Diez años después del inicio del proyecto educativo "Conocer el Holocausto. Historia, Memoria e Imágenes", la iniciativa de Jesús Inglada y Carlos Pérez trasciende el importantísimo terreno formativo para estrechar lazos con la República Checa como sucediera en 2016 y en 2022. En la primera ocasión, con la presencia de la embajadora en España, Katerina Lukesová, y en la segunda con las primeras Jornadas sobre el Holocausto y los Totalitarismos impulsada por el IECHT que dirigen los dos profesores.
En este inicio de 2024, una delegación del Ayuntamiento oscense con Iván Rodríguez Martínez, segundo teniente de alcalde, y Belén Almudévar Zamora, concejala de Economía, se desplazó a Praga con ocasión del X Aniversario del proyecto educativo", doce ediciones porque en dos ejercicios hubo doblete, para participar en los actos de Homenaje a las víctimas del Holocausto. Los ediles oscenses participaron en la extraordinaria conferencia de Michaela Vidláková en la clausura en el Instituto Cervantes en Praga.
En el acto, participaron los familiares de otras dos víctimas del Holocausto (Hana Hnatová-Lustigová y Tomas Radil), los 105 alumnos oscenses y el equipo del Instituto Europeo para el Conocimiento del Holocausto y los Totalitarismos (IECHT): los profesores Carlos Pérez y Jesús Inglada, Roberto Dieste, y las dos monitoras colaboradoras. La tarde de ese 6 de enero la delegación oscense se reunió con Stanislav Skoda, del Instituto para el Estudio de los Regímenes Totalitarios.
El martes 7 de enero, a las 9:30 de la mañana, la comitiva oscense fue recibida en la sede de la Gobernación de Bohemia Central por su consejero de Educación y Deportes, Milan Vácha. A las 11 de la mañana se desplazaron a la sede de la Fundación "Vize 97. Espacio Vaclav Havel". Esta fundación fue creada en 1997 para preservar y difundir el legado del presidente Václav Havel y desde entonces ha estado muy activa en el b, impulsando proyectos relacionados con la defensa de los derechos humanos.
Václav Havel (1936-2011), primer presidente de Checoslovaquia (1989-1992) elegido democráticamente tras la caída de la dictadura comunista, y reelegido después como primer presidente de la naciente República Checa (1993-2003), es el leit motiv de dicha fundación. Su lucha contra la tiranía comunista le llevó a fundar varias iniciativas disidentes, como “Carta 77” y el “Comité para la Defensa de los Injustamente Procesados”, que acabaron con sus huesos en prisión. Su partido, "El Foro Cívico", desempeñó un papel importante en la Revolución de Terciopelo que derrocó al sistema comunista en Checoslovaquia en 1989.
A las 12 de la mañana de ese martes 7 de enero, la delegación oscense (acompañada por Carlos Pérez y Roberto Dieste) se desplazó a la calle Ostrovni para visitar la Biblioteca Havel, otra institución que también tiene como objetivo el fomento de las ideas y valores del gran dramaturgo y presidente checo. Ess una organización sin ánimo de lucro que desde hace veinte años ha creado un espacio para el diálogo y la visión crítica de la historia moderna, educando y formando de esta manera a la sociedad civil. Fueron recibidos por Karolina Stranska y Sabina Tancevova, directora y subdirectora respectivamente. Ambas fueron secretarias personales de Havel.
La biblioteca concede anualmente, de acuerdo con la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa y la Fundación "Carta 77", el Premio Derechos Humanos Václav Havel. En 2024 le fue otorgado a María Corina Machado, la gran opositora a la tiranía chavista y ahora a la de Maduro, cofundadora de la organización civil de voluntarios "Súmate", que lucha por las libertades civiles y políticas, los derechos humanos y la participación ciudadana en Venezuela.
La "Václav Havel Library" también ha instituido los "Diálogos europeos de Václav Havel", un proyecto internacional cuyo objeto es iniciar y estimular un debate sobre cuestiones que determinan el rumbo de la Europa contemporánea, tomando como referencia el legado espiritual de Václav Havel. Pretende ofrecer a los "sin poder" una plataforma para expresarse y, de este modo, reforzar su posición en Europa.
Los encuentros individuales están dirigidos principalmente a estudiantes de Secundaria y universitarios, así como a especialistas y miembros del público interesados en cuestiones europeas. Promueve asimismo proyectos educativos, talleres, seminarios, debates en los colegios e institutos. Y pone a disposición de todo el mundo documentos, fotografías y grabaciones de Havel.
En los encuentros con Vize97 y Biblioteca Havel, estuvieron acompañados por Hana Pistorová de la unidad de diplomacia cultural de la oficina central del Centro Checo en Praga.
A las 13 horas la delegación oscense se reunió con Monika Hartmanová y Dusan Popelka, presidenta y miembro de la Cámara de Comercio de España en la República Checa (COCERC) en un almuerzo de trabajo donde se analizaron las líneas de intercambios económicos y las vías de negocio entre Huesca y la República Checa.
Los representantes del Ayuntamiento oscense fueron recibidospor el diputado Roman Belor y su equipo en la Cámara de Diputados del Parlamento de la República Checa (o Cámara Baja, pues en este país es el Senado la principal). Contaron con la presencia del cineasta Pavel Stingl, que dirige el proyecto de la estación de Bubny en Praga, de donde salían todos los deportados praguenses con destino a los campos de trabajo y exterminio
Como colofón, la delegación oscense fue invitada a presenciar un partido de hockey hielo, deporte de masas en Chequia.
LA REFERENCIA DE BOHEMIA CENTRAL
En Bohemia Central, la visita tuvo una acogida y una reacción muy bonita que reproducimos a continuación:
"Hoy hemos recibido una rara visita a la Oficina Regional de Zborovská, una delegación del Instituto Europeo de Holocausto y Estudios Totalitarios (IECHT) Conocer el Holocausto y los representantes de la región española de Aragón encabezados por la dirección de la ciudad de Huesca. Vinieron a darnos las gracias por años de cooperación activa en el campo de la educación sobre el holocausto, sus horrores y el sufrimiento humano en los regímenes totalitarios. Y trajeron un mensaje importante con ellos.
La Región de Bohemia Central ha sido galardonada con el prestigioso Premio CIVIUM EUROPAE por su apoyo a largo plazo a las instituciones que abogan por la preservación de los monumentos de las víctimas del Holocausto y un enfoque activo para la protección del patrimonio histórico. En febrero iremos a Huesca por ello, donde participaremos en el foro Democracia y Totalitarismo y como primera región europea tendremos un espacio en el foro empresarial de allí.
Como parte del programa educativo "Conociendo el holocausto: historia, memoria e imágenes", los estudiantes tienen la oportunidad de conocer la historia del holocausto judío y la deportación a los campamentos nazis de la Segunda Guerra Mundial que tienen lugar en toda Europa. En la República Checa, como parte del programa educativo, visite regularmente Hornické muzeum Příbram Památník Lidice (sede de la operación Lebensborn), el Memorial de Guerra Le šetice ( zámek Veltrusy ) o el ya mencionado Monumento de Opresión Nacional y Resistencia, donde cada visitante recordará los horrores de la ocupación alemana de Los países checos, el heroísmo personal de los miembros de la resistencia nacional y extranjera y castigo criminales de guerra y colaboradores. Testimonio directo de los horrores de la guerra y luego los estudiantes sacan directamente de los sobrevivientes de los disturbios nazis.
La delegación en las instalaciones de la Oficina Regional fue recibida y la cooperación más ampliada en los próximos años fue acordada por Oblastní muzeum Praha-Východ, Brandýs nad Labem- Stará Boleslav , la alcaldesa de Lidice Veronika Kellnerová y Vlastislav Janík director de Památník národního útlaku a odboje bajo la cual cae Milan Vácha.
El 27. Enero será recordado como cada año "Día Internacional de las Víctimas del Holocausto".
¿Y por qué es importante recordar eventos como el holocausto? ¡Creemos que es crucial asegurarse de que algo como esto nunca vuelva a suceder! La educación y el debate abierto con los jóvenes es la mejor manera de aprender del pasado".