Llega el DNI digital a España y revoluciona la identificación con el móvil: para qué servirá y cómo obtenerlo

España se posiciona como uno de los primeros países europeos en disponer de él

01 de Abril de 2025
Guardar
Llega el DNI digital

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes un real decreto que regula el proceso de expedición, gestión y desarrollo del Documento Nacional de Identidad (DNI) tanto en su versión física como, por primera vez, en su versión digital. Con esta medida, se adapta el uso del DNI a los nuevos retos tecnológicos, permitiendo a la ciudadanía disponer del documento en formato digital en su teléfono móvil.

El DNI digital es un proyecto impulsado por el Ministerio del Interior y desarrollado por la Policía Nacional en colaboración con la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, dentro del Plan de Identidad Digital. Su implementación transformará la forma en que los ciudadanos acreditan su identidad ante la Administración Pública y el sector privado, ya que podrá utilizarse mediante una aplicación móvil con la misma validez legal que el DNI físico y con máximas garantías de seguridad.

España se posiciona como uno de los primeros países europeos en disponer de un sistema de identidad digital móvil, basado en un soporte virtual seguro, intuitivo y eficaz. Este avance permitirá realizar todo tipo de transacciones en los ámbitos público y privado sin necesidad de portar el documento físico.

Logo WhatsApp
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp para tener la mejor información

Para facilitar la adopción de esta nueva modalidad, el real decreto establece un período de doce meses durante el cual las entidades públicas y privadas deberán tomar las medidas necesarias para la integración del DNI digital. En este tiempo, la aceptación del nuevo formato no será obligatoria, y tanto el Ministerio del Interior como la Dirección General de la Policía desarrollarán iniciativas para fomentar su uso entre la ciudadanía.

El DNI digital no sustituirá al documento físico, sino que ambos coexistirán. Su acceso se realizará a través de la aplicación MiDNI, disponible en los principales mercados digitales. En su primera fase, esta app permitirá la acreditación presencial de la identidad, garantizando la seguridad y autenticidad de las credenciales de los ciudadanos.

A través de MiDNI, los usuarios podrán solicitar sus datos de identidad a la Policía Nacional y compartirlos mediante un código QR con validez limitada, firmado y sellado por este organismo. De esta manera, se garantiza que los datos mostrados en tiempo real son auténticos y actualizados. Además, la aplicación impide la manipulación o falsificación de la información, ya que estos datos no se almacenan ni en el dispositivo que solicita la identificación ni en el que la verifica.

USOS DEL DNI DIGITAL

En su primera fase, el DNI digital solo permitirá la identificación presencial, con la misma validez que el documento físico. Servirá para:

  • Acreditar la identidad en controles de acceso a espacios públicos o privados.

  • Realizar trámites presenciales ante la Administración Pública y entidades privadas.

  • Firmar documentos legales, como escrituras ante notario.

  • Acreditar la mayoría de edad.

  • Abrir cuentas bancarias o registrarse en establecimientos como hoteles.

  • Alquilar vehículos o recoger paquetes en Correos y mensajerías.

En esta primera etapa, el DNI digital no permitirá la identificación en línea, ni su uso como documento de viaje para cruzar fronteras, ni la autenticación electrónica en trámites digitales. Sin embargo, en una segunda fase prevista para 2026, MiDNI habilitará estas funcionalidades, incluyendo la firma electrónica y autenticación online.

OPCIONES DE CONSULTA

Al realizar la consulta, el titular del DNI podrá decidir qué datos quiere mostrar en función del uso que quiera dar y del fin de la verificación de la identidad. Esta libertad de mostrar los datos según la situación incrementa la privacidad del ciudadano, ya que no es necesario mostrar todos los datos en todas las situaciones.

Las tres opciones disponibles son:

  • DNI EDAD, que mostrará la fotografía, el nombre y la mayoría de edad.

  • DNI SIMPLE, que reflejará la fotografía, el nombre, apellidos, el sexo y validez del DNI.

  • DNI COMPLETO, que muestra todos los datos del documento físico.

Una vez elegido el nivel de información solicitado, la aplicación genera un código QR que se muestra en la pantalla del teléfono del titular del DNI. Es un código generado por Policía Nacional, lo que asegura que los datos son auténticos en ese mismo momento. Este código permanecerá visible durante un corto período de tiempo para facilitar la verificación. Pasado este período, perderá su validez y será necesario generar un nuevo código.

El código QR generado puede ser escaneado por cualquier otro dispositivo en el que haya sido instalada la aplicación MiDNI. Al escanearlo, aparecerá en la pantalla del usuario verificador los datos del ciudadano en función de la opción elegida. Estos datos permanecerán en pantalla durante un corto período de tiempo para permitir la verificación y no quedarán almacenados en el teléfono del verificador.

CÓMO OBTENERLO

El proceso para obtener el DNI digital consta de tres pasos clave:

  1. Registro previo: vinculación de la identidad del ciudadano con un número de teléfono móvil.

  2. Virtualización del DNI: descarga y configuración en la app MiDNI.

  3. Verificación del proceso: validación de la identidad y activación de los servicios.

Para registrarse, el DNI debe estar en vigor y con los certificados electrónicos activos. Este trámite podrá realizarse en la web oficial www.midni.gob.es, en los Puestos de Actualización de Documentación (PAD) en comisarías y ayuntamientos, o en las 290 Unidades de Documentación de la Policía Nacional.

Durante el registro, se informará al ciudadano sobre cómo descargar la aplicación y se validará la asociación del DNI con el número de teléfono mediante códigos de un solo uso. Cabe destacar que solo se podrá asociar un DNI a un único número de teléfono móvil.

Tras la descarga y configuración de MiDNI, el documento se virtualizará y estará disponible para su uso. La app no almacenará los datos de identidad del usuario, sino que los consultará en tiempo real a la unidad de gestión del DNI. En caso de que el documento haya sido extraviado, perdido o robado, la información no estará accesible, garantizando así su seguridad.

LA POLICÍA Y EL DNI

Todos los españoles tienen derecho a que se les expida el Documento Nacional de Identidad, siendo obligatoria su obtención para los mayores de catorce años residentes en España. Además, el DNI puede obtenerse antes de esa edad, en cualquier momento desde la inscripción del menor en el Registro Civil. Todas las personas obligadas a obtener el DNI lo están también a exhibirlo cuando fueren requeridas para ello por la autoridad o sus agentes.

La Policía Nacional expide o renueva cada año más de 7 millones de DNI. Cada día, más de 40.000 ciudadanos pasan por las Unidades de Documentación de la Policía Nacional para expedir o renovar sus documentos de identidad.

Con la puesta en funcionamiento de MiDNI, el uso del DNI digital crea una nueva forma de acreditar la identidad de los ciudadanos con las mismas garantías y la misma validez que el formato físico. Esto supone un gran avance en la transformación digital de España, facilitando la relación de los ciudadanos con las administraciones públicas y el sector privado.

Archivado en

Suscríbete a Diario de Huesca
Suscríbete a Diario de Huesca
Apoya el periodismo independiente de tu provincia, suscríbete al Club del amigo militante