Una persona detenida en Huesca estas Navidades tras sustraer más de 30 objetos en un establecimiento

Los letrados del turno de oficio han registrado un notable aumento de trabajo en estas fechas

03 de Enero de 2025
Los objetos de las perfumerías son muy codiciados por los cacos en Navidad. Foto Myriam Martínez

Una persona ha sido detenida en Huesca durante estas Navidades tras sustraer más de 30 objetos en un establecimiento de la capital oscense. Estas fechas festivas, marcadas por un aumento en la actividad comercial debido a las compras de regalos de Papá Noel y los Reyes Magos, son también un periodo de mayor riesgo para los comercios debido al incremento de hurtos.

El bullicio generado por la afluencia masiva de visitantes y compradores facilita el trabajo de los delincuentes, quienes aprovechan las multitudes y la atención dispersa del personal para cometer robos. La Navidad se consolida como una de las épocas más críticas para la seguridad en el comercio, especialmente en grandes ciudades como Huesca.

En los últimos días, los cuerpos de seguridad han llevado a cabo diversas detenciones relacionadas con robos en establecimientos tanto de la capital oscense como de su provincia. Dependiendo del valor económico de los bienes sustraídos y del método empleado, las penas por estos hurtos pueden variar entre multas y hasta 18 meses de prisión.

Los sistemas de videovigilancia han sido clave para identificar y detener a los responsables, permitiendo a la policía requisar los objetos robados antes de trasladar a los sospechosos a dependencias policiales.

Jorge Piedrafita, delegado del Sindicato de Abogados Venia, destaca que los letrados del turno de oficio han registrado un notable aumento de trabajo en estas fechas. Han asistido a múltiples personas detenidas por delitos de hurto en comercios, algunos de los cuales ya han sido resueltos mediante juicios rápidos. Otros casos están en fase de instrucción, a la espera de más detalles sobre las circunstancias de los hechos.

ÉPOCA DEL AÑO CRÍTICA

El Barómetro del Hurto revela que el invierno es la estación más crítica para los comercios, concentrando el 35% de los robos anuales en España. En términos generales, la pérdida desconocida representa el 0,74% de la facturación de las empresas de distribución, lo que supone un impacto económico significativo.

Más del 55% de los hurtos son cometidos por bandas organizadas que operan con fines lucrativos. Estas bandas aprovechan el incremento de actividad comercial durante la campaña navideña para sustraer productos de alto valor, que luego revenden en mercados paralelos. El comportamiento de los infractores ha mostrado una tendencia preocupante hacia una mayor agresividad verbal y física, especialmente contra el personal de seguridad y los dependientes.

El perfil más común de los infractores indica que el 64% son multirreincidentes, es decir, personas que realizan tres o más robos al año. Además, el 44% de los ladrones tiene menos de 30 años, lo que muestra una significativa representación de jóvenes en estos delitos.

LOS PRODUCTOS MÁS HURTADOS

Entre los productos más hurtados destacan los perfumes y el maquillaje, debido a su pequeño tamaño y elevado valor económico, que los convierten en un objetivo fácil y lucrativo. Vinos y licores ocupan el segundo lugar en la lista, un reflejo del incremento en su consumo durante las festividades, mientras que los embutidos, un clásico durante todo el año, tienen también un protagonismo especial en Navidad.

Los videojuegos y juguetes son objetivos frecuentes debido a la alta demanda que generan en estas fechas, al igual que los smartphones, cuya facilidad para la reventa y gran valor los hace especialmente atractivos para los delincuentes. El hurto de calzado y otros productos de moda también ha mostrado un incremento notable, situándose cerca del top de los productos más robados.

Esta problemática, según los especialistas de Checkpoint Systems, resalta la importancia de reforzar las medidas de seguridad y vigilancia en los comercios durante la campaña navideña. Los sistemas de videovigilancia, el aumento de personal en tiendas y la colaboración con las fuerzas de seguridad son esenciales para minimizar las pérdidas y proteger tanto a los comerciantes como a los consumidores en esta época del año.

Etiquetas: