Dmitry Sokolov, ministro de la Embajada: "Rusia quiere dialogar, pero el Gobierno de España no quiere diálogo con nosotros"

El diplomático disfruta en Huesca del Foro Democracia y Totalitarismos en el que se le ha negado la palabra como ponente al no estar programado, y avisa: "A Rusia no se la puede vencer"

17 de Febrero de 2025
Guardar
Dmitry Sokolov, ministro de la Embajada, y a su izquierda Carlos Pérez, del IECHT
Dmitry Sokolov, ministro de la Embajada, y a su izquierda Carlos Pérez, del IECHT

Dmitry Sokolov, ministro consejero de la Embajada de la Federación de Rusia, es asiduo visitante turístico de la provincia de Huesca. Tras 22 años en España, conoce buena parte de nuestro territorio y ha aprovechado su estancia desde el viernes invitado por el Instituto de Estudios para el Conocimiento del Holocausto y los Totalitarismos (IECHT) para disfrutar de Aínsa y Roda de Isábena. Esta mañana ha gozado de la hospitalidad de María Jesús Sanvicente en La Confianza y por la tarde acude al Foro Democracia y los Totalitarismos, donde tenía intención de intervenir pese a no estar en programa.

Sokolov ha explicado la época de los "niños de la URSS", pero ha concedido una interesante entrevista a EL DIARIO DE HUESCA. Ha reivindicado la vocación amable de Rusia, "como demuestra la historia. Los niños de la guerra españoles fueron acogidos con gran cariño en la Unión Soviética".

Logo WhatsApp
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp para tener la mejor información

Explica todas las agresiones que ha sufrido su país. "Los mongoles, que invadieron los principados rusos. Hubo muchas invasiones. Los caballeros teutones en el siglo XIII. Los polacos en el XVII. Luego la guerra con Suecia en el XVIII. Y, por supuesto, Napoleón y la primera y segundas guerras mundiales". El ministro consejero de la Embajada entiende precisamente tienen cultura de la "Defensa porque hemos sido objeto de invasiones de fuera, pero el fundamento de eso es el deseo de defender su propia identidad, nuestra historia, nuestra cultura, nuestro modo de vida, nuestros pensamientos... Y, si hay fuerzas del exterior que vienen a despreciarlo y aniquilarlo, tenemos que defendernos, por supuesto".

Dmitry Sokolov sostiene que Rusia ha contribuido "inmensamente a la cultura europea. Nos consideramos europeos. Supongo que el público y la gente del arte tienen mucho en común y entienden bien a Rusia, a los rusos y el arte ruso, pero los políticos, que tienen otros objetivos, no entienden Rusia y no estudian bien la historia, porque a Rusia no se la puede vencer".

"Los políticos no entienden Rusia y no estudian bien la historia, porque a Rusia no se la puede vencer"

Reacciona con serenidad a la actual situación de tensión por los últimos movimientos en torno a Ucrania de Trump y Putin. "Cuando se ha dibujado un futuro de negociación y de posibilidad de llegar a una paz, me sorprende que muchos líderes europeos lo tomen como una amenaza, como un fracaso de lo que estaban haciendo todos estos años". Está estupefacto por "esta situación que estamos viviendo y debiera analizarse positivamente".

Dmitry Sokolov con María Jesús Sanvicente en La Confianza
Dmitry Sokolov con María Jesús Sanvicente en La Confianza

¿Cómo se vive la coyuntura actual en Rusia? "El pueblo ruso ha dejado de sorprenderse ya por estas cosas. Desde 2014, cuando se realizó este golpe de Estado en Kiev, cuando vimos la reacción de los países europeos, se han aplicado sanciones a Rusia y, desde entonces, íbamos viendo cómo empeoraba esta situación. Hemos visto las muchísimas mentiras, traiciones y los compromisos incumplidos con Rusia. Las promesas de que la Otan no iba a avanzar una pulgada hacia el Este que se daban a los líderes rusos se ha roto con cinco o más ampliaciones de la Otan desde entonces. Eso se descubrió a la opinión pública después de las declaraciones del expresidente francés Hollande y de la excanciller alemana Merkel de que los acuerdos de Minsk sólo servían para armar más a Ucrania y darle la posibilidad de resolver el problema de Donbass a base de acciones militares en contra de su propio pueblo. Después de eso, hay poca confianza en los líderes de Occidente. Por eso vemos que la negociación va a ser difícil, pero Rusia conseguirá sus objetivos".

DISPUESTOS AL DIÁLOGO QUE ESPAÑA NO QUIERE

Obviamente, el posicionamiento del Gobierno de Pedro Sánchez es analizado con lupa por Rusia. "Estamos viendo y analizando las actuaciones del Gobierno de España. Las declaraciones hostiles hacia Rusia, las cosas que se dicen de nuestros dirigentes que están fuera de toda racionalidad, las tradiciones de las relaciones internacionales de la democracia... Es una pena, pero confiamos en que el pueblo de España en su mayoría no comparte las tesis de que Rusia es un enemigo, de que es una amenaza... No. Rusia está abierta a colaborar, a seguir desarrollando los lazos de amistad que hemos mantenido muchos años con España históricamente desde hace más de cinco siglos y las relaciones que hemos tenido antes de 2014 que eran muy importantes tanto comerciales como culturales o políticas".

Incide en el argumento del cambio de tono en la interlocución entre ambas administraciones centrales. "Organismos rusos y españoles colaboraban estrechamente y ha habido buena colaboración entre las regiones, venían muchos turistas hasta 1,5 millones, estudiantes rusos estudiaban aquí, y era porque hay que hacer porque el pueblo ruso experimenta unos sentimientos muy positivos y cariñosos hacia el pueblo español. Y estos lazos históricos siempre prevalecen. Espero que superaremos estas dificultades en nuestras relaciones. Quiero subrayar que Rusia siempre estaba dispuesta a resolver todos los malentendidos y contradicciones abiertos a dialogar. Pero la parte española por el momento no quiere diálogo con nosotros. En el Ministerio de Asuntos Exteriores no nos reciben. Algunas pequeñas recepciones... Prácticamente no hay diálogo político. El comercio ha bajado muchísimo pero todavía existe, porque Rusia es el segundo proveedor de gas a España".

No rehuye ninguna pregunta, ni siquiera el hecho de que los partidos más a la izquierda y más a la derecha coinciden en la cercanía a la Rusia de Putin. "Depende de las personas que quieren analizar objetivamente los hechos, las circunstancias, la historia. Por eso llegan a unas conclusiones tanto la gente de izquierdas o derecha porque no tiene nada que ver con la izquierda o la derecha, sino con una mirada objetiva a la realidad".

Asegura el ministro consejero de la Embajada que Rusia está "a favor de un mundo multipolar, un mundo donde las relaciones entre los Estados se basen en el Derecho Internacional y en la toma de consideración de los intereses de cada uno. A base de negociaciones y de diálogo, se puede llegar siempre a un compromiso y a una solución de problemas. Por eso Rusia está abierta a este orden justo, democrático e internacional por el que estamos luchando, sin dominación de ningún país sobre el resto del mundo".

Dmitry Sokolov concluye recordando que Rusia "ya no es comunista, es una democracia. Por supuesto que, como todos los Estados, tenemos problemas y algunos desperfectos, pero la voluntad de garantizar una vida mejor, buena, confortable, para nuestro pueblo es firme, sin menospreciar los intereses de otros países y pueblos. Si todos los Estados siguieran este camino, íbamos a tener un mundo mejor para todos".

Archivado en

Suscríbete a Diario de Huesca
Suscríbete a Diario de Huesca
Apoya el periodismo independiente de tu provincia, suscríbete al Club del amigo militante