La DPH aprueba el Plan de Obras para 2025 que asciende a cerca de 20 millones

El PSOE ha votado en contra y afirma que no puede estar de acuerdo "mientras haya un solo ayuntamiento que pierda"

DH
10 de Enero de 2025
Isaac Claver en la presentación del Plan de Obras para 2025, junto a Álvaro Bescós.

La Diputación Provincial de Huesca ha aprobado este viernes en pleno el Plan de Obras y Servicios (POS) para 2025, que asciende a cerca de 20 millones de euros, con los votos a favor del PP y en contra del PSOE.   

El Plan de Obras y Servicios de 2025 ha sido presentado antes de la sesión plenaria por el presidente de la DPH, Isaac Claver, y el diputado de Obras, Álvaro Bescós, quienes han destacado que se trata del mejor dotado presupuestariamente con las reglas fiscales vigentes y que da "respuesta a las necesidades de los ayuntamientos y, por tanto, al bienestar y a mejorar la calidad de vida de los altoaragoneses", como ha apuntado Claver. 

El plan asciende a 19.711.800 euros, dos millones más que el año pasado, y tiene como características que “es una financiación al 100 % para que cada ayuntamiento pueda invertir en las necesidades que considere más prioritarias para su municipio”, ha recordado Claver.

El presidente provincial se ha referido a los criterios de reparto. El primero se aplica en función del número de habitantes, de tal forma que “los municipios con menos habitantes son los que más dotación reciben”. Es un POS rural que favorece a los municipios de entornos rurales que reciben más cantidad de dinero que los de entornos plenamente urbanos”, ha señalado Claver.

Ha detallado que los municipios con menos de 99 habitantes han aumentado un 20 % de media respecto del POS del ejercicio de 2024 y en el resto de los tramos se incrementa sobre el 17 %. Ha puesto como ejemplo Palo, que con 32 habitantes recibe una media de casi 2.000 euros por habitante y en Barbastro, con 17.295 habitantes, es de 10 euros aproximadamente por habitante.

Otro de los criterios se refiere al número de pedanías del municipio, con mayor dotación cuanto mayor sea el número de estas entidades. “Se da un salto exponencial”, ha apuntado Claver, con subidas en todos los tramos. Con una entidad es un fijo de 5.600; de 2 a 4 se sitúa en 17.500; de 5 a 8 asciende a 35.200 euros; de 9 a 15 se incrementa hasta 52.800; de 16 a 25, un total de 70.400 euros, y a partir de 26 entidades a cargo del municipio llega a 81.600 euros.

“Tenemos también un criterio para ayudar los ayuntamientos que están sufriendo una pérdida de población”, ha añadido Claver-. Para los municipios que han perdido más del 10 % de habitantes en el periodo 2013-2022 la prima es de 10.000 euros, y para los ayuntamientos con una pérdida de mayor del 20 % esta cuantía es de 18.000 euros. “Pretendemos que tengan un plus económico para ayudarles a que palien esa pérdida poblacional”, ha explicado.

Álvaro Bescós ha resaltado que el POS “llega a la totalidad de los municipios, está financiado al cien por cien y respeta la autonomía municipal”. Ha detallado que en los últimos años las actuaciones más solicitadas han sido el acondicionamiento de caminos, la pavimentación y saneamiento, instalaciones deportivas, mobiliario urbano, redes de abastecimiento, parques y jardines, paneles y placas sociales, eficiencia energética y aparatos para contabilizar el agua.

El diputado ha puesto de manifiesto que el equipo de gobierno de la institución sigue sin aplicar el criterio de la carga fiscal. “Ni castigamos ni primamos” por la decisión que se adopte sobre la subida o bajada de impuestos.

Bescós también ha trasladado que los ayuntamientos que reciban hasta 90.000 euros podrán realizar tres actuaciones en el ejercicio y a partir de 90.000 euros podrán solicitar cuatro.

Hay que ser muy riguroso en el cumplimiento de las bases de este plan”, ha señalado Bescós, quien ha apuntado que se paga el 84 % cuando esté contratada la obra, para lo que se establece como fecha tope el 31 de diciembre de 2025, y el resto, cuando esté completamente certificada la obra, que tiene como fecha límite el 15 de septiembre de 2026. Los ayuntamientos tienen de plazo hasta el 31 de enero para presentar sus solicitudes.

