Cáritas Huesca se une a la llamada de la emergencia por la dana

La entidad eclesial abunda en que las aportaciones económicas son la mejor forma de ayudar a los damnificados

DH
04 de Noviembre de 2024
Cartel de la campaña de Cáritas

Cáritas Huesca se ha sumado a la campaña de emergencia lanzada por Cáritas Española para canalizar toda la solidaridad y ayuda recibida para apoyar a las personas afectadas por las inundaciones causadas por la dana. La Española presta apoyo técnico a las Cáritas diocesanas afectadas por las graves inundaciones y ha atendido el llamamiento de ayuda de Cáritas Valencia para implantar el protocolo de emergencia que permitirá hacer una primera evaluación sobre las necesidades más urgentes de ayuda.

A este proceso podrían sumarse en las próximas horas Cáritas Albacete y Cáritas Cuenca. Cáritas Valencia ha constituido su propio comité de emergencia, para analizar las necesidades más prioritarias de cara a formular un programa de respuesta y futuros proyectos de reconstrucción una vez que Protección Civil permita el acceso a las zonas dañadas.

Cáritas Albacete está presente en Letur, otra de las zonas afectadas, a través de su equipo parroquial, dando respuesta inmediata a las personas y familias damnificadas, en coordinación con los servicios de emergencia y el Ayuntamiento. “Los letureños que han perdido tanto cuentan con una fortaleza increíble y están todos unidos dando lo que tienen. Agradecemos de corazón las muestras de cariño y solidaridad de particulares, empresas y asociaciones que desde el primer momento se han puesto a disposición de Cáritas para colaborar”, afirma la directora de Cáritas Diocesana de Albacete, Rosa García.

Cáritas cuenta en esa localidad enclavada en la Sierra del Segura con Restaurante El Búho Letur, iniciativa de economía social de la Fundación El Sembrador, en la que trabajan 8 personas y 4 se forman en hostelería y que también ha sufrido las consecuencias del temporal.

En Cuenca, la zona más afectada es Mira, donde 90 familias se han quedado sin casa. El trabajo de la comunidad parroquial se centra en la limpieza del pueblo, sus casas y locales que permanecen anegados por el barro. “A día de hoy todavía hay familias que no han podido acceder a sus casas que habrá que derruir porque no pueden ser habitables”, comenta José Carlos, párroco del municipio.

Cáritas Española está recogiendo toda la solidaridad a la espera de acceder a las poblaciones y empezar a apoyar con recursos humanos, que puedan ayudar a limpiar las viviendas si es necesario, ofrecer apoyo psicosocial y el acompañamiento y la cercanía que las personas necesitan en estos momentos tan duros.

Cáritas hace un llamamiento a los voluntarios a coordinarse con las autoridades locales y fuerzas de seguridad en las tareas de limpieza en las zonas afectadas por la dana, que ha causado graves pérdidas de vidas humanas y daños materiales de dimensiones colosales.

En las zonas más accesibles, como Aldaya, Benetúser, Alfafar y Sedaví -en el área metropolitana-, Cáritas Valencia comenzó el domingo a realizar los primeros viajes para llevar alimentos y otros enseres como mascarillas, guantes y productos de limpieza y se está intentando organizar los espacios de Cáritas para que puedan acoger a las personas más vulnerables que las distintas Cáritas parroquiales ya acompañaban antes de esta catástrofe natural.

Algunos municipios han solicitado a Cáritas que sea el referente en el apoyo y acompañamiento a personas mayores con movilidad reducida para atender todas las necesidades que puedan presentar. La situación es diferente en cada localidad valenciana. “Estamos en contacto con las personas estableciendo las prioridades e identificando las necesidades que ellos consideran más urgentes”, subraya la directora de Cáritas Valencia.

Muchas Cáritas parroquiales están ofreciendo alimentos y acompañando a las personas que han tenido que ser realojadas en centros sociales o pabellones. “Por el momento la solidaridad en especie se está canalizando a nivel local y no a nivel nacional ya que pueden no ser adecuados a las necesidades de la población y pueden complicar la logística por la dificultad de acceso a las zonas afectadas”, precisa el referente de emergencias humanitarias de Cáritas Española, Yago Aparicio.

Para canalizar la solidaridad de la sociedad, Cáritas ha abierto una campaña de captación de fondos, ya que en estos momentos las aportaciones económicas son lo más eficiente, explica el presidente Cáritas Española, Manuel Bretón. “A medida que vayamos accediendo al terreno y podamos identificar las necesidades comunicaremos cuáles son los apoyos que vamos a necesitar de la sociedad”.

Cáritas Huesca recuerda que se pueden realizar donativos por diferentes vías: llamando al 974 223 179; en la sede (plaza de la Catedral, 8); con bizum 05832; ingresando donativos en cualquiera de estas cuentas bancarias (concepto: INUNDACIONES DANA): IBERCAJA: ES21/2085/2052/00/0300091219 CAIXA: ES08/2100/2160/77/0200163396 BBVA: ES52/0182/3107/13/0201603939 SANTANDER: ES10/0049/6003/56/2016026313 o directamente a través de la web caritashuesca.org.

Etiquetas: