Vecinos y propietarios de viviendas en el núcleo rural de Villanovilla, en el Valle de la Garcipollera, han mostrado su desacuerdo con las construcciones en suelo rústico y zona de especial protección paisajística que afirman que se están llevando a cabo en su término municipal. Han colgado pancartas en varios puntos de la localidad para mostrar su hartazgo y no descartan iniciar acciones judiciales.
En un comunicado de la Asociación de Vecinos de Villanovilla y el alcalde pedáneo, se denuncia que, al amparo de licencias solicitadas por un particular para una caseta agrícola de una planta de 30 metros, "se ha levantado en la parcela 160 una vivienda de dos plantas (baja, más otra alzada), con el doble de metros cuadrados de los autorizados en la licencia otorgada (de una planta) para casa de aperos, de la que ya se ve salir humo de su chimenea. Además, se han llevado a cabo movimientos de tierras y apertura de caminos sin autorización alguna”, afirman.
Asimismo, explican que han denunciado reiteradamente los hechos ante el Ayuntamiento de Jaca, del que depende el núcleo rural, y que han mantenido reuniones, a través del presidente de su asociación, con el jefe de Urbanismo y con el alcalde, “sin que se ponga freno a estos desmanes”. Los hechos también han sido denunciados por el alcalde pedáneo de Villanovilla al Instituto Aragonés de Gestión Ambiental (Inaga), a la Confederación Hidrográfica del Ebro, dado que “hay construcciones en zona inundable”, al Seprona y al Justicia de Aragón.

El Ayuntamiento de Jaca, por su parte, manifiesta tras el comunicado, que las licencias solicitadas y concedidas para construir una caseta de aperos “cumplen con la norma urbanística y se trata de una actuación de orden menor”, y que el expediente no está finalizado “debido a que las obras están en ejecución”.
El Consistorio jaqués afirma que, desde que tuvo constancia, se dio traslado al Inaga y al Servicio Provincial de Medio Ambiente, pero que no se ha recibido hasta la fecha, “de éstos ni de ningún otro organismo con competencias en la materia, ningún informe o requerimiento al respecto que cuestionen la legalidad de las autorizaciones concedidas”.
“Las manifestaciones vertidas por la Asociación de Vecinos de Villanovilla no son acordes con la realidad de los expedientes administrativos que se les aportaron cuando los solicitaron”, traslada.
"INFORMES DESFAVORABLES"
La asociación vecinal, sin embargo, afirma que los servicios de inspección del Ayuntamiento de Jaca y la Policía Local “han emitido informes desfavorables frente a esta actuación y enviaron una paralización de obras que se ha incumplido de forma reiterada”. Agrega que se han presentado “varios escritos de denuncia ante el Ayuntamiento de Jaca y recursos contra la concesión de este tipo de licencias, que después de un año no han sido resueltos para desesperación de los vecinos y de su alcalde pedáneo, que no ha dejado de entrevistarse con el jefe de Urbanismo, su concejal y el alcalde de Jaca sin conseguir la paralización real de estas obras”.
La Asociación de Vecinos de Villanovilla, que agrupa a más del 90 % de los residentes y propietarios de viviendas en el casco urbano, a través de su presidente, “ha insistido igualmente con escritos y denuncias sin resultado alguno”.
“Son muchas más la infracciones que el mismo titular ha llevado a cabo en el término municipal de Villanovilla, abriendo caminos con maquinaria en el monte cercano al pueblo sin autorización alguna y excediéndose en las autorizaciones urbanísticas que se le otorgan. Estas actuaciones están degradando el paisaje, que está protegido, sin que nadie lo pare”, denuncia.

Recientemente, “han aparecido unas marcas que inducen a pensar a los vecinos que se van a iniciar los movimientos de tierras para otra nueva construcción en suelo rústico”, critican. “Frente a estas irregularidades”, han cubierto sus balcones y fachadas con pancartas mostrando su oposición para visibilizar ante la opinión pública, “por los medios legales y de presión que tienen a su alcance, el presunto delito medioambiental que se está llevando a cabo con total impunidad”.
En el caso de que el Ayuntamiento de Jaca "no actúe en un periodo corto de tiempo, precintando las obras ilegales y obligando a restaurar el orden urbanístico infringido", también tienen previsto intervenir en los próximos plenos municipales y hacer llegar sus pancartas y reivindicaciones frente a la casa consistorial, "para que su voz sea oída tanto por la Corporación como por los ciudadanos".
Los vecinos han acordado, en la asamblea celebrada el 22 de febrero, contratar los servicios de un despacho de abogados que valore la posibilidad de "interponer demandas en el Juzgado contra el Ayuntamiento de Jaca y a los responsables de las actuaciones ilegales en suelo rústico", indican.