Bancalero afirma que el Hospital de Barbastro es el que menor demora media tiene para ser operado de todo Aragón

El titular de Sanidad se ha reunido con el alcalde de la capital somontanesa para analizar la situación

DH
11 de Marzo de 2025
Guardar
Fernando Torres y José Luis Bancalero.
Fernando Torres y José Luis Bancalero.

El consejero de Sanidad del Gobierno de Aragón, José Luis Bancalero, ha afirmado que el Hospital de Barbastro es el que menor demora media tiene para ser operado de todo Aragón.

El titular de Sanidad y el alcalde de Barbastro, Fernando Torres, se han reunido este martes, 11 de marzo, en el despacho del consejero y a petición del regidor, para analizar la situación sanitaria de la capital del Vero y su área de influencia.

Durante el encuentro, Bancalero ha trasladado a Torres las mejoras implementadas en el Hospital de Barbastro, a pesar de la complejidad histórica de este centro, destacando la reducción de los tiempos de espera tanto para intervenciones quirúrgicas como para las consultas externas hospitalarias.

Según las cifras facilitadas, el hospital registra una demora media de 66,1 días para ser intervenido en febrero de 2025, frente a los 117 días que había en 2022. Además, la lista de espera quirúrgica de más de seis meses está a cero en todas las especialidades, salvo en Urología, con 21 personas; Traumatología, con seis; y Cirugía General, con una. En total, la lista de espera de más de 180 días en el sector de Barbastro, que atiende a 110.000 personas, asciende a 28 pacientes.

En cuanto a las consultas externas, la demora media ha disminuido en todas las especialidades, salvo en Cardiología. Destacan los descensos en Neurología, con una reducción del 30 por ciento; Endocrinología, con un 23 por ciento; Cirugía General, con un 22 por ciento, y Neumología, con un 16 por ciento.

Más del 90 por ciento de la plantilla de médicos del Hospital de Barbastro está cubierta, aunque persisten dificultades en algunas áreas debido a la falta de profesionales. En el caso de Otorrinolaringología, se incorporará un nuevo facultativo el próximo 17 de marzo, según ha informado el Departamento de Sanidad.

Entre las medidas para mejorar la asistencia sanitaria, se han implementado la búsqueda continua de personal para cubrir vacantes, contratos mixtos con otros centros, la colaboración con servicios de otros hospitales, la coordinación con Atención Primaria a través de interconsultas virtuales, la adecuación de agendas a las necesidades asistenciales, la realización de jornadas de tarde en las especialidades con mayor demora y la colaboración público-privada cuando los recursos públicos no son suficientes.

Logo WhatsApp
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp para tener la mejor información

Ambos responsables han abordado también la situación del nuevo centro de salud de la ciudad, ampliado y remodelado, que ofrece un espacio del siglo XXI, sostenible y confortable, mejorando las condiciones laborales del personal. Este centro también acoge los servicios de urgencias y emergencias sanitarias del 061.

Fernando Torres ha destacado que con el actual Ejecutivo autonómico la coordinación y comunicación es permanente. Ha subrayado que la falta de profesionales "viene de lejos" y es consecuencia "de una gestión ineficaz" de gobiernos anteriores, añadiendo que "sorprende, por tanto, ver como algunos se esfuerzan en tratar de obtener rédito político de la situación". Asimismo, ha solicitado que se cubran todas las plazas vacantes, incluidas las de dirección.

Por su parte, el consejero ha afirmado que el hospital funciona con normalidad y ha reiterado el compromiso del Gobierno de Aragón de seguir trabajando para mejorar la atención sanitaria en Barbastro y su área de influencia, así como en todo el sector sanitario al que pertenece.

 

Archivado en

Suscríbete a Diario de Huesca
Suscríbete a Diario de Huesca
Apoya el periodismo independiente de tu provincia, suscríbete al Club del amigo militante