Culmina el Proyecto de Acondicionamiento y Rehabilitación del Parque de San Martín de Huesca

La intervención se da por acabada, con la finalización de la 3 y 4 fase, pero queda pendiente el cambio de las baldosas

06 de Octubre de 2023
Parque San Martín de Huesca. Foto Myriam Martínez

Tras un largo proceso iniciado en 2011, el Ayuntamiento de Huesca da por finalizado el Proyecto de Acondicionamiento y Rehabilitación del Parque de San Martín de Huesca, que este viernes ha inaugurado sus fases 3 y 4. De esta manera, concluye la intervención en la zona ajardinada central y sólo quedará pendiente el cambio de las baldosas, que pertenece ya a otra actuación, en este caso dependiente del área de Urbanismo.

El concejal de Medio Ambiente, José Miguel Veintemilla, el arquitecto municipal, Miguel Ángel Campo, y la técnica de Infraestructura Verde Urbana, Ana Pérez Adell, han visitado este espacio situado al sudeste de la ciudad, donde todas estas obras han requerido de una inversión que asciende a 871.496,85 euros.

El Parque San Martín de Huesca, guapo, guapo. Vídeo Myriam Martínez

"Supone un antes y un después para la ciudad y para el barrio de San Martín -ha valorado el concejal-. Creo que ha quedado muy bonito, que la gente va a disfrutar mucho de las nuevas instalaciones y se ha hecho una inversión muy importante a lo largo de los años".

El edil ha recordado que el proyecto nació en el mandato de Ana Alós, pero también ha querido recordar la labor realizada por el anterior gobierno de Luis Felipe.

El Parque de San Martín se extiende sobre dos hectás y la zona central acoge ahora una hectárea de zona ajardinada, concretamente 10.974,78 m2. Miguel Ángel Campo ha recordado que el proyecto se inició, simbólicamente, el 11/11/2011.

Parque San Martín de Huesca. Foto Myriam Martínez 

 

Por entonces se insertaba en el interior de una gran manzana de 6 hectáreas, rodeada por edificios con aproximadamente 700 viviendas y da servicio también a la parte antigua del Barrio de Santo Domingo y San Martín. Este espacio, además, es utilizado por los escolares del Colegio Público Sancho Ramírez, los alumnos de los institutos de Secundaria Lucas Mallada y Sierra de Guara, y los usuarios de varias asociaciones de carácter social que se encuentran en el propio parque o en el entorno inmediato (Asociación de Vecinos Juan de Lanuza, Valentia, Asociación Down, Asapme, Hipoacúsicos, Arcadia o Fundación Rey Ardid).

"Había tenido reformas parciales e inconexas, pero no tenían un hilo conductor", ha observado el arquitecto.

Se comenzó un proceso participativo, se debatió y se estableció un programa de usos, sobre el que se elaboró un proyecto básico que fue aprobado por el Ayuntamiento. Seguidamente, la ejecución fue dividida en varias fases, por motivos presupuestarios, y se comenzó la reforma por la zona ajardinada para ejecutar posteriormente el perímetro.

Tanto los vecinos como los centros escolares y asociaciones tuvieron un importante papel con sus aportaciones durante el otoño del año 2017 ya que sus propuestas fueron incorporadas al Proyecto de Transformación Global del Espacio.

Parque San Martín de Huesca. Foto Myriam Martínez

En estas últimas fases se ha trabajado sobre todo la inclusión de nuevos usos en el parque para todas las edades, complementando las actuaciones ya realizadas. Así, para los más pequeños, se ha adaptado todo el espacio de skate, que ya no funcionaba como tal, y se ha consolidado como espacio de juego adaptándose a la normativa para este tipo de espacios para niños. En dicho espacio se han incluido nuevos juegos como la “Supernova”, y el saltador o Jumper, elementos nuevos en la ciudad.

Otra de las demandas de los jóvenes del barrio era la creación de espacios para la práctica de la actividad Street workout. Esto se ha conseguido con la instalación de una zona de calistenia.

En la zona próxima a la asociación de vecinos se ha ejecutado una pista de petanca y juegos biosaludables para los más mayores. También se ha incluido una zona de mesas tipo picnic, puesto que no existía un espacio de este tipo en el barrio.

Jóvenes de la Asociación Down "estrenan" las mesas de pic nic del Parque San Martín de Huesca. Foto Myriam Martínez

Todos estos elementos, unidos a los juegos infantiles existentes, proporcionan una oferta de actividades para todas las edades.

Asimismo, se han continuado introduciendo islas de biodiversidad y manteniendo todo el espacio central permeable, tal y como estaba previsto en el proyecto original, y se han sustituido las partes pavimentadas y duras por pavimentos permeables: tierra, césped, caucho u hormigón permeable. La superficie permeable se ha incrementado de esta manera de un 65% a un 95%. Todo ello, además, con accesibilidad universal.

Se han restituido las praderas de césped, incrementándose en 4.133,15 m2 adicionales a los 2592,78 m2 existentes inicialmente. Y, continuando con la identidad cultural del espacio, en esta última fase se ha introducido el hito de los cabezudos.

Etiquetas: