La Plataforma Ciudadana de Vivienda de Huesca exige soluciones ante el inminente desahucio de una madre y sus hijos

Exige al Ayuntamiento, al Gobierno de Aragón y al Estado que actúen para proporcionar una vivienda social a esta familia vulnerable

DH
06 de Abril de 2025
Guardar
Edificio del Ayuntamiento de Huesca.
Edificio del Ayuntamiento de Huesca.

La Plataforma Ciudadana de Vivienda de Huesca ha hecho público un llamamiento dirigido a las instituciones y la sociedad oscense ante el inminente desahucio de una madre con dos hijos menores de edad, previsto para este jueves, 10 de abril. La familia, que reside en una vivienda situada en la capital oscense, se enfrenta a este desalojo sin haber podido suspender el proceso, a pesar de la "evidente vulnerabilidad de su situación". Los únicos ingresos de la familia provienen del Ingreso Mínimo Vital, según las mismas fuentes, y no cuentan con título para la ocupación, ya que la propiedad es de una persona física.

Además, la Plataforma insta a las entidades sociales y humanitarias de la ciudad a cumplir con sus fines y poner a disposición de la familia un lugar donde puedan vivir con "dignidad". En este sentido, se plantea la posibilidad de que el Obispado de Huesca pueda contar con inmuebles vacíos para alojar temporalmente a la familia.

Asimismo,apela a la ciudadanía responsable de Huesca, pidiendo que aquellos que puedan ofrecer un alquiler asequible para esta familia lo hagan. Se comprometen a mediar y garantizar el cumplimiento de los compromisos adquiridos a través de su acompañamiento en la relación contractual. Para ello, solicita que se dirijan a la plataforma a través de su correo electrónico: plataformaviviendadehuesca@gmail.com.

"Ese lanzamiento llevará este próximo jueves a esta familia a la calle, sin que por las entidades públicas, obligadas por la Constitución y sus competencias legales, ni, en su defecto, las religiosas o sociales de la ciudad, obligadas por sus supuestos fines, se les haya garantizado un recurso habitacional digno", se lamentan.

Explican que la madre y sus hijos comenzaron a vivir en esta vivienda en 2008 tras adquirirla mediante un crédito hipotecario. Sin embargo, debido al impago en medio de la "terrible crisis" económica de la época, perdieron la propiedad y, tras una difícil negociación con el banco, lograron un alquiler social a nombre del esposo. Sin embargo, tras la separación de los cónyuges, la madre y los dos menores no pudieron acceder a las mismas condiciones.

Desde 2018, la familia ha estado luchando por mantener un techo, enfrentándose al banco que buscaba desalojarlos. Esta lucha se tornó aún más difícil en 2024, cuando la entidad bancaria vendió la vivienda a un particular que se dedica a la compra y alquiler de propiedades en el barrio y en la ciudad. Tras diversas presiones, la familia se encuentra ahora en una situación crítica, con un lanzamiento previsto para este jueves debido a la exclusión de la moratoria de desahucios cuando se trata de una propiedad de una persona física.

Logo WhatsApp
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp para tener la mejor información

La madre ha recorrido numerosas inmobiliarias y ha consultado anuncios de alquiler en la ciudad, pero se ha encontrado con precios "desorbitados" y condiciones "imposibles", según la nota, como la exigencia de tres nóminas, dos meses de fianza, avales inalcanzables y gastos de gestión a cargo del arrendatario. A pesar de sus esfuerzos por cumplir con estos requisitos, la realidad es que encontrar un alquiler asequible sigue siendo un desafío insuperable, especialmente para una madre sola con dos hijos menores y sin un ingreso estable más allá del Ingreso Mínimo Vital. 

"Este recorrido vital y físico, que aboca la semana que viene al desamparo más feroz ejecutado por la Administración de Justicia al servicio de la libertad de mercado y el derecho de propiedad en un Estado que se autodenomina Social y Democrático ¿tiene algo que ver con que se trata de una madre (mujer) sola con dos menores a su cargo (vulnerables), de origen marroquí (extranjera), probablemente de fe musulmana (...), y sin otro ingreso estable que el Ingreso Mínimo Vital (pobre)?", se preguntan.

Desde la Plataforma Ciudadana de Vivienda de Huesca señalan que esta situación no puede atribuirse exclusivamente a las características de la familia, pero no pueden dejar de reconocer que la ley, en este caso, parece aplicar un criterio desigual que pone a esta madre y sus hijos en una situación aún más vulnerable. Aunque la ley ampara al propietario en este caso, el colectivo considera que las instituciones públicas tienen una obligación de garantizar el derecho a la vivienda de las personas más vulnerables.

NO HABRÁ UNA MANIFESTACIÓN

En su comunicado, la Plataforma Ciudadana de Vivienda de Huesca ha expresado que, en este caso, ya no se trata de intentar frenar el desahucio programado para el día 10 mediante manifestaciones o concentraciones ciudadanas. La familia, según la entidad, ha decidido no emprender estas acciones por un expreso deseo propio, ya que se encuentra "harta" de una lucha desigual que parece tener un final "escrito de antemano".

En el comunicado se asegura que, a pesar de que se ha demostrado que la intención no es recuperar la vivienda para uso propio o familiar, sino para maximizar una inversión inmobiliaria en un contexto de especulación, el propietario se ve respaldado por la ley. La Plataforma considera que este no será el primer caso de injusticia amparada por las leyes y por quienes las crean.

También piede a las instituciones públicas, como el Ayuntamiento de Huesca, el Gobierno de Aragón y la Administración del Estado, para que cumplan con la ley y la justicia, y pongan de inmediato a disposición de la familia una vivienda social con el alquiler correspondiente. En este sentido, se pregunta si es posible que el consistorio no cuente con un recurso habitacional, aunque sea temporal, para alojar a esta familia.

Asimismo, señala que, en caso de que la Administración Pública decida mirar hacia otro lado, es necesario que las entidades sociales y humanitarias de la ciudad cumplan coherentemente con sus fines. Ante lo que consideran una "vergonzosa" e "ilegal" dejación por parte de las instituciones públicas, apela a estas entidades para que, de manera urgente, pongan a disposición de la familia un lugar donde puedan vivir con "dignidad", bajo las condiciones que se les exijan y que, por supuesto, estarán dispuestos a cumplir. En este punto, también se cuestiona si el Obispado de Huesca no dispone entre sus propiedades de alguna vivienda vacía que pueda ofrecer a la familia, aunque sea de manera temporal.

Archivado en

Suscríbete a Diario de Huesca
Suscríbete a Diario de Huesca
Apoya el periodismo independiente de tu provincia, suscríbete al Club del amigo militante