El presidente del Partido Popular de Aragón y del Gobierno autonómico, Jorge Azcón, ha repasado las actuaciones de los populares al frente de las instituciones con especial atención al boom de atracción de inversiones tecnológicas, a la vivienda con datos significativos, a la Sanidad, la Educación, las carreteras e infraestructuras hidráulicas, así como la realidad nacional con un debate sobre la financiación autonómica ante el que "no soy nada optimista". Pero, tras elogiar a alcaldes y concejales, ha concluido con una recomendación: "Nosotros a lo nuestro y a las prioridades de los vecinos".
En la Jornada Intermunicipal, han intervenido la alcaldesa de Huesca, Lorena Orduna, y el presidente de la Diputación de Huesca, Isaac Claver, con la presencia de diputados nacionales, autonómicos y provinciales.
Tras las sesiones de formación durante toda la mañana en el Hotel Pedro I de Aragón sobre cuestiones como gestión municipal, Inteligencia Artificial, comunicación, vivienda e infraestructuras, la sesión de clausura ha sido arrancada por el presidente provincial, Gerardo Oliván, quien ha señalado que los munícipes no deben caer "en la autocomplacencia" a la par que felicitaba por el "extraordinario trabajo" municipal en medio de las dificultades. Ha criticado los retrasos en las carreteras y las obras hidráulicas y ha abundado en la idea de que la asimetría en el trato entre comunidades perjudica a Aragón y Huesca.
Ana Alós, secretaria general del PP aragonés, ha afirmado que, sin partido, no hay gobiernos ni instituciones, por lo que la jornada sirve para "hacer músculo y formación", y se ha congratulado por la temática de la Inteligencia Artificial. La secretaria general del PP en Aragón ha pedido "más" para el reto de gobernar más municipios. Ha valorado la gestión de los alcaldes y se ha mostrado orgullosa de "ser aragonesa, porque hoy Aragón es admirada porque se están haciendo las cosas muy bien".
Ha agregado la diputada en el Congreso que, en el ámbito nacional e internacional, "estamos en un momento crítico de nuestra historia, donde nos enfrentamos a grandes desafios y amenazas externas, pero también amenazas internas, porque hoy tenemos un gobierno que no está a la altura del momento actual que tenemos que vivir". La situación es de "estancamiento, de falta de rumbo y agotamiento político. Un gobierno que está únicamente ocupado en resistir y no en gobernar, en resolver los problemas de los ciudadanos. Y resistir a costa de todo, con todas las cesiones necesarias con tal de estar un sólo día más en la Moncloa".
Ha defendido que Feijóo lo está señalando cada día. Ha aludido a la ruptura del principio de igualdad de los españoles con la ley de amnistía, la firma del cupo independentista que supone la fractura de la igualdad de los servicios públicos y la financiación para todos los españoles y para los aragoneses de forma especial. "Han sido capaces de ceder a los independentistas la gestión de las fronteras en Cataluña, la inmigración y la extranjería con lo que supone de riesgo para la seguridad nacional". Otro aspecto con el que trabaja como vicesecretaria de Igualdad del PP, como es una "política migratoria de verdad". "Necesitamos personas extranjeras para trabajar, y en esta provincia lo sabemos bien".

El gobierno, ha agregado, "ha provocado que las familias y empresas de este país estan cada vez más empobrecidas. Empresas y autónomos padecen el acoso permanente del Gobierno de España. Todos, sin excepción, asfixiados a impuestos, viviendo un verdadero infierno fiscal".
Ha referido, aprovechando que ahora llega la campaña del IRPF, que desde la llegada al poder de Sánchez cada español "ha pagado 2.500 euros más de impuestos. 140.000 millones más de euros ha recaudado el Gobierno de España frente a lo que recaudaba en 2018".
En esta coyuntura, "afrontamos una situación internacional que cambia el orden mundial. Y las primeras consecuencias se ven con los aranceles que ponen el riesgo la situación de todos los sectores económicos., Y la seguridad y la defensa de España que necesita un gobierno que los encare" y cumpla los compromisos junto al Parlamento y las comunidades autónomas. "España es un gran país y más que nunca necesita un proyecto de país, pero es verdad que lo que vemos no nos hace ser optimistas, porque el Gobierno de España sólo está preocupado por estar en La Moncloa un día más. Un gobierno asolado por la corrupción y que está entregado absolutamente al independendismo".
El PP va a pedir una bajada del IRPF para compensar la subida de la inflación, "una deflactación de la tarifa que se debería haber hecho hace muchos años, que se ha aprobado en el Congreso y el Gobierno no quiere cumplir. Vamos a defender a los trabajadores de este país y desde las comunidades autónomas gobernadas por el PP han hecho su trabajo. Han ahorrado a los españoles 7.000 millones de euros de impuestos junto con los ayuntamientos. Un país donde los sueldos son bajos, los impuestos altos, la inflación es elevada y el precio de la vivienda hace casi imposible adquirirla es un país donde construir un proyecto de vida es muy complicado, sobre todo para los jóvenes". En este sentido, "Aragón es un ejemplo con un plan de vivienda por toda la comunidad".

