para construir, para facilitar lo que para los españoles es un derecho constitucional, el de la vivienda”.

Fernando Beltrán en la visita a las viviendas de La Merced.
Fernando Beltrán en la visita a las viviendas de La Merced.

Como ha indicado, “Aragón no se está quedando atrás a la hora de hacer los deberes y dentro de la planificación de lo que se está desarrollando en España, que tiene que ver con la rehabilitación de barrios completos, de inmuebles residenciales, con la construcción de nuevas viviendas y, en este caso que nos ocupa, la construcción de vivienda nueva destinada al alquiler social, el Gobierno de España ha conseguido captar una cantidad muy importante de fondos del Plan de Recuperación, que sumados a los que ya se disponía de planes estructurales, la cifra que se está barajando es para Aragón del orden de los 278 millones de euros".

“En esta actuación concreta de construcción de vivienda nueva para alquiler social -ha continuado-, el Ministerio tiene un plan de en el corto plazo de cerca de 800 viviendas en Aragón, con una inversión de 28 millones de euros, y en la provincia de Huesca son 185 viviendas con 7,5 millones. Prácticamente la mitad, cerca de 4 millones de euros, se destinan a esta fase primera que ya vemos construida  y a las otras dos fases que tienen que venir.

“Es imprescindible -ha remarcado- la participación de todas las administraciones”, por lo que ha agradecido el compromiso del Gobierno de Aragón.

Suscríbete a Diario de Huesca
Suscríbete a Diario de Huesca
Apoya el periodismo independiente de tu provincia, suscríbete al Club del amigo militante