El presidente de la Diputación de Huesca, Isaac Claver, ha intervenido en la mesa redonda organizada en Canfranc ante la comisión de Transportes del Parlamento Europeo en la que se ha abordado la necesidad de impulsar las conexiones ferroviarias con Europa. Se ha referido al Canfranc y la Travesía Central Pirenaica (TCP), de la que ha dicho que “es estratégica no solo para Huesca y Aragón sino para toda Europa”.
Claver ha explicado que la provincia de Huesca dispone de capacidad logística por ferrocarril con puertos secos en activo y otro en construcción, además de un potente sector agroindustrial que importa y exporta a países de todo el mundo. El presidente ha puntualizado que la reapertura del Canfranc “es de justicia” y más si tenemos en cuenta que “si hace 100 años fueron capaces de construir las vías para cruzar el Pirineo por Huesca, hoy por hoy es inexplicable que esté costando tanto recuperar la conexión con Francia”.
En lo que se refiere al proyecto de la Travesía Central, Claver ha explicado a los parlamentarios que Huesca tiene un enorme potencial logístico y turístico. La conexión ferroviaria de alta capacidad con Francia supondría un aumento exponencial de la competitividad de nuestro tejido productivo abriéndose a nuevos mercados y nos permitiría atraer nuevas inversiones. Huesca, ha dicho el presidente, “además de una posición geopolíticamente estratégica tiene mucho que ofrecer en sectores clave como la agroindustria, la nieve o el turismo, donde somos líderes europeos en deportes de aventura, la gastronomía y estamos a la cabeza nacional en turismo rural”.
Isaac Claver ha subrayado que la provincia dispone ya de un potente sector logístico, dos puertos secos a pleno rendimiento y uno nuevo en fase de desarrollo. “Desde pequeños lugares, somos capaces de llegar al mundo entero y eso es, gracias al talento de nuestra gente, su emprendimiento y su valentía y, además, a la conexión que ya tenemos por carretera y por tren directa con puertos como el de Bilbao, Tarragona y Barcelona”, exponía Claver.
Por último el presidente de la DPH ha apelado al principio de justicia territorial y “rural proof” asumido por la Unión Europea, es decir, la necesidad de garantizar que sus políticas favorezcan el desarrollo de las zonas rurales en igualdad de condiciones. Por ello, ha asegurado que este es un argumento más que se suma al "interés geoestratégico que comparte buena parte de España y también Europa".