Ha sostenido que hay que cambiar la confrontación por la unidad como preconiza Alberto Núñez Feijóo frente a un "gobierno corrupto y acabado", y ha aludido a la vergüenza de "muchos de los miles de millones que han recaudado de más han ido a parar a esos golfos que se los han llevado y hoy hemos vuelto a conocer a una más de las sobrinas del señor Ábalos contratadas en empresas públicas para su beneficio pagadas con los impuestos de todos". Ha contrapuesto al PP "con la determinación necesaria para acabar con esta situación, afrontar un cambio de gobierno más pronto que tarde. España lo que necesita ahora son unas elecciones generales".
INVERSIONES, EL MOMENTO MÁS IMPORTANTE EN SIGLOS
El presidente del PP aragonés ha comenzado por definir como "fantástico" el momento del partido en toda la comunidad y la provincia de Huesca y ha pedido que nadie se relaje para que siga la fórmula de "éxito de trabajar duro y escuchar".
Ha reconocido la preocupación por el contexto internacional. "Aquí no hemos esperado a que se pusieran los aranceles por Trump en EEUU. Hace muchas semanas que nos reunimos con el sector del vino para ver cuáles serían las ayudas que el Gobierno de Aragón podía poner en marcha, cuáles serían los mercados y las estrategias para afrontar el futuro".
La economía está interconectada, ha agregado. Repercute en el "momento económico más importante en siglos" con las grandes inversiones que vienen a la comunidad autónoma. "Eso sólo lo podemos contar en Aragón, ni en la Lombardía, ni en Baviera ni en la Bretaña. Y eso se va a extender en todas las comarcas, porque la economía está absolutamente interconectada".
Aludía a unas declaraciones de Óscar López diciendo que la llegada de centros de datos a Aragón, que significa 37.000 millones de euros requería una reflexión. "Que nos la haga", ha respondido aduciendo que, de no venir a nuestra comunidad, irían a otros lugares del mundo. "Las inversiones en tecnología en Aragón no son inversiones que vayan a dar soporte a la IA en la comunidad autónoma, sino a toda Europa y una parte del mundo. Eso es facturación que se queda en Aragón. No sólo van a ser empleos, consumo de energía, sino también un incremento importantísimo del PIB de nuestra comunidad. Por eso, al ministro de Transición Digital ahora que gobierna el PP y no viene un centro de datos sino muchos centros de datos con miles de millones, le pide una reflexión. Antes no significaba la llegada de infraestructuras tecnológicas ninguna reflexión". Y ahora que gobierna el PP y "vienen 37.000 millones, y esperad que van a venir más, el ministro viene a decirnos que necesitamos una reflexión. Que nos la haga. Que tenga el valor de hacernos una reflexión el ministro que tiene que pensar cuales son las infraestructuras del futuro y la revolución tecnológica que va a cambiar sin ningún género de dudas".
El presidente aragonés ha deslizado en su discurso la interpretación sobre la pretensión ministerial de que "vayan a otros lugares de España. O quizás a Cataluña". La Generalitat ha creado un hub exclusivo para atracción de infraestructuras tecnológicas, "para tratar de que lo que está sucediendo en Aragón a Cataluña. ¿Va a ir a Cataluña a decirles que tienen que reflexionar? No, los que tenemos que reflexionar son los aragoneses. No nos vamos a dejar engañar". Y ha concluido que a lo que ha de contestar el gobierno central, el PSOE en España y en Aragón es a si está dispuesto "a defender a sus vecinos o a defender a quienes les da los votos para seguir gobernando en Cataluña". Y en este sentido ha exhortado a Pilar Alegría, "portavoz de Sánchez", ha de decidir si va a trabajar por sus vecinos o ser una delegación del partido de los socialistas de Cataluña, "que es en lo que hoy ha convertido Sánchez la política de este país".

"NO NOS VAN A DISTRAER"
Ha agregado que van a seguir trabajando para seguir atrayendo inversiones tecnológicas y para que Huesca siga teniendo "los excepciones datos de empleo de los que podemos alardear", con una reducción de casi un 10 %. Hoy hay más de 3.000 personas que hace un año no trabajan.
Ha explicado que seguirán aplicando las fórmulas de "lealtad, colaboración institucional y prioridades claras". Entre éstas, la vivienda, a la que ha dedicado un espacio principal, porque el Gobierno se siente "muy orgulloso de la política de gobierno. Durante ocho años en que gobernaron los socialistas, los cuatripartitos, hicieron 86 en todo Aragón. No llega a dos años y podemos decir orgullosos que hemos impulsado 2.100 de distintas tipologías". Ha asumido que el problema requiere más tiempo, "pero cuando comparas lo que se hacía y lo que se hace ahora, salta a la vista". En Huesca, el Plan Aragón + Vivienda contempla 305 casas en 16 municipios turísticos, viviendas para trabajadores para que el turismo siga siendo una industria que crezca en Huesca.
Ha enumerado el desbloqueo de las 88 viviendas en la Merced, el impulso a 90 viviendas protegidas en Los Olivos, las Harineras y el acuerdo con el Grupo Costa para doscientas viviendas públicas más. "Los números hablan por sí solos".
Y ha invitado a alcaldesas y a alcaldes a que contemplen la política de vivienda como un elemento "de desarrollo fundamental. Los municipios que apuesten por tener planteamientos y por que se pongan en marcha promociones de vivienda van a hacer que nuevos vecinos, trabajadores, personas y familias vengan a ver a su localidad", por lo que ha animado a añadir a las políticas de Aragón las municipales, especialmente a los ayuntamientos con remanentes.
Ha abierto capítulo para las carreteras, reconociendo que tras "tantos años de abandono solucionar lo que no se hizo no es sencillo". Pero "el esfuerzo en carreteras es inigualable respecto a lo que se venía haciendo. Estamos reforzando 640 kilómetros en 19 vías de la provincia. La inversión asciende a 194 millones de euros. Nos lo llegan a decir hace muy poco tiempo y no se lo cree nadie". Y se están arreglando travesías en 37 municipios que suponen 32,5 kilómetros. "El esfuerzo en carreteras es sin precedentes... con los datos en la mano, no con declaraciones ampulosas".
EL PLAN PIRINEOS Y EL SOBRARBE
Se ha mostrado orgulloso por el Plan Pirineos, una "joya patrimonial, turística y económica". "Dijimos que íbamos a invertir 250 millones en diez años y nos vamos a quedar muy cortos. Vamos a invertir mucho más y mucho antes. Ya lo estamos haciendo. Con los 70 millones en innivación en todas las estaciones o los 6 millones de euros en el tobogán de Panticosa que va a servir para desestacionalizar". Ha aludido a la unión de Astún y Candanchú, y la telecabina de Benasque. Ha citado a todos a las cifras de la nieve cuando termine la temporada, con repercusión en toda la actividad económica en el Pirineo.
Ha asegurado Jorge Azcón que dentro de muy pocos días presentarán los proyectos del Sobrarbe. "Dijimos que el Plan Pirineos no era sólo nieve, sino para las cuatro comarcas del Pirineo, y no sólo para las actividades económicas. Lo vamos a hacer para la Sanidad, hemos presentado las helisuperficies, la Educación y las infraestructuras que necesita el Pirineo".
La Facultad de Medicina de Huesca, con 45 plazas, ha abierto el discurso sobre sanidad. "Necesitamos médicos, sanitarios, enfermeras, pero esto lo sabíamos hace años". De 245 se ha pasado a 365 plazas en las facultades. "Si ves el número de médicos que se van a jubilar con el de plazas que ofertaba nuestra comunidad, el desfase viene de hace muchos años. Pero ahora ha habido un gobierno que se ha preocupado", consciente de que para ser médicos pueden estar cerca de los diez años entre formación y MIR. "Si 365 plazas de Medicina se hubieran puesto hace unos años, hoy no tendríamos ese problema. Y, mientras, lo que hacemos es primar con un plan para médicos que quieren ir al territorio y tenemos problemas para encontrar. Hoy, problemas estructurales no se solucionan con parches, sino con medidas estructurales para el futuro".
Se ha preguntado el sentido de determinadas críticas: "Hemos incrementado el presupuesto de Sanidad el 10 % mientras el PSOE lo bajó el 4 %".

"NO SOY OPTIMISTA" SOBRE LA FINANCIACIÓN
Ha añadido que los problemas de Aragón están siendo abordados de "forma global", incluso los dependientes del Gobierno de España. Sobre la financiación autonómica ha asegurado: "No soy optimista, porque el gobierno de España tiene otras prioridades, y lo estamos viendo. Pasan por que haya un cupo privilegiado para la comunidad autónoma que le da los votos para gobernar: Cataluña". Y "la portavoz de Sánchez" -Pilar Alegría- "defiende que una comunidad tan importante como es Cataluña deje de aportar al sistema común de financiación".
¿Qué implica? "Menos dinero para la sanidad, la educación y las políticas sociales". Y ha expuesto que "la condonación de la deuda, una de las grandes mentiras del socialismo", es falsa. "No desaparece. Si no lo paga el presupuesto de una comunidad autónoma o los del Estado, lo pagamos todos nosotros". A los aragoneses, ha concluido, "nos tocará a pagar". Esto repercutirá, ha agregado, negativamente en cuestiones fundamentales como las infraestructuras hidráulicas. Ha manifestado que, si Yesa hubiera estado acabado, el almacenamiento con las últimas lluvias hubiera sido una garantía. "Y la desidia de lo que está pasando con Almudévar. Tener una obra acabada, que podría estar en funcionamiento, y que no hayan hecho las conexiones eléctricas... Son unos incompetentes y debieran pedir disculpas a los agricultores, las empresas y los ciudadanos".
Y ha concluido: "Nosotros, a lo nuestro. Nosotros a las prioridades de los vecinos. Absolutamente orgullosos de que el ambiente que hay aquí esta mañana sea el de colaboración".