El pleno del Ayuntamiento de Huesca ha aprobado el presupuesto municipal para 2025 con 13 votos a favor del equipo de gobierno y del concejal no adscrito Antonio Laborda, y 12 en contra del PSOE y VOX, tras un agrio debate en el que los grupos de la oposición que han rechazado las cuentas han echado en cara al equipo de gobierno la “baja ejecución” del documento de 2024, y el PP ha acusado a ambos grupos, la vista del “sentido de las votaciones e incluso las argumentaciones” de “utilizar la pinza” y “ser dos caras de la misma moneda de negación y palos en las ruedas”.
El presupuesto asciende a 68,5 millones de euros, “el mayor de la historia del Ayuntamiento, con un incremento del 12,4 % respecto a 2024. Es un presupuesto expansivo y tanto la inversión como parte del gasto se va a realizar en Huesca, con empresas de la ciudad y para personas de esta ciudad, lo cual va a aumentar la actividad económica”, ha señalado el concejal de Hacienda, Ricardo Oliván, que ha defendido las cifras.
Oliván ha afirmado que al proyecto inicial se han incorporado propuestas de los grupos de la oposición “que encajaban con las líneas de actuación marcadas por el equipo de gobierno y que tenían cabida dentro de estrecho margen que tiene el presupuesto”. Ha añadido que alguna otra se intentará incorporar a los remanentes.
Ha resumido que se trata de “un buen presupuesto”, pero “no el mejor” y está “determinado por la ejecución de los fondos europeos” pedidos por la anterior corporación. El concejal de Hacienda ha indicado que los ejes del documento son “la mejora de las condiciones urbanísticas y de movilidad; el fomento de la promoción; el impulso a la economía a partir de actividades de dinamización en diferentes ámbitos; que sienta las bases para la implementación a futuro de proyectos estratégicos; y que garantiza la mejora de los servicios públicos que se prestan a los ciudadanos”.
Ha apoyado las cuentas el edil no adscrito Antonio Laborda, quien ha comenzado diciendo: “Mi voto va a ser favorable, puede estar tranquilo. No traiciono y cumplo mi palabra”. Ha considerado que hay partidas “necesarias” y que “hay que dar una estabilidad al Ayuntamiento de Huesca, eso sí, pendiente de la estabilidad que haya en otras administraciones”. En este sentido, ha mostrado preocupación por si llegará a Huesca el dinero previsto del Gobierno de Aragón, “que no tiene sus prepuestos resueltos. Es preocupante para esta ciudad la falta de estabilidad en el Gobierno de Aragón”, ha añadido
Laborda ha valorado la inclusión en el presupuesto de sus propuestas de mejora del acerado en la calle Gibraltar, la rehabilitación del Banco Azul, ejecutar la rotonda de la calle Balsas de Chirín, ampliar el convenio con la Peña Taurina, una partida para comenzar con la fase II del paseo Ramón y Cajal, , la ubicación de una báscula municipal en el parque de camiones de Huesca, actuaciones de mejora en el Parque Roig, la mejora del acerado de la calle General Lasheras y la instalación de una fuente junto a la calle Manuel Bescós.
Sobre la adquisición del solar en la calle Zarandia, se ha mostrado partidario de “sacarle una rentabilidad, incluso construir encima y que los restos de debajo se pudieran visitar como hacen en otras ciudades”. Laborda ha echado en falta en las cuentas “más inversión en la regeneración de barrios y en eficiencia energética para reducir el gasto, alguna partida de inversiones en los parques y para dar algo de estabilidad al Seminario, un verdadero problema que tiene este Ayuntamiento”, ha considerado.
Por parte del PSOE, José María Romance ha considerado que los presupuestos “pierden la importancia que han tenido hasta ahora, porque en el año 2024 la ejecución del anexo de inversiones ha sido, siendo generoso, del 20 %. Prácticamente todo se han dejado de ejecutar”, ha dicho, y ha puesto como ejemplo, entre otros, que "de los 846.000 presupuestados para el nuevo Centro de Emergencias se han ejecutado 58.000”. “Por lo tanto, ¿qué más da el presupuesto que tenga este ayuntamiento si luego no se va a ejecutar?”, ha preguntado. En total, ha señalado que de los 15,7 millones presupuestados en el anexo de inversiones se han ejecutado 2,2 millones. Así es imposible que Huesca avance”.
Romance ha criticado la bajada a 20.000 euros (de los 65.000 de 2023) de la partida para turismo congresual, “una parte importante de la economía municipal”. Y de los ejes marcados por el equipo de gobierno ha señalado que el de urbanismo y movilidad y la promoción turística se financian con fondos europeos conseguidos en el anterior mandato. Romance también ha criticado la desaparición de ayudas para el fomento del empleo y, por otro lado, “el aumento de la partida de publicidad”.
“Es un presupuesto muy poco ambicioso y con carencias importantes. Volvemos a anuncios y más anuncios que luego no quedan reflejados en este presupuesto ni tampoco los acuerdos de pleno”, lo que Romance ha considerado grave. “Menos mal, que la tan denostada herencia socialista forma parte de estos presupuestos, porque si no serían unos presupuestos totalmente vacíos”, ha señalado. También ha lanzado al equipo de gobierno que “los fondos europeos no son ninguna mochila, son una gran oportunidad para que esta ciudad avance. Lo que sí les pido -ha dicho- es que los gestionan mejor que la última vez”.
