Revalorizar el tramo aragonés del Camino de Santiago Francés desde una perspectiva histórica, medioambiental, cultural y patrimonial, además de garantizar el acceso a la información a personas con discapacidad. Estos son los principales objetivos de Jacobea Experience, el nuevo Centro de Interpretación del Camino de Santiago, inaugurado por el Ayuntamiento de Jaca en la calle Ramiro I.
Para acercar esta propuesta a todos los públicos, se celebrarán jornadas de puertas abiertas la primera semana de marzo. La gestión del espacio correrá a cargo de Valentia, mediante un convenio con el consistorio. Según el alcalde, Carlos Serrano, esta iniciativa "fomenta la inclusión a través de un programa de empleo dirigido a personas con diferentes capacidades".

UN RECORRIDO SENSORIAL
Al acceder al centro, los visitantes son recibidos por una pantalla que proyecta un vídeo introductorio sobre la ruta jacobea en Aragón. A continuación, pueden explorar una gran maqueta del valle del río Aragón, donde un video mapping narra los distintos tramos del Camino Aragonés, desde Somport hasta Puente la Reina.
La experiencia continúa en un espacio diseñado para estimular los sentidos. Aquí, es posible percibir los aromas del pinar, el boj o la tradicional olla jacetana, así como tocar relieves de huellas de animales, tejidos utilizados por los peregrinos, un capitel o el icónico ajedrezado jaqués. Además, unas gafas de realidad aumentada permiten visualizar reconstrucciones y momentos históricos de Jaca.
PUNTO ESTRATÉGICO
Desde el equipo de gobierno existe un firme compromiso con la ruta jacobea, con el propósito de posicionar a Jaca como enclave estratégico del Camino de Santiago. Asimismo, se busca potenciar y difundir este patrimonio a través de un espacio accesible e inclusivo.
El Centro de Interpretación Jacobea forma parte del proyecto Jacob@cces, una iniciativa que conecta distintos municipios a lo largo del Camino para garantizar la accesibilidad a personas con discapacidad física o intelectual. Su financiación proviene de fondos europeos del programa Interreg Poctefa.