La Diputación de Huesca está elaborando un plan director que definirá los usos turísticos del embalse de San Salvador, un paso necesario para que pueda acoger actividades lúdicas y recreativas, que generarán prosperidad en la zona, algo de lo que están convencidos los regantes del Canal de Aragón y Cataluña.
La Comunidad General de Regantes del Canal de Aragón y Cataluña ha reunido a la junta de gobierno de la Diputación Provincial de Huesca y a los ayuntamientos de Binaced, Belver de Cinca y Albalate de Cinca (cuyo alcalde ha excusado su asistencia), para llevar a cabo este lunes una jornada de trabajo en las inmediaciones del embalse.
Durante el encuentro, el presidente de la institución, Isaac Claver, ha anunciado que la DPH trabaja ya en la redacción de un plan director de usos, para que esta infraestructura hidráulica pueda compatibilizar el uso agrario con otros lúdicos y turísticos. “La Diputación está para ayudar a nuestros pueblos en la creación de oportunidades y este es un buen ejemplo. Disponemos de la infraestructura y ahora tenemos que dar a conocer este lugar como un buen sitio para emprender y generar riqueza”.
“Los alcaldes y los regantes llevan mucho tiempo trabajando en esta idea sin condicionar el uso principal que es el de riego y, como no podía ser de otra manera, la Diputación ha atendido su llamada”, ha explicado Claver.
El alcalde de Binaced, Javier Sorinas, ha señalado que su ayuntamiento tiene protegida la superficie de embalse en el Plan General de Ordenación Urbana para que en sus proximidades no se construyan granjas.
Ha agregado que el embalse es ya un atractivo de turismo ornitológico ya que “en San Salvador se da una de las mayores concentraciones de milanos reales de Europa con 1.500 ejemplares. Otro de los atractivos es el entorno del pantano en estas fechas, ya que se puede disfrutar de los frutales que están en flor”, ha destacado Sorinas.
En este sentido, el alcalde de Binaced ha aplaudido la iniciativa de los responsables del canal y de la Diputación de Huesca “para dar un paso definitivo con el objetivo de que las aguas de San Salvador también se puedan dedicar al uso lúdico y turístico”.
En la misma línea se ha manifestado el presidente de los regantes del Canal de Aragón y Cataluña, José Luis Pérez, quien ha asegurado que en los 20 kilómetros de perímetro del embalse es habitual ver a cicloturistas haciendo rutas. Pérez ha destacado además que “San Salvador dispone de un aliciente añadido si lo comparamos a los embalses de zonas montañosas. Se trata de una lámina de agua que dispone de grandes zonas de playa en las orillas lo que a buen seguro va a facilitar las infraestructuras necesarias para desarrollar actividades acuáticas”.
El presidente del Canal ha agradecido el apoyo de la DPH para redactar ese catálogo de actividades necesario para que una o varias empresas sean conscientes del valor turístico y medioambiental del pantano.
El embalse, que fue inaugurado hace diez años por Mariano Rajoy, supuso un antes y un después para los regantes de la zona. Tiene una capacidad de 136 hectómetros cúbicos que atienden las demandas de 22.400 hectáreas de zona regable de Aragón y y Cataluña. La superficie que ocupa asciende a 7.203.558 metros cuadrados, el 80 % corresponde al municipio de Binaced aunque también hay suelo de Albalate y Belver de Cinca.