Fiscal, sede de la arquitectura regenerativa y nuevas formas de habitar

Las jornadas sobre bioconstrucción reúnen del 23 al 25 de septiembre a un centenar de expertos en la materia y una feria de materiales y productos

DH
19 de Septiembre de 2022
Casa unifamiliar orgánica en Huesca

Un centenar de profesionales de la bioconstrucción y personas interesadas en la biología del hábitat se reúnen en Fiscal del 23 al 25 de septiembre para debatir y compartir experiencias y conocimientos. Son las Jornadas Técnicas sobre Bioconstrucción y Feria de Materiales organizadas por el Instituto Español de Baubiologie (IEB) en colaboración con el Ayuntamiento de la localidad, que cumplen su mayoría de edad.

La 18 edición ofrecerá diferentes charlas, mesas redondas, talleres y visitas bajo el título “Diseñando culturas regenerativas” con ponentes de primera línea del mundo de bioconstrucción y la biología del hábitat. Se explicará, entre otros aspectos, la creación de un material para bioconstrucción partiendo del deshecho de la producción del arroz y se conocerá uno de los últimos proyectos en bioconstrucción de la provincia, Casa Nautilus, en Boltaña.

La inauguración el viernes 23, abierta a todo el público,incluye una mesa redonda sobre la recuperación de los pueblos y la cultura rural, “como símbolo de la autosuficiencia y la resiliencia desde la perspectiva de la arquitectura, la artesanía alimentaria, la red económica solidaria y las administraciones públicas”.

Las Jornadas técnicas bajo preinscripción comenzarán el sábado con la presencia de la arquitecta italiana Tiziana Monterisi que explicará su innovador material de bioconstrucción basado en el deshecho de la producción del arroz, a base de la paja y de la cáscara del grano, en conjunto con la arcilla (Ricehouse). Una propuesta basada en el reciclaje capaz de hacer realidad la economía circular y la arquitectura regenerativa de impacto cero.

Bajo el título de “La biología del hábitat: una necesidad inaplazable” continuará un nuevo debate: “Nuevas emergencias: apuntes para una nueva forma de habitar” con Iñaki Urquía, especialista en construcción con paja y otros bio-materiales, junto a docentes del IEB.

La mañana terminará con la presentación técnica de Casa Nautilus, uno de los últimos proyectos en bioconstrucción de la provincia de Huesca que se podrá visitar al día siguiente.

Por la tarde, bajo el título “Hacia una cultura regenerativa” se podrán escuchar las reflexiones sobre las directrices europeas y la bioconstrucción, a cargo de Belinda López Mesa, arquitecta, investigadora y profesora de la Universidad de Zaragoza. Seguidamente, la arquitecta Victoria Merchán Val tratara el diseño de las Passivhaus desde la salud.

La última mesa redonda contará con el poeta y ecologista Jorge Riechmann, profesor de filosofía moral en la UAM, el arquitecto y autor de libros sobre técnicas constructivas tradicionales Oriol Roselló y el biólogo, consultor y educador Daniel C. Wahl.  “De la sostenibilidad a la regeneración”, será el foro de debate que moderará Toni Martín, director de la revista Ecohabitar para dar paso al taller participativo sobre “Recuperar y regenerar”, dirigido por el investigador Ulises.

El domingo la propuesta es variada con talleres impartidos por las empresas participantes y la exposición de productos y materiales de bioconstrucción.

FERIA DE MATERIALES Y PRODUCTOS

Las calles y la plaza Mayor de Fiscal se llenarán durante ese fin de semana de puestos con material de bioconstrucción y novedades, por ejemplo váteres secos y placas solares.

La Feria también ofrecerá productos relacionados con una forma de habitar sostenible y ecológica mediante productos de limpieza natural, cosmética bio y cooperativas energéticas, entre otros.

Etiquetas: