Huesca recuperará el solar de la calle Zarandia del Casco Viejo para convertirlo en un parque arqueológico

El gobierno local quiere que este patrimonio histórico revitalice esta zona de la ciudad y sea un atractivo turístico

10 de Enero de 2025
Guardar
Orduna habla del solar de la calle Zarandia

El Ayuntamiento de Huesca, liderado por la alcaldesa Lorena Orduna, ha reafirmado su compromiso con la recuperación del casco histórico de la ciudad durante una visita al solar situado entre las calles Zarandia y Alfonso I de Aragón. Acompañada por Lorenzo Ciprés, representante del Colegio de Arquitectos, y la concejala de Participación Ciudadana, Susana Oliván, Orduna ha anunciado el inicio de negociaciones para recomprar este espacio, que lleva 20 años en desuso debido a la presencia de importantes restos arqueológicos.

La alcaldesa ha destacado que, tras años de paralización, el objetivo es revitalizar este solar mediante la finalización de excavaciones arqueológicas y su adecuación como atractivo turístico, con pasarelas y paneles explicativos que permitan conocer los vestigios históricos que alberga, que van desde la época romana hasta la Edad Moderna. El presupuesto municipal contempla una partida de unos 220.000 euros para este espacio.

Según Orduna, esta intervención busca no solo preservar el patrimonio de la ciudad, sino también revitalizar el barrio y atraer tanto a oscenses como a visitantes. Además, ha subrayado que el acuerdo con el Colegio de Arquitectos es clave para materializar esta iniciativa y que la prioridad actual no es construir en el solar, sino conservarlo como un yacimiento de valor cultural.

Por su parte, Lorenzo Ciprés, arquitecto delegado de la Junta de la demarcación de Huesca, ha explicado que el solar fue adquirido por el Colegio de Arquitectos en la primera década del siglo XXI, en un momento en que las necesidades arquitectónicas eran diferentes y se buscaba trasladar la sede desde la calle del Parque.

La falta de espacio para archivar expedientes físicos fue el detonante para adquirir este terreno, pero con la llegada de la digitalización y el cambio en las dinámicas de trabajo, esa necesidad desapareció, lo que llevó a mantener la sede en su ubicación original y a dejar el proyecto de construcción sin ejecutar.

Vista del solar, ubicado entre las calles Zarandia y Alfonso. Foto Myriam Martínez
Vista del solar, ubicado entre las calles Zarandia y Alfonso. Foto Myriam Martínez

El solar, adquirido alrededor de 2006, por un montante de unos 180.000 euros, y llegó incluso a ser objeto de un concurso de ideas y de un estudio de detalle. Sin embargo, el proyecto no se llevó a cabo, y el espacio, que cuenta con una ubicación estratégica en el Casco Viejo de Huesca, sigue siendo propiedad del Colegio de Arquitectos.

Ciprés ha destacado que este lugar tiene un valor especial por su visibilidad y por los importantes restos arqueológicos que alberga, cuya conservación es obligatoria según informes específicos. Estos restos son clave para entender la historia de la ciudad, y el solar podría convertirse en un recurso cultural y arquitectónico significativo para Huesca.

El Colegio de Arquitectos mantiene limpiezas periódicas en el solar y realiza inspecciones para garantizar el cuidado de los restos arqueológicos. Ciprés ha señalado que el Colegio está abierto a escuchar propuestas, siempre con la consulta previa a sus colegiados, y dispuesto a colaborar en iniciativas que beneficien a la comunidad y al patrimonio. El objetivo común es encontrar el mejor uso para este espacio, respetando su valor histórico y cultural y contribuyendo al desarrollo del Casco Viejo.

Logo WhatsApp
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp para tener la mejor información

La revitalización de este espacio se suma a otro proyecto localizado en el mismo barrio, el Círculo Católico, que cuenta con el respaldo económico del Gobierno de Aragón y la aportación del 2% cultural del Ministerio de Cultura.

La concejala de Participación Ciudadana, Susana Oliván, ha señalado que la recuperación de este solar será crucial para revitalizar el casco viejo. Según Oliván, el solar se encuentra en una zona estratégica, situada entre San Pedro, la Catedral y los restos del Círculo Católico, lo que lo convierte en un espacio de especial importancia para la ciudad. Oliván ha subrayado que el lugar pasará de ser un solar más, en desuso durante años y con problemas como acumulación de aguas y vandalismo, a convertirse en un espacio significativo para Huesca. La concejala ha enfatizado la relevancia del patrimonio y la historia para este gobierno, destacando que la diferencia entre un solar abandonado y un parque arqueológico será palpable, ofreciendo un espacio de esparcimiento y disfrute tanto para los ciudadanos de Huesca como para los visitantes.

 

Suscríbete a Diario de Huesca
Suscríbete a Diario de Huesca
Apoya el periodismo independiente de tu provincia, suscríbete al Club del amigo militante