El PP solicita un pleno extraordinario de la DPH ante las dudas de poder cumplir los plazos de la unión de estaciones

Oliván considera que el Gobierno de Aragón debe comprometerse a asumir el coste económico que conllevaría no llegar a tiempo

DH
30 de Marzo de 2023
Guardar
Gerardo Oliván durante la rueda de prensa sobre la unión de estaciones.
Gerardo Oliván durante la rueda de prensa sobre la unión de estaciones.

El Partido Popular ha solicitado la celebración de un pleno extraordinario en la Diputación Provincial de Huesca para abordar el proyecto de unión de estaciones, del que quiere que surja un acuerdo unánime ante las dudas que existen sobre el cumplimiento de los plazos que marca Europa para concluir la obra, y lo que supondría no hacerlo para la institución provincial. Se encontraría con un escenario “dantesco”, ha dicho Gerardo Oliván, presidente del PP en Huesca, al tener que devolver los 26 millones de euros de fondos europeos y los intereses.

El PP considera necesaria una reunión técnica y política para aclarar todas las dudas y que el Gobierno de Aragón, “que tan claro tiene que se pueden cumplir los plazos”, se comprometa a asumir el coste económico que conllevaría no hacerlo.

La propuesta presentada, abierta a las enmiendas que se puedan introducir, recoge instar al Gobierno de Aragón a convocar la comisión de seguimiento -recogida en el convenio para la unión de Astún y Formigal- con el fin de que la Diputación Provincial reciba información precisa sobre la actuación y repercusión del convenio, analizando los plazos administrativos mediante los informes jurídicos y técnicos con que cuenta cada una de las partes.

También se reclama al Gobierno de Aragón que realice un plan estratégico de inversiones en el sector de la nieve que garantice, independientemente de que haya o no fondos europeos, la modernización de las estaciones y la puesta en marcha de las infraestructuras y servicios necesarios en este sector, como puedan ser la vivienda o la movilidad, así como otros servicios públicos.

Para defender los intereses de la DPH, como recoge el tercer punto, la Diputación no realizará ninguna actuación que no esté avalada por sus técnicos, que han recomendado la solicitud de una prórroga por las dudas en cuanto a cumplimiento de los plazos y repercusiones económicas derivadas para la institución provincial.

También busca el acuerdo para dejar claro que la DPH sólo iniciará la licitación de los proyectos técnicos de las obras de la unión de estaciones cuando estén aprobados todos los trámites previos y necesarios, entre ellos el Plan de Interés General de Aragón y la Declaración de Impacto Ambiental que va incluida en el mismo.

Finalmente, se reitera el “absoluto respaldo al sector de la nieve y apoyo las obras de modernización de todas las estaciones de esquí de los valles pirenaicos de la provincia de Huesca y defiende la unión de estaciones, como proyecto estratégico para el Alto Aragón, aunque no existiera la posibilidad de contar con fondos europeos, como proyecto necesario para mantener la economía, el empleo y la competitividad en este sector”.

Apunta el PP que esta propuesta “no dice nada diferente a lo que ya se acordó en esa mesa de trabajo que mantuvo la DPH con diferentes instituciones de los valles y representantes del tejido empresarial”.

PROYECTO ESTRATÉGICO

Oliván ha señalado que el proyecto de unión de estaciones ha puesto de manifiesto, por un lado, “la división en el Gobierno de Aragón”, y por otro, el “lío interno que tiene el PSOE, entre Aragón y Huesca”. El tercer problema, “fundamental”, son los plazos.

“Hay un informe de los técnicos de la DPH que dice que no se llega a los hitos que hay que cumplir de ejecutar el 50 % antes del 31 de diciembre de 2024 y del resto hasta final del 2025. Eso se suma a la anunciada judicialización del proyecto por parte de grupos ecologistas, con lo cual ese informe que realizan los técnicos de la tiene mayor valor”, ha explicado Oliván.

El presidente del PP en Huesca entiende que se puede dar que el Plan de Interés General de Aragón (PIGA) y la declaración de impacto ambiental sea favorable, “pero que no se llegue a los plazos que ha marcado Europa y haya que devolver los 26 millones, más los intereses. Esto, evidentemente, es un riesgo para la Diputación Provincial de Huesca”. También puede darse que, se cumplan los plazos y se haga la obra, “pero estaremos pendientes de pueda haber una sentencia que anule todo el proyecto”.

Por último, puede darse que el PIGA y la DIA sean desfavorables. “Si eso ocurre, algo que conocemos a final del año 2023, la pregunta clave es: ¿hay tiempo suficiente en ese momento para poder destinar esos 26 millones a otros proyectos? y que otros territorios se puedan beneficiarse. Es fundamental que se aclare”, ha considerado Oliván.

Ante esta situación, “creemos necesario que, ante las dudas más que razonables de poder cumplir con los plazos, el Gobierno de Aragón, que es la que ha impulsado estos proyectos, se comprometa a garantizar esa devolución de fondos con sus intereses”, ha indicado el presidente popular.

“El Gobierno de Aragón durante estos ocho años no ha tenido entre sus prioridades un proyecto estratégico para el Alto Aragón. Sólo cuando ha conseguido fondos europeos ha planteado la unión de estaciones. Si el PIGA ya estuviera aprobado, se podrían haber elaborado los proyectos técnicos y ahora mismo estaríamos en periodo de licitarlos”, ha dicho Oliván. “Si es un proyecto estratégico, como está diciendo el Gobierno de Aragón ahora que tiene fondos europeos, lo lógico es que siga siendo un proyecto estratégico y lo lleve a cabo haya o no haya fondos europeos”, ha añadido.

Archivado en

Suscríbete a Diario de Huesca
Suscríbete a Diario de Huesca
Apoya el periodismo independiente de tu provincia, suscríbete al Club del amigo militante