Adelpa pide que el uso de los embalses se planifique pensando en el conjunto de la cuenca de los ríos

Tras el anuncio de usos turísticos para San Salvador, la asociación pide "evitar desequilibrios entre los territorios que soportan las infraestructuras y los que se benefician de ellas"

DH
03 de Abril de 2025
Guardar
Reunión de la Comisión Ejecutiva de Adelpa.
Reunión de la Comisión Ejecutiva de Adelpa.

La Comisión Ejecutiva de la Asociación de Entidades Locales del Pirineo Aragonés (Adelpa) ha aprobado una propuesta de resolución relativa a los planes para los usos turísticos de los embalses que se ubican en las zonas de regadío. Considera que el uso lúdico de los estos embalses precisa de una planificación que tenga en cuenta el conjunto de las cuencas de los ríos para "evitar desequilibrios entre los territorios que soportan las infraestructuras y los que se benefician de ellas". 

Al hilo del anuncio que la Diputación Provincial de Huesca realizó en marzo acerca de la elaboración de un Plan Director para definir los usos turísticos del embalse de San Salvador, al objeto de poder darle, en el futuro, un uso lúdico y recreativo, la Comisión Ejecutiva de Adelpa ha aprobado una propuesta de resolución en la que reivindica esos usos turísticos para los embalses del Pirineo. La presidenta de Adelpa, Begoña Dorado, ha señalado que “en los embalses de regadío ya se hace un aprovechamiento de esas láminas de agua, mientras que, en los territorios cedentes, sus ríos alimentan esos embalses, pero ni siquiera pueden garantizar el uso turístico de los mismos, especialmente, en años de sequía”.

La mayoría de los embalses del Pirineo cuentan con una presencia importante del sector turístico que supone un revulsivo para la economía y desarrollo de la zona, no sólo por los turistas que atraen sino también por los puestos de trabajo que generan que ayudan a fijar población y, por lo tanto, a frenar la despoblación que generó, entre otras afecciones, la construcción de los pantanos.

Dorado ha indicado que “en la mayoría de los casos el aprovechamiento turístico, es el único beneficio para los territorios ‘generosos’ que, en años de sequía, ven cómo no se puede garantizar ese uso turístico al carecer de una lámina mínima de agua o, lo que es peor, cómo existen núcleos urbanos que se quedan sin suministro de agua de boca, como ya sucedió en 2016 en La Puebla de Castro, en la comarca de Ribagorza”.

La propuesta de resolución rechaza un Plan Director de usos turísticos exclusivo para el embalse de San Salvador y solicita a la DPH la elaboración de planes para el conjunto de las cuencas de los ríos pirenaicos.

Reclama, igualmente, garantizar una mínima lámina de agua que asegure el desarrollo de las actividades turísticas durante los meses de julio y agosto y contar, en el proceso de elaboración del plan, con la participación de los municipios cuyas cuencas estén afectadas, comarcas, comunidades de regantes y agentes turísticos de manera que se tengan en cuenta todas las necesidades y particularidades del territorio.

Suscríbete a Diario de Huesca
Suscríbete a Diario de Huesca
Apoya el periodismo independiente de tu provincia, suscríbete al Club del amigo militante