La vicerrectora del Campus de Huesca, Marta Liesa, y el doctor en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y especialista en Educación Física y Promoción de la Actividad Física, Javier Zaragoza han reivindicado este miércoles el papel fundamental de la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación en la formación de docentes y su impacto en la sociedad. Ambos han subrayado, además, la importancia de consolidar la calidad académica e investigadora del centro, con la acreditación institucional como un objetivo clave. Además, han puesto de relieve la necesidad de mejorar infraestructuras y ampliar espacios para responder al crecimiento de la comunidad universitaria, recalcando la colaboración institucional como un factor esencial para lograrlo.
El profesor Javier Zaragoza ha asumido este miércoles, 19 de marzo, el cargo de decano de la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación de Huesca, en un acto celebrado en el Aula Magna del centro, que ha contado con la presencia de la rectora de la Universidad de Zaragoza, Rosa Bolea, primera mujer en ocupar este cargo desde que se creó esta institución en 1542.
La ceremonia ha contado también con la participación de la secretaria general de Unizar, María Ángeles Rueda, y la asistencia de diversas autoridades, entre ellas el subdelegado del Gobierno, Carlos Campo; el vicepresidente primero de la Diputación Provincial y primer teniente de alcalde de Huesca, Ricardo Oliván; el tercer teniente de alcalde del Ayuntamiento, Leopoldo Carranza; los directores del CIFICE y de la Escuela Politécnica Superior, la decana de la Facultad de Ciencias de la Salud y del Deporte, la decana de la Facultad de Empresa y Gestión Pública, el director de la Escuela de Enfermería y el decano de la Facultad de Ciencias, entre otros.

El profesor Javier Zaragoza ha iniciado su discurso expresando su gratitud hacia todas las personas que han asistido al acto y ha reconocido la labor de quienes le han precedido en el cargo, resaltando su papel fundamental en la evolución de la Escuela Normal de Maestros hasta convertirse en la actual Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación. "Generasteis un encuentro que nos ha ayudado a recorrer un camino, a superar diferentes obstáculos, a situarnos como referentes de la formación de maestros y profesores".
En este sentido, Zaragoza ha mostrado su agradecimiento a los equipos decanales con los que ha trabajado a lo largo de los años, haciendo especial mención a los profesores que han formado parte de su equipo durante los últimos cuatro años y que continuarán acompañándolo en este nuevo mandato. "Habéis hecho un gran trabajo", ha afirmado, al tiempo que ha señalado que la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación debe afrontar nuevos retos de gran relevancia, como "la consolidación de nuestro sistema interno de garantía de calidad, la reformulación o renovación de los planes de estudio". Asimismo, ha subrayado la necesidad de buscar "nuevas alternativas, nuevos formatos, nuevas propuestas de formación permanente que den respuesta a las necesidades del siglo XXI".
También ha querido dirigir unas palabras a todas las personas que integran la facultad, incluyendo al profesorado, al personal técnico de gestión, a la administración del centro, a la Secretaría del Decanato y a la Delegación de Estudiantes, a quienes ha agradecido "su implicación, generosidad y actitud proactiva". Además, ha dedicado un reconocimiento especial a la Junta de Facultad por su respaldo en las recientes elecciones: "Me siento, nos sentimos como equipo, honrados por la confianza que habéis depositado en este decano y en su equipo de trabajo. No vamos a defraudar".
Durante su parlamento, el decano ha reafirmado su compromiso con la facultad y ha reivindicado su importancia como "un enclave fundamental para el desarrollo académico, profesional y humano de todos quienes hemos tenido el privilegio de formar parte de ella". Ha agradecido también el apoyo recibido por el rectorado y por la vicerrectora del Campus de Huesca, Marta Liesa, resaltando su "sensibilidad, acompañamiento y apoyo a este centro durante estos últimos años". Asimismo, ha felicitado a la nueva rectora, Rosa Bolea, y ha manifestado su gratitud por su presencia en este acto tan significativo.
En cuanto a los logros alcanzados en los últimos cuatro años, Zaragoza ha enfatizado que su equipo decanal ha trabajado para mejorar la gestión de los procesos administrativos y académicos mediante "el desarrollo de objetivos estratégicos clave, la transparencia y la rendición de cuentas". En este sentido, ha destacado como un hito importante la implantación de "un sistema interno de garantía de calidad que, en breve, nos permitirá obtener la acreditación institucional de nuestra facultad".

