El jefe de Estado Mayor del Ejército de Tierra (JEME), Amador Enseñat y Berea, ha inaugurado una nueva sala dedicada a la Sanidad Militar en la Ciudadela de Jaca, que reúne fondos de diversos museos y colecciones museográficas, con objetos y piezas dedicadas a Santiago Ramón y Cajal y Fidel Pages, entre otros. Asimismo, ha presidido en el Acuartelamiento San Bernardo de Jaca la clausura del LXXIX Curso de Montaña y del LXVIII Curso de Operaciones Especiales.
Amador Enseñat y Berea ha estado acompañado por el director del Instituto de Historia y Cultura Militar, general de división Antonio Ruiz Benítez, en la inauguración de la nueva sala con fondos, entre otros, del Museo del Ejército y el Museo Naval, para presentar de manera didáctica la historia de la sanidad militar en España desde el siglo XVI hasta la actualidad.
Se destacan episodios como la Real Expedición de la vacuna contra la viruela o la creación de los primeros hospitales militares. Además, se pueden contemplar cuadros, planos y documentos del Cuerpo Militar de Sanidad, así como objetos y piezas dedicadas a insignes médicos militares como el comandante Fidel Pagés, el general Gómez Ulla y el capitán Santiago Ramón y Cajal. A este último corresponde precisamente el cuadro de reciente incorporación, donado al Ejército de Tierra por el descendiente del ilustre Premio Nobel, Pedro Ramón y Cajal Agüeras.
La sala también muestra la reciente contribución de la sanidad militar española en operaciones tanto en territorio nacional como en el exterior, así como la incorporación de la mujer a las Fuerzas Armadas.
Esta sala completa otras colecciones del Ejército de Tierra que ya se ubican en el castillo, como la Colección Museográfica de las Unidades de Montaña y Operaciones Especiales, la colección de cuadros de batallas (Sala de Batallas) y la colección de Premios Ejército de Miniaturas.
CLAUSURA DE CURSOS
Previamente, el jefe de Estado Mayor del Ejército de Tierra ha presidido en el patio de armas del Acuartelamiento San Bernardo el acto de clausura del LXXIX Curso de Montaña en el que este año han obtenido el diploma 16 nuevos cuadros de mando del Ejército de Tierra y la Armada, incluidos un oficial del Ejército argentino y uno del Ejército chileno.
También se ha realizado el acto de cierre del LXVIII Curso de Operaciones Especiales correspondientes al curso escolar 2023-2024 de la Escuela Militar de Montaña y Operaciones Especiales (Emmoe) con la entrega de diplomas a 25 alumnos. Son oficiales y suboficiales del Ejército de Tierra, la Armada y la Guardia Civil, además de un oficial perteneciente al Ejército chileno.
La Emmoe, ubicada en Jaca, es el centro docente militar de referencia en las Fuerzas Armadas españolas donde se enseñan y practican procedimientos específicos en condiciones muy exigentes, para preparar a los militares que trabajan diariamente en las condiciones adversas que imponen la montaña y las operaciones especiales.
Durante el acto, se ha entregado el Premio Emmoe al Refugio de Urriellu, en el Parque Nacional de Picos de Europa, donde el departamento de montaña trabaja la última fase de la técnica de escalada desde 1986.
Asimismo, se ha rendido homenaje a los antiguos alumnos que realizaron los cursos de montaña y operaciones especiales hace treinta años, correspondientes al XLIX Curso de Montaña y al XXXVIII Curso de Operaciones Especiales, que se diplomaron en el curso 1993-1994. Este particular homenaje se ha escenificado con la entrega de un bastón que simboliza la madurez, sabiduría y autoridad.