La borrasca Martinho va a dejar precipitaciones en los próximos días de hasta 100 litros por metro cuadrado en el Pirineo, que pueden conllevar incrementos de caudal en los ríos pirenaicos y prepirenaicos.
La Agencia Estatal de Meteorología ha activado diversos avisos amarillos por viento, precipitaciones y granizo entre este jueves y el sábado en el Pirineo y centro de Huesca. Hasta las 9.00 horas este viernes se prevé viento con rachas de hasta 80 kilómetros por hora en cotas altas del Pirineo. Asimismo, desde las 3.00 y hasta las 18.00 la previsión es de precipitaciones que pueden dejar 15 litros por metro cuadrado en una hora, acompañadas por granizo. La cota de nieve bajará a unos 1800 metros. El sábado, hasta las 18.00 horas, el pronóstico es de 40 litros por metro cuadrado en doce horas.
Para el centro de Huesca, la Aemet ha activado aviso amarillo este viernes de 9.00 a 18.00 con precipitaciones de 15 litros por metro cuadrado en una hora, acompañadas de granizo.
Ante las previsiones, la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) ha avisado de incrementos de caudal en los ríos pirenaicos y prepirenaicos en Huesca y también en Lérida, así como en ríos de La Rioja, Álava, Navarra, Guadalajara y Zaragoza.
La borrasca atlántica Martinho dejará precipitaciones que podrían acumular entre 50 y 100 litros por metro cuadrado en las cuencas aragonesas y catalanas de los ríos Aragón, Gállego, Ara, Cinca, Ésera y Noguera Ribagorzana.
La CHE transmite que “durante las últimas horas del jueves y la madrugada del viernes comenzarán a producirse incrementos de caudal. En el Pirineo, las crecidas en los ríos Aragón, Gállego, Ara, Cinca, Ésera y Noguera Ribagorzana, así como en sus afluentes, se espera que sean absorbidas por los embalses pirenaicos. Las crecidas de los ríos del Prepirineo, en el Alcanadre, Vero y Arbas, sí alcanzarán sin impedimento los tramos bajos de los ríos, aunque no se estima que vayan a tener excesiva envergadura, según los pronósticos”.
Desde la CHE se recomienda a los ciudadanos seguir las recomendaciones de los Servicios de Protección Civil y permanecer atentos a la evolución de los datos meteorológicos e hidrológicos en la Agencia Estatal de Meteorología y en el SAIH Ebro y la página web https://www.chebro.es/.