El increíble hallazgo del equipo del Laboratorio Paleontológico de Loarre: huellas fósiles de perisodáctilos de 30-40 millones de años

El descubrimiento se produjo en el cortado de una carretera en la que se habían producido desprendimientos

30 de Marzo de 2025
Guardar
Uno de los miembros del equipo explica la importancia del hallazgo.
Uno de los miembros del equipo explica la importancia del hallazgo.

El equipo del Laboratorio Paleontológico de Loarre ha protagonizado un emocionante descubrimiento tras acudir a un cortado de carretera afectado por un desprendimiento inesperado. Lo que encontraron dejó boquiabiertos a todos: un bloque de roca con un impresionante rastro de huellas fósiles de perisodáctilos de 30-40 millones de años.

Los perisodáctilos son un orden de mamíferos que incluyen animales como los caballos, rinocerontes y tapires. Las huellas halladas pertenecen a una especie ancestral con tres dedos en sus extremidades, lo que ofrece valiosa información sobre la fauna prehistórica de la región.

Logo WhatsApp
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp para tener la mejor información

Gracias a la colaboración del Gobierno de Aragón y Transportes Clavería, se llevó a cabo un minucioso proceso de extracción y preparación del bloque.

Ahora, el equipo de investigadores está trabajando en el análisis y conservación del hallazgo en el laboratorio. Se espera que, tras un periodo de estudio y preparación, este impresionante testimonio del pasado pueda ser exhibido en una próxima exposición.

Archivado en

Suscríbete a Diario de Huesca
Suscríbete a Diario de Huesca
Apoya el periodismo independiente de tu provincia, suscríbete al Club del amigo militante