La comisionada para la celebración de los "50 años de España en Libertad", Carmina Gustrán Loscos, vinculada a la Universidad de Zaragoza

El Consejo de Ministros ha aprobado la creación de un organismo temporal encargado de coordinar las celebraciones,

DH
07 de Enero de 2025
Campus de Huesca de la Universidad de Zaragoza.

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes la creación del Comisionado para la conmemoración de los 50 años de democracia en España. Al frente estará Carmina Gustrán Loscos, historiadora e investigadora vinculada a la Universidad de Zaragoza y reconocida por su amplia trayectoria en el ámbito académico y cultural. Gustrán será la encargada de coordinar los actos oficiales del programa ‘España en Libertad. 50 años’, que conmemorará cinco décadas de ejercicio de libertades y transformaciones en el país.

Licenciada en Historia por la Universidad de Zaragoza, Gustrán cuenta con un Master of Arts in Culture, Policy and Management por la City-University of London y un Doctorado Europeo en Historia Contemporánea en co-tutela con la Université de Nantes (Francia). Su experiencia académica incluye puestos de investigación y docencia en instituciones de prestigio como la University of Leeds, la Newcastle University y la Universidad de Zaragoza.

Gustrán se ha especializado en las relaciones entre historia, política, cultura y sociedad en la España contemporánea. Entre sus publicaciones destaca el monográfico "El franquismo en el cine español (1975-2000)", publicado por Marcial Pons en 2022, que analiza la representación del franquismo en el cine durante el periodo democrático y se ha convertido en un referente en los estudios sobre memoria histórica y cultura visual.

Además de su labor investigadora, Gustrán tiene una amplia trayectoria como gestora cultural. Ha liderado proyectos internacionales como el programa europeo RISE “Narratives of Crisis and Renewal”, coordinado por la Newcastle University, y comisariado exposiciones como “La hambruna silenciada. El hambre durante la posguerra franquista (1939-1952)”, organizada por la Universidad de Granada. Su experiencia también incluye la dirección de grandes eventos culturales, como los V y VI Congresos Iberoamericanos de Cultura (celebrados en Zaragoza en 2013 y Costa Rica en 2014) y la gestión de centros culturales como el Centro Cultural Condeduque del Ayuntamiento de Madrid y el Caixaforum Zaragoza.

SUS FUNCIONES

El Comisionado para la celebración de los 50 años de España en Libertad dependerá del Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática y tendrá como principal misión coordinar las actividades conmemorativas que se llevarán a cabo a lo largo de 2025. Estas celebraciones tienen como objetivo celebrar los avances logrados desde el inicio de la transición democrática, rendir homenaje a las personas, colectivos e instituciones que contribuyeron a la recuperación de las libertades y transmitir a las nuevas generaciones la importancia de la democracia y los derechos fundamentales.

El programa conmemorativo incluirá debates, conferencias, exposiciones, actividades culturales y participativas tanto en España como en el extranjero, con la intención de reflexionar sobre los logros del sistema democrático y proyectar su relevancia hacia el futuro. El Comisionado contará con el apoyo de un Comité Científico de asesoramiento integrado por expertos académicos de prestigio y una Comisión Interministerial aprobada también este martes, que estará presidida por el titular de la Secretaría de Estado de Memoria Democrática e incluirá representantes de diversos ministerios, el Instituto Cervantes y Acción Cultural Española.

La conmemoración coincide con el 50 aniversario de la muerte del dictador Francisco Franco, un hecho que marcó el inicio de la transición democrática en España. Este programa, según fuentes del Gobierno, no solo busca recordar el pasado, sino también destacar la relevancia de los logros conseguidos durante cinco décadas y consolidar el compromiso de la sociedad con la defensa de las libertades y los derechos democráticos.

El presidente del Gobierno presidirá este miércoles en el Museo Reina Sofía el primer acto oficial del programa, que dará inicio a un año de actividades diseñado para destacar la transformación social, política y cultural vivida por el país. Este evento será el punto de partida de un programa ambicioso que busca renovar los valores democráticos y su importancia en la historia reciente de España.