El portavoz de VOX, José Luis Rubió, ha comparado el Ayuntamiento de Huesca con un barco de crucero que comenzó con buenas perspectivas, pero que “navega sin rumbo y no se vislumbra puerto alguno de llegada y además se encuentra en un estado de abandono y deterioro digno de un barco de desguace”. Ha criticado que se ha ejecutado “un paupérrimo 66,5 %” del global de presupuesto de 2024 y “tan solo un 14 % en el caso de las inversiones”.
Rubió ha apuntado que Oliván, “que no sabe gastar el dinero que se afana en recaudar con enorme voracidad de todos los oscenses”, presenta para 2025 “unos presupuestos continuistas y carentes de un plan real para el desarrollo de la ciudad, porque siguen las mismas políticas del PSOE que ya han demostrado ser ineficaces para el progreso de Huesca. Es un documento -ha continuado- grandilocuente en cifras, pero vacío de propuestas concretas que impulsen el crecimiento económico y social de la ciudad”.
Ha apuntado, entre otras cosas, que se plantea “un recorte del 30 % en la inversión en desarrollo empresarial, una partida clave para generar empleo y oportunidades, y en lo que tendría que recortar que es una gerencia de desarrollo, que no desarrolla absolutamente nada -ha criticado Rubió-. En contrapartida, los gastos en publicidad se incrementan un 75 %. Los oscenses se enfrentan a problemas claves como el deterioro de las calles, la falta de oportunidad para los jóvenes o el problema de la vivienda y como colmo de los colmos, la alcaldesa quiere un coche oficial nuevo. ¿Por qué no compran una bici eléctrica?”, ha lanzado.
Rubió ha apuntado que sus propuestas se enfocan “a la juventud, a las familias, al desarrollo empresarial y al mantenimiento de la ciudad”, mientras que ha apuntado que al equipo de gobierno “solo les preocupa colocar a sus amigos a dedazo, subirse el sueldo y el coche oficial. El principal problema de Huesca no es la falta de recursos económicos, sino la ausencia de una visión estratégica y la incapacidad de gestión del equipo de gobierno”.
En su respuesta, Oliván ha contestado a Rubió que la mayor parte de las propuestas que han realizado habían sido rechazadas por la mayoría del pleno y le ha criticado que lo único que hace es “negar y poner piedras en el camino”, mientras que a José María Romace le ha recordado las ejecuciones de los presupuestos en sus años de mandato, con “un récord” del 62 % en 2020 y del 37 % en 2021. “No den lecciones cuando no pueden”, ha dicho.
Romance ha detallado las propuestas al presupuesto y ha lamentado que no hayan incluido ninguna. “Sí que es cierto que incluyen propuestas del concejal tránsfuga al que sí que quiero agradecer que haya introducido la calle Gibraltar, como nosotros. Así podemos decir que nos han admitido una pequeña parte de una de nuestras propuestas a través del voto favorable de Laborda”. Ha señalado que “tampoco han sido demasiado generosos con el grupo de VOX. Me gustaría preguntarle a alcaldesa -ha dicho- si esta es la mano tendida a izquierda y derecha que promulgó al inicio de mandato”.
Rubió ha recriminado a Oliván que “como ya tenía asegurada la aprobación del presupuesto antes ni siquiera de iniciar su redacción con el voto del señor tránsfuga a cambio de la construcción de la pista 3X3 en la calle Zacarías Martínez, no le han importado en absoluto nuestras propuestas”.
Para finalizar, Oliván ha preguntado al PSOE cómo iban a negociar si “el mismo día que presentaron sus enmiendas, antes de que el equipo de gobierno tuviera oportunidad de analizarlas, ya dijeron que iban a votar que no”. A Rubió le ha criticado se ha referido a enmiendas que no constan en el documento que presentó VOX. Además, “ya tenemos experiencia con usted, que el diálogo no lo entiende si no es imponiendo. A eso no vamos a jugar. No vamos a seguir cayendo en el mismo error”, le ha asegurado.
Oliván ha señalado que, “digan lo que digan” PSOE y VOX tenían su voto de antemano. “Viendo la evolución de los acontecimientos en los últimos plenos, el sentido de las votaciones, incluso las argumentaciones de unos y otros, tenemos muy claro que la pinza se iba a repetir en el debate de estos presupuestos. Son ustedes dos caras de una moneda de negación y de palos en las ruedas. Hasta tal punto son una pinza que, si el PSOE hubiera presentado la anunciada y después no planteada reprobación a la alcaldesa, ustedes la hubieran apoyado, y si dicen lo contrario, mienten”, al igual que si lo huera hecho VOX, “aunque íntimamente se odian”. Ha indicado que, a pesar de todo, "los oscenses van a tener presupuesto".
En la sesión plenaria también ha salido adelante la aprobación definitiva de la modificación de las ordenanzas fiscales para el ejercicio de 2025 y el Plan Estratégico de Subvenciones del período de 2025/2028.
En el apartado de personal, se ha aprobado la creación de una plaza y un puesto de trabajo de coordinador de protocolo, para su cobertura por personal funcionario.
A pesar de la tensión vivida en el debate de los distintos puntos, la sesión ha acabado con felicitaciones por Navidad, y el deseo expresado para 2025 por la concejala socialista Silvia Salazar de "rescatar la buena política", que ha sido suscrito por la alcaldesa.