Coincidiendo con el puente de la Constitución, la empresa de revisiones precompra de coches de segunda mano Informes Mecánicos ha publicado el informe sobre las carreteras que registraron más accidentes el año pasado con el objetivo de concienciar a los conductores. La previsión de movilidad para esta Operación de Tráfico por las carreteras de Aragón estos días es de 530.000 desplazamientos de vehículos.
Aunque dos de cada tres accidente se producen en realidad en vías urbanas, una tendencia especialmente aguda en territorios muy urbanizados, como apunta el informe, en provincias como Huesca, Ávila y Segovia, y otras cuya población está menos concentrada, la tasa de accidentes es mayor en vías interurbanas, donde la gravedad de los siniestros es mayor, ya que la velocidad del vehículo es superior.
En el caso de la provincia de Huesca, destacan con 21 accidentes en 2023 la carretera N-240, en Monzón, el acceso a Huesca desde Siétamo y entre Puente la Reina y Bailo en dirección a Navarra; y con 20 la autovía A-23 que recorre la provincia hacia el Somport.
Con más de una decena de siniestros se sitúan la N-230, que atraviesa en la provincia localidades como Benabarre y Sopeira, con 15; con 12 tanto la N-260, Eje Pireniaco, como la A-1234, que une Monzón y Fraga; y con 10 la N-330.
Con ocho accidentes en 2023 se sitúan la A-140, entre Albelda, Tamarite de Litera, Binéfar y Binaced; y la A-131, que discurre entre Sariñena y Huesca y Fraga. Finalmente, siete accidentes se produjeron en la A-138 y la A-22.
El análisis de Informes Mecánicos con los microdatos de la DGT desvela que la mayoría de los accidentes ocurre en condiciones óptimas para la conducción.
Así, el 90 % de los accidentes ocurre sobre una calzada seca y limpia, con buena visibilidad y un clima despejado. Además, casi tres de cada cuatro accidentes ocurren en vías con tráfico fluido, sin retenciones, de día y con luz natural. Por último, dos de cada tres accidentes suceden en vías con un trazado en línea recta.
Sergio Arboledas, director general de Informes Mecánicos, ha explicado que "estos datos nos conducen a pensar que muchos accidentes se producen por despistes o falta de atención al volante. Cuando conducimos, todos nuestros sentidos deben estar puestos en la carretera y no en algún otro sitio, ya que en el asfalto nunca vamos solos. No se trata solo de nosotros, sino del resto de viajeros que nos acompañan en la vía".
OPERACIÓN DE LA DGT
Ante la operación de tráfico de este puente de la Constitución y la Inmaculada, la previsión de la DGT es que circulen por las carreteras de Aragón 530.000 vehículos. Los horarios de mayor intensidad de tráfico se prevén el jueves 5 de diciembre, de 16.00 a 21.00 horas; el viernes de 9.00 a 13.00; el domingo 8 de diciembre de 16.00 a 21.00, por el retorno a las comunidades autónomas en las que el lunes no es festivo; y el día 9 de diciembre de 16.00 a 21.00 horas.
La Dirección General de Tráfico ha puesto en marcha para esta operación especial una serie de medidas de regulación, ordenación y vigilancia del tráfico para dar cobertura al gran número de desplazamientos. Para ello va a contar con la máxima disponibilidad de sus medios humanos, con agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, personal de los Centros de Gestión de Tráfico, patrullas de Helicópteros y personal encargado del mantenimiento de equipos y de la instalación de medidas en carretera. El objetivo es facilitar la movilidad y fluidez en las carreteras en que se prevén desplazamientos masivos de vehículos y velando por su seguridad vial.