No hay excusa para no visitar Montmesa en las próximas semanas. Esta localidad de La Hoya de Huesca ofrece atractivas propuestas con su marcha cicloturista en una zona con “un potencial brutal” para el deporte en el medio rural y la maratón de las grullas en una época en la que el Centro de Interpretación de la alberca de Alboré se convierte en referencia en Europa para las observaciones de estas aves en su migración. Además, Montmesa organiza su tradicional certamen de tapas como cierre de la temporada de grullas. Estos planes atraen a cientos de visitantes de Huesca y Zaragoza, principalmente, y también cada vez más turismo francés, que unen el aliciente de la migración con la floración del almendro en la zona.
Las actividades, que se desarrollan entre el último fin de semana de febrero y el 16 de marzo, han sido presentadas este martes por la presidenta de la Comarca de La Hoya, Mónica Soler, el concejal de Montmesa, Eulogio Borderías, Pablo Vallés, naturalista y educador ambiental y dinamizador del Centro de Interpretación de la Alberca de Alboré, Mariano Vitalla, representante de la Asociación San Miguel de Montmesa, e Iván Castro, gerente de Hozona.
MARCHA CICLOTURISTA
Vitalla ha resaltado que es para sentir orgullo el haber cumplido 14 ediciones de la Marcha Cicloturista BTT Las Grullas en esta pequeña población con menos de cien habitantes censados y que cuenta con 70 voluntarios que mantienen la actividad y acogen a todos los ciclistas participantes, “que son los verdaderos protagonistas. Lo hacemos para que disfruten de nuestro territorio”, ha apuntado.
La marcha BTT se celebra el 9 de marzo con dos propuestas y abierta a 400 participantes. Por un lado, un circuito de 50 kilómetros con pequeño desnivel, pero con algunas elevaciones que harán disfrutar a los amantes de este deporte, como ha señalado Vitalla. El otro recorrido está pensado para las familias, con 15 kilómetros prácticamente por el llano. “Lo aconsejo para quienes tienen hijos de entre 6 y 14 años, porque se lo pasan en grande”, ha animado.
La organización, que cuenta con la colaboración de Cruz Roja, ha previsto tres avituallamientos a lo largo de los recorridos, que tienen el gran aliciente de un “paisaje verde, florecido, el pantano lleno y, además, la migración de las grullas. En pocos sitios se puede disfrutar de la naturaleza y la bicicleta como lo hacemos aquí”, ha destacado Vitalla. La cita se cierra con una comida popular.
Por su parte, el gerente de Hozona ha valorado participar en eventos de este tipo, por su filosofía, “que es trabajar en el mundo rural y con actividad física para para todo el mundo”. Iván Castro ha destacado que esta prueba tiene todos los ingredientes”, entre ellos, la colaboración público-privada.
Ha sumado la belleza de la Hoya de Huesca, “que tiene una un potencial brutal para el deporte en el medio natural y que nos centramos -ha dicho- en que quien venga disfrute. Contamos tres avituallamientos, dos circuitos en los que prima que el paisaje y que las grullas sean un aliciente más al deporte, una comida popular y la atención a ese público no competitivo que simplemente quiere pasar un buen día en un entorno privilegiado”, ha citado Castro.
La marcha se abre a más participantes con alquiler de bicicletas eléctricas para que la condición física no sea un obstáculo y ha añadido este año para animar a la participación el premio de un jamón al grupo con mayor número de componentes.
![Imagen de la alberca de Alboré. Foto @huescanaturaleza Imagen de la alberca de Alboré. Foto @huescanaturaleza](/uploads/s1/25/88/91/9/476741729-18066880507849632-6921451684941244246-n_5_659x371.webp)
MARATÓN DE GRULLAS
Los fines de semana del 22 y 23 de febrero y 1 y 2 de marzo, el Centro de Interpretación de la Alberca de Alboré cumplirá una década organizando maratones de grullas, con atención a los visitantes por parte de educadores ambientales en el observatorio de 8 a 20 horas, en la época en la que las 200.000 grullas que pasan el invierno en España van a cruzar los Pirineos.
“Hemos tenido actividad desde el mes de noviembre y estamos viendo unos atardeceres con grullas espectaculares”, ha comentado Pablo Vallés, pero ha animado a no perderse las maratones en los fines de semana “más fuertes del año”.
“Merece la pena porque el espectáculo es verdaderamente importante. Durante este periodo del año se concentran miles de grullas en este espacio, que se convierte en un lugar único y de referencia en ese momento en Europa”, ha señalado Vallés.
Desde el 20 de febrero al 4 de marzo van a ser días extraordinarios. Como ha recordado Vallés, en la alberca de Alboré pasan el invierno unas 4.000 grullas, pero en la época de migración, las 200.000 que invernan en toda la península iniciarán el viaje hacia el norte de Europa cruzando los Pirineos. “Normalmente lo intentarían por el Pirineo navarro, de menor altura, pero si hay viento norte las desplaza y, en ese caso, podemos tener concentraciones de miles de grullas”, si no, será una migración más continua.
Como ha indicado Vallés, la maratón de grullas es una actividad “que no causa ningún impacto. Estamos en el observatorio y vienen cientos de personas esos fines de semana. Hay quien pone el ojo por el catalejo y si se va y quien está prácticamente todo el día con nosotros disfrutando”.
La atracción de público es importante de Huesca, porque ya se ha conseguido “que la mayor parte de los oscenses sepan que a finales de febrero hay un espectáculo natural único en Europa a 20 minutos”, ha señalado Vallés. Además, el incremento ha sido muy importante de público de Zaragoza, que está descubriendo esta zona. “Aunque Gallocanta tiene mucho tirón, se invierte mucho dinero y es muy conocido, se dan cuenta de que estamos más cerca y muchos vienen aprovechando estos días”. También cada vez acuden más franceses, dado que, una vez cruzado el Pirineo, las aves no pasan días de bloqueo para poder disfrutarlas. Buscan en La Hoya “la floración del almendro y el espectáculo de las grullas, y vienen ornitólogos, pero también otro tipo de turistas”, ha explicado.
Montmesa redondea estas actividades con el tradicional certamen de tapas, que se celebra el 16 de marzo, para despedir a las grullas y disfrutar de la gastronomía local.
SOLER Y BORDERÍAS ANIMAN A PARTICIPAR
La presidenta de la Comarca de La Hoya ha animado a conocer Montmesa, cercano a Huesca, "pero todavía desconocido para muchos” y ha valorado las actividades, “sobre todo por la gran implicación que hay de los vecinos del pueblo, que quiere hacer cosas”, a lo que ha añadido Soler el apoyo de las instituciones.
Eulogio Borderías también a invitado a acudir a Montmesa para participar en la marcha cicloturista y la jornada de tapas, que cuenta, como ha señalado, con gran aceptación.