Doscientos testimonios ilustres y anónimos ya contra Canal Roya en la iniciativa "El Pirineo no se vende"

Irene Vallejo, Los Titiriteros, Eugenio Monesma, La Ronda de Boltaña o Eduardo Martínez de Pisón, en una web abierta que esperan que se convierta en un clamor que llegue a oídos de Europa

20 de Marzo de 2023
Guardar
Portal web de El Pirineo No se Vende
Portal web de El Pirineo No se Vende

Personalidades como la escritora Irene Vallejo, Los Titiriteros de Binéfar, La Ronda de Boltaña, el cineasta Eugenio Monesma, los ambientalistas Eduardo Martínez de Pisón o Eduardo Viñuales, alpinistas ilustres como Carlos Soria o Cecilia Buil, divulgadores como Sebastián Álvaro y hasta doscientos testimonios dan contenido a estas alturas al portal tecnológico "El Pirineo no se Vende, el Pirineo se defiende", en el sitio elpirineonosevende.org

"Vecinos de todos los valles junto con Aragón entero, amigos de los Pirineos de todos los rincones, personalidades de la ciencia y la cultura, así como grandes alpinistas que han hecho declaraciones públicas, nos hemos unido en esta web para decir alto y claro que no queremos este proyecto y que nadie habla por nosotros, porque esta es nuestra voz, la voz de la montaña".

Bajo el epígrafe La Voz de la Montaña, arranca de una afirmación de las autoridades institucionales: "La gente del territorio apoya el proyecto de unir Astún y Formigal a través de La Canal Roya". Y se pregunta: "¿Seguro?"

En su presentación, agrega que "el Gobierno de Aragón y la Diputación Provincial de Huesca pretenden materializar la unión de las estaciones de esquí de Astún y Formigal a través de La Canal Roya, uno de los últimos valles vírgenes del Pirineo Aragonés. Este proyecto, que pretende ser financiado con el 80 % de los Fondos Europeos Next Generation para Turismo Sostenible de todo Aragón, alterará negativamente tanto el paisaje de Canal Roya como la vida que alberga para siempre. Además, el prácticamente nulo reparto de los fondos públicos ahondará más en la desigualdad entre los valles de los Pirineos y todo Aragón".

La laureadísima escritora Irene Vallejo simboliza con su testimonio el rechazo a la unión por Canal Roya: "Igual que protegemos el arte, salvar nuestros valles y montañas enriquece nuestra mirada, nuestros pasos por el mundo, las vidas que vendrán. Los monumentos naturales cobijan la memoria milenaria de lo que somos. Quiero creer que existen formas más inteligentes de apoyar el desarrollo de los pueblos de montaña".

Algunos de los testimonios con Eugenio Monesma, Irene Vallejo y Los Titiriteros de Binéfar
Algunos de los testimonios con Eugenio Monesma, Irene Vallejo y Los Titiriteros de Binéfar

Y Eugenio Monesma es muy tajante: "No comprendo cómo a estas alturas, después de que hace años ya se quería declarar la Canal Roya como Parque Natural, hoy se quiera convertir en un paso de telesillas. Amo la Canal Roya. Su naturaleza, los ganados en sus pastos. Basta ya de construir parques temáticos en los Pirineos".

Los Titiriteros de Binéfar apelan a la sensatez ancestral: "Si nos queda algo de talento en esta tierra aragonesa, si aún creemos en la vida, si pensamos que todo esto no es nuestro, pues somos meros usuarios de un hermoso paisaje que pertenece a los que han de venir, por mantener su legado: ¡Salvemos La Canal Roya!"

Así, hasta doscientos, de momento. No se trata de una hoja de firmas de personalidades bajo un manifiesto. Una pastora, una maestra de infantil, una médico, una administrativa, una guía de montaña, un ingeniero, un hostelero, una trabajadora forestal, un biólogo, entre otras profesiones, ofrecen sus testimonios con un argumento contra la unión de estaciones por Canal Roya. El Pirineo No se Vende ha aglutinado ya doscientos pequeños relatos con su postura unánime. Y la previsión de los promotores es que se convierta en un clamor imposible de desoír por Europa.

Suscríbete a Diario de Huesca
Suscríbete a Diario de Huesca
Apoya el periodismo independiente de tu provincia, suscríbete al Club del amigo militante