Claver ha finalizado indicando que el POS complementa el resto de planes de la DPH y ha destacado que, en año y medio de mandato, se han invertido más de 50 millones de euros en los dos POS y los dos planes Impulso, una cuantía “puesta a disposición de los municipios para invertir en lo que consideren prioritario en sus ayuntamientos. Les damos esa plena autonomía local”. “La línea inversora que nos hemos marcado desde la DPH es la que continuamos y podemos decir que en este año y medio hemos hecho la mayor inversión en la provincia en la historia de esta Diputación en un mismo periodo”, ha concluido.

“LOS AYUNTAMIENTOS TENDRÁN MENOS RECURSOS”

Por su parte, el PSOE ha votado en contra del POS y ha asegurado que “todos los ayuntamientos del Alto Aragón tendrán este año menos recursos que en 2023 para ejecutar el Plan de Obras y Servicios”.

“El Partido Popular sigue recortando a los municipios altoaragoneses y deja en la estacada a los más pequeños. Ni contempla ni tiene en cuenta las necesidades de los vecinos del territorio, y mucho menos de quienes han decidido vivir en los pueblos. Los pequeños ayuntamientos agonizan por las políticas del PP”, aseguran los socialistas.

Antonio Biescas, portavoz del PSOE en la institución provincial, ha defendido la negativa de los 12 diputados socialistas al POS de este año. Según ha señalado, “mientras haya un solo ayuntamiento que pierda, no podemos estar de acuerdo con ningún plan”.

En su intervención en el pleno ha explicado que, respecto al año pasado, hay nueve ayuntamientos que recibirán una cuantía inferior, “como dos de los menos poblados, Fago o Senés de Alcubierre". Y otros como Jasa o Viacamp, que no llegan a los cien vecinos, con presupuestos muy reducidos "y a los que la DPH vuelve a dar la espalda”.

Biescas ha detallado el caso de Fago, el pueblo más pequeño de la provincia, que con 25 vecinos “recibirá un 8 % menos de subvención que en 2024. Estamos hablando de 230 euros menos por cada habitante, ¿dónde está la defensa de la igualdad y el orgullo rural del presidente Claver?”, ha preguntado Biescas. Ha puesto el acento también en consistorios más grandes, donde “la diferencia respecto a los dos años anteriores llega en algún caso a 100.000 euros menos, castigando especialmente a los que tienen un mayor número de núcleos de población. ¿Acaso las gentes de estas poblaciones tienen menos importancia para el PP?”, ha interpelado.

Por su parte, el PP ha expresado su "sorpresa" ante la negativa del PSOE a apoyar el Plan de Obras. En palabras del portavoz popular, Fernando Torres, “es una deslealtad no solo hacia la Corporación, sino un rechazo a la inversión en toda la provincia”. Los populares consideran que los argumentos esgrimidos por los socialistas en el pleno de la DPH constituyen “una fábula cuyo único propósito es justificar una oposición irracional al Partido Popular”.

El portavoz del PP añade que los datos proporcionados por el PSOE en la sesión son “deliberadamente erróneos” y cita como ejemplo la comparación de las inversiones ejecutadas durante la suspensión de las reglas fiscales, medida adoptada por el Gobierno de España para paliar las consecuencias de la pandemia, con aquellas limitadas por el retorno de una legislación que restringe severamente la disposición de los remanentes. “La pregunta no es por qué el PSOE retuerce las cifras, sino por qué se siente obligado a poner palos en las ruedas del desarrollo provincial”, afirma Fernando Torres.

PROPUESTAS

Por otra parte, el PSOE ha criticado la negativa del equipo de gobierno a aprobar la moción socialista que pedía compensar a los ayuntamientos que tuvieron que renunciar o perdieron la subvención del POS en 2023 o 2024. “Hablamos de menos de 600.000 euros en un presupuesto que supera los 110 millones y de consistorios de todos los colores políticos, también del PP. Su negativa sólo se explica porque ha sido el grupo socialista el que ha presentado la propuesta. Si la iniciativa hubiera sido suya, tendríamos un nuevo anuncio histórico, un nuevo vídeo en Instagram y nuevas fotografías para el álbum personal del presidente provincial”, ha señalado el PSOE.

El pleno se ha iniciado con un minuto de silencio en recuerdo a Alfonso Adán, exalcalde de Binéfar y concejal socialista, fallecido el pasado 31 de diciembre. Durante la sesión, se ha aprobado por unanimidad una moción del PP que insta al Gobierno central ha la recuperación del servicio de AVE Huesca-Madrid todos los fines de semana, y no exclusivamente los tres de la temporada invernal.