De cara a este nuevo periodo de seis años, el decano ha expuesto su visión sobre el futuro del centro y ha renovado su "firme compromiso" con cada uno de los miembros de nuestra facultad. Ha defendido la importancia de la educación ya que es imprescindible para que la sociedad sea "más solidaria, empática, tolerante y humana". Ha insistido en que esta facultad debe asumir su papel de referencia en la formación docente y apostar por "una formación basada en actuaciones docentes de éxito" que permita mejorar tanto el ámbito educativo como el social.
Asimismo, ha planteado una serie de retos fundamentales para la facultad en los próximos años. En primer lugar, ha subrayado la necesidad de "la estabilización del profesorado y del personal técnico de gestión y administración, reduciendo la precariedad y apostando por figuras contractuales que supongan un verdadero activo".
En segundo lugar, ha reivindicado "un plan de adecuación para mejorar las infraestructuras, en particular, los espacios docentes, de trabajo e investigación y nuestras propias aulas".
En tercer lugar, ha insistido en la importancia de "ampliar la oferta académica" y ha mostrado su confianza en que la nueva rectora sabrá atender estas inquietudes: "Estoy seguro, Rosa, de que vamos a seguir caminando juntos para que, entre todos, esta facultad sea cada vez más reconocida y prestigiosa".
Finalmente, Zaragoza ha concluido su intervención reafirmando el papel de la facultad como "motor de transformación social y como instrumento clave en la formación de las nuevas generaciones". Ha advertido que "si la facultad quiere mantenerse en el protagonismo, debe impulsar el cambio, asumir modificaciones significativas y afrontar nuevos retos". Ha hecho un llamamiento a la participación activa de todos los agentes implicados, asegurando que solo trabajando juntos se podrá construir "una facultad capaz de dar respuesta a los desafíos del futuro y de situarse en la vanguardia del cambio".
El nuevo equipo decanal está conformado por Alberto Aibar y José Antonio Julián como vicedecanos de Ordenación Académica y de Calidad, respectivamente; Raquel Pérez Ordás continuará como secretaria y coordinadora de Prácticas Escolares; Eva Lira asumirá la coordinación de los estudios de Magisterio en Educación Infantil y la delegación para Comunicación y Estudiantes; y Cecilia Latorre será la responsable del grado en Magisterio en Educación Primaria y del Máster en Estudios Avanzados sobre el Lenguaje, la Comunicación y sus Patologías.

UN PAPEL FUNDAMENTAL
La vicerrectora del Campus oscense de la Universidad de Zaragoza, Marta Liesa, ha cerrado el acto destacando la importancia histórica de la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación en la formación de docentes. Ha recordado que esta institución lleva más de 180 años formando maestros y educadores, subrayando su papel fundamental en el ámbito académico.
A continuación, ha felicitado a Javier Zaragoza por asumir un segundo mandato y ha recordado que su primer periodo estuvo marcado por la pandemia. Ha destacado el esfuerzo que realizó el decano en 2021 para garantizar la máxima presencialidad de los estudiantes sin comprometer la seguridad sanitaria.
Liesa ha reconocido el trabajo de toda la comunidad universitaria en esos momentos difíciles y ha afirmado que la facultad ha sido un referente dentro del campus por su calidad académica e investigadora. Ha subrayado que el centro forma profesionales comprometidos con la educación y que su labor ha servido de ejemplo para otros centros de la universidad.
También ha puesto en valor el proceso de acreditación institucional. Ha recordado que el centro ha superado con éxito la auditoría interna y que antes de finalizar el curso afrontará la acreditación definitiva. No obstante, ha señalado la necesidad de contar con más personal para llevar a cabo este proceso de manera óptima.
Además, ha resaltado el compromiso del centro con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la mejora de sus infraestructuras. Ha mencionado la renovación de ventanas, la creación de un espacio promotor de salud y la modernización de la sala de profesores, aunque ha reconocido que el edificio, con casi un siglo de antigüedad, requiere una reforma integral para ofrecer instalaciones de máxima calidad.
Liesa ha señalado que ya se han iniciado conversaciones para encontrar ubicaciones cercanas que permitan aliviar la actual situación de ocupación. Ha pedido apoyo a las instituciones presentes, resaltando la importancia de su colaboración en este proceso.
Por otro lado, ha respaldado la ampliación de la oferta académica de la facultad y ha destacado el trabajo que se está realizando en la creación de un nuevo máster en innovación e investigación didáctica, así como en el futuro máster en bioética, proyectos que contarán con el apoyo institucional.
Finalmente, ha reconocido el compromiso y la dedicación de Javier Zaragoza y su equipo en este nuevo mandato. Ha destacado su capacidad de trabajo, eficacia y lealtad a la institución, asegurando que su gestión continuará garantizando la calidad académica del centro.