Los jurados de los Premios Félix de Azara se han reunido este viernes y han decidido los ganadores de cada una de las categorías de la próxima edición. En total, se han presentado casi 70 candidaturas con iniciativas de toda la provincia altoaragonesa, todas orientadas a la defensa y mejora del medio ambiente, según indican las bases del premio. La Diputación Provincial de Huesca (DPH) entregará la XVII edición de estos galardones fuera de la capital oscense por primera vez, con el objetivo de acercar el evento a toda la provincia.
UNA GALA ITINERANTE PARA TODA LA PROVINCIA
El diputado del área de Desarrollo, José Cebollero, ha destacado que el objetivo es convertir esta gala en itinerante para que todos los altoaragoneses la sientan como propia. "Son casi 30 ediciones de unos premios muy prestigiosos, con un gran recorrido entre la gente del sector, y con esta iniciativa queremos llegar al gran público y a todos los pueblos y municipios de la provincia", señala. La fecha y el lugar de celebración todavía están por determinar.
‘FANTASMAS DE LA VENTISCA’: NUEVO PREMIO INTERNACIONAL DE FOTOGRAFÍA
Una de las categorías más destacadas es la de fotografía, que lleva el nombre del prestigioso fotógrafo altoaragonés David Gómez Samitier. Este año, la obra ‘Fantasmas de la ventisca’ de Julio Javier Ara ha sido la ganadora. Realizada en el Valle de Tena, muestra un grupo de sarrios durante un fuerte vendaval con nieve. Los accésit han sido para ‘Simbiosis’ de Javier Lozano, que retrata la relación entre pulgones y hormigas en el Valle de Pineta, y ‘La sabana monegrina’ de Fernando Casaus, que capta dos hembras de ciervo en Los Monegros emulando atardeceres africanos.
En esta edición han participado 38 fotografías de 20 autores. La presidenta del jurado, María González, ha destacado la calidad de las obras y su capacidad para evidenciar la riqueza natural y paisajística de la región.
GANADORES EN LAS CATEGORÍAS ESCOLARES, ENTIDADES Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN
En la categoría escolar, el premio ha sido para el CPIFP Montearagón de Huesca por su proyecto ‘Aparca tu nave especial’, donde alumnos de Grado Forestal han diseñado un aparcabicis para fomentar el uso de bicicletas. Los accésit son para el CEIP Joaquín Costa de Graus, por su experimento ‘Smog and plants. ¿Afecta el smog al desarrollo de las plantas?’, y para el CEIP La Merced de Barbastro, con el proyecto ‘Descubriendo a Félix de Azara’.
En la categoría de entidades, ha ganado la Asociación Down Huesca por su taller ‘Alas para un futuro verde e inclusivo’, que busca promover la educación inclusiva y la fauna ornitológica. El accésit ha sido para la Fundación 3piedras por su proyecto de recuperación del patrimonio de Jacetania y Alto Gállego.
En medios de comunicación, el primer premio recayó en el largometraje ‘Montañas en armonía’ de Francisco Javier Fernández, mientras que el accésit fue para el reportaje ‘El río que nace a la sombra de los últimos glaciares’, de María José Villanueva y Verónica Lacasa, publicado en el Heraldo de Aragón.
BECAS DE INVESTIGACIÓN Y AYUDAS A LA PUBLICACIÓN
En cuanto a las becas de investigación, a las que se han presentado cinco propuestas, las dos ganadoras han sido: ‘Reconstrucción del permafrost de montaña durante el Pleistoceno en el Pirineo Central’, de Mario Bielsa Torres, y la Escuela Politécnica Superior de Huesca, por su proyecto de ‘Valoración de las oliveras del Alto Aragón: monumentalidad, ADN, reproducción y calidad del aceite’ en su segunda parte. Los autores de este último proyecto son José Casanova, Cristina Sánchez, Javier Viñuales, José Manuel González, Alfredo Serreta, Pablo Martín y José Antonio Cuchí.
Y por último, han sido merecedores de las ayudas a la publicación, el proyecto editorial de Prames que se titula ‘Entre esparveros y cardelinas. Un tesoro de aves y nombres en el Alto Aragón’ del autor José Luis Cortés, y a nivel de autor el proyecto de ‘La canción del agua’ de Jorge Ruiz del Olmo. Se trata de un relato fotográfico que acompaña a un río pirenaico bajando las montañas, regando campos y estepas y muriendo en el mar.
El jurado de estas categorías está presidido por el secretario técnico del IEA, José Miguel Pesqué, quien ha subrayado que “los proyectos presentados a los premio Félix de Azara reflejan los distintos enfoques con los que se puede abordar el estudio de este ilustre personaje y la gran riqueza natural de nuestra provincia”. En la Comisión de Valoración ha estado acompañado por Marta Fábregas, jefa de la Sección de Desarrollo, Iniciativas Locales y Fondos Europeos; Manuel Montes, director del Servicio Provincial de Medio Ambiente de Huesca; José Luis Acín, director del Centro del Libro; José Manuel Nicolau, profesor del Departamento de Ciencias Agrarias y del Medio Natural; José Andrés Laliena, responsable del departamento de Formación y Comunicación de la Cámara de Comercio de Huesca y Rubén Dario Núñez, periodista.