Aragón apuesta por la modernización de la FP con un plan estratégico hasta 2028

Reforzará la Formación Profesional Dual y las competencias tecnológicas y garantizará mayor equidad y accesibilidad en toda la Comunidad Autónoma

DH
31 de Marzo de 2025
Guardar
Las consejeras Pérez Forniés y Hernández apuestan por modernizar la FP. Foto Fabian Simon
Las consejeras Pérez Forniés y Hernández apuestan por modernizar la FP. Foto Fabian Simon

Las consejeras de Empleo, Ciencia y Universidades, Claudia Pérez Forniés, y de Educación, Cultura y Deporte, Tomasa Hernández, han presidido hoy el pleno del Consejo Aragonés de Formación Profesional, el órgano clave de asesoramiento y participación de los agentes económicos y sociales en esta área. La reunión, celebrada en el Campus Digital de Zaragoza, ha permitido dar luz verde al VI Plan Aragonés de FP, que se elevará ahora al Consejo de Gobierno para su aprobación.

Este plan marcará la estrategia de los próximos cuatro años con el objetivo de modernizar y fortalecer la Formación Profesional en Aragón, una enseñanza que ha alcanzado cifras récord con más de 26.700 alumnos matriculados en los Grados D y E. Además, en el ámbito de la FP gestionada por el INAEM, alrededor de 40.000 trabajadores, tanto en activo como en situación de desempleo, reciben formación a través de su red de centros colaboradores.

El documento establece seis líneas estratégicas y más de treinta acciones concretas para su desarrollo, incorporando indicadores que permitan medir su impacto y efectividad. Según las consejeras, esta planificación responde al momento de transformación que atraviesa la FP, derivado de los recientes cambios normativos a nivel estatal y autonómico, así como a la evolución del mercado laboral.

Claudia Pérez Forniés y Tomasa Hernández. Foto Fabián Simón
Claudia Pérez Forniés y Tomasa Hernández. Foto Fabián Simón

Claudia Pérez Forniés ha subrayado que este plan "nos permite reinventar la formación profesional". A partir de ahora, "vamos a poder generar la cualificación y recualificación de las personas a lo largo de su vida, al mismo tiempo que ajustamos la oferta educativa con las demandas del mercado laboral". Ha destacado además la necesidad de adaptarse a la revolución tecnológica, con iniciativas como el programa The Wave, que este año formará en competencias digitales a 23.500 personas.

Tomasa Hernández, por su parte, ha resaltado que este plan fortalecerá una formación "clave para el futuro de Aragón y que ya es la primera opción de los jóvenes". Ha enfatizado la apuesta por la tecnología y la digitalización como motor de crecimiento económico en la región, con el objetivo de adecuar mejor la oferta formativa a las necesidades del tejido productivo.

PRINCIPALES ACCIONES

Entre las principales acciones previstas, se encuentra la creación de un mapa de FP en Aragón, alineado con las demandas de empleabilidad y las necesidades específicas de los sectores económicos estratégicos del territorio.

La modernización de la FP se centrará en la adaptación a la nueva normativa, evolucionando hacia un sistema unificado entre formación educativa y laboral. La FP Dual Intensiva será clave en este proceso, reforzando la colaboración con el tejido empresarial para mejorar la inserción laboral y la calidad de la formación en entornos de trabajo reales.

Logo WhatsApp
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp para tener la mejor información

El plan prioriza la formación en competencias digitales y tecnológicas avanzadas, incorporando herramientas como inteligencia artificial, robótica y realidad virtual en los programas educativos. A esto se suma el desarrollo de habilidades transversales, como liderazgo, trabajo en equipo e idiomas, esenciales para la integración en el mercado laboral actual y la movilidad internacional.

Para mejorar la conexión entre la FP y el mundo laboral, se reforzará la orientación profesional, promoviendo esta opción formativa desde edades tempranas para que los estudiantes puedan tomar decisiones informadas sobre su futuro. Además, se impulsará la reducción de la brecha de género, incentivando la participación de mujeres en áreas técnicas y tecnológicas.

Otro de los pilares fundamentales del plan es la equidad y accesibilidad, con el compromiso de ampliar la formación en zonas rurales y garantizar oportunidades para colectivos en situación de vulnerabilidad. Se potenciará la formación virtual y semipresencial, la creación de ciclos itinerantes y el refuerzo de becas y ayudas para personas en riesgo de exclusión social.

El VI Plan Aragonés de FP busca transformar la formación profesional en un motor de desarrollo económico y social, alineándola con los desafíos del siglo XXI y asegurando una mejor preparación para el futuro laboral de los ciudadanos de Aragón.

Suscríbete a Diario de Huesca
Suscríbete a Diario de Huesca
Apoya el periodismo independiente de tu provincia, suscríbete al Club del amigo militante