El Ayuntamiento de Huesca ha presentado su proyecto de presupuesto, que asciende a 68 millones de euros, el más alto de la historia, con un incremento del 11 % respecto al de este año, y que destina a inversiones 11,8 millones, es decir un 56,26 % más. Este aumento que se debe en parte a la llegada de fondos europeos para actuar en el Casino y a que se va a acometer el grueso de la inversión en el Centro de Emergencias que se está construyendo. Además, las cifras incluyen las modificaciones que suponen en el documento la disolución del Patronato Municipal de Deportes y su integración como área municipal.
El periodo de negociación con los grupos políticos para obtener el apoyo a las cifras está abierto y se prevé que el día 19 de diciembre sean sometidas a la aprobación del pleno municipal.
El concejal de Hacienda, Ricardo Oliván, ha presentado los datos del presupuesto y ha destacado como ejes relevantes la mejora de las condiciones urbanísticas y de movilidad de la ciudad y el fomento de la promoción turística, “que tiene por objetivo a corto y medio plazo incidir en la actividad económica de la ciudad”, además de otras actuaciones en esta línea de dinamización. “Son áreas que tienen un presupuesto importante y que gozan de carácter prioritario para este equipo de gobierno porque, en definitiva, lo que pretendemos es que la actividad en general en la ciudad sea mayor, lo cual al final va a derivar en el beneficio de las condiciones de vida de todos los ciudadanos”, ha señalado Oliván.
El edil ha señalado que “no es el mejor, pero sí es un buen presupuesto”. Como ha explicado, “no es el mejor porque somos un equipo de gobierno responsable y asumimos las obligaciones de la institución, que supone gestionar e invertir recursos captados de fondos europeos en mandatos anteriores, que posiblemente sean necesarios, pero no todos prioritarios para nosotros. Eso hace que todavía no hayamos podido plasmar todas las ideas propias del actual equipo de gobierno, que en breves fechas se empezarán a conocer”.
El concejal de Hacienda también ha valorado que es un presupuesto “expansivo”, con 8 millones más de gasto público en Huesca, al pasar de 60 a 68 millones. “Somos partidarios de apoyar la iniciativa privada, la que más riqueza genera, pero la administración pública con su gasto y con su inversión debe incidir en la mejora de las condiciones de vida de los ciudadanos y un presupuesto expansivo significa más inversión, más actividad en la ciudad y en consecuencia dinamización de la actividad económica del conjunto de la ciudad de manera directa o indirecta”, ha insistido.
El proyecto de presupuestos para 2025 se incrementa un 11,76 % respecto al de este año. Un aspecto que destaca para el aumento de diferentes partidas de gastos e ingresos que ha destacado Oliván es la disolución el 31 de diciembre del PMD, al que el Ayuntamiento transfería 2,1 millones de euros, y su integración como área municipal.
Las inversiones pasan de 7 a 11,8 millones, con un incremento del 56 %. Entre las actuaciones que recoge este apartado, sobresalen los 3,2 millones que está previsto invertir este año en el nuevo Centro de Emergencias, y la rehabilitación del Casino, con 2,6 millones de fondos europeos.
Oliván ha resaltado la peatonalización que se lleva a cabo en el Coso Alto, con 1,3 millones de euros; la obra en las escaleras de la muralla, con 150.000 euros y los derribos en la Ronda de Montearagón para mejorar este espacio, con 90.000 euros.
También se va a acometer en la Ciudad Deportiva José María Escriche la primera parte de la obra para convertir un campo de fútbol en un espacio multideporte, que incluye la construcción de gradas. Asimismo, habrá inversiones en cuestiones de seguridad en los pabellones de centros educativos y para Bomberos y Policía Local.
Por lo que respecta al proyecto europeo Puerta del Pirineo, el presupuesto recoge partidas para digitalización del turismo, de 150.000 euros, e iluminación turística, principalmente en la fachada del Casino, de 180.000. En el itinerario a la finca de Beulas la inversión asciende a 90.000 y para señalización turística, 100.000 euros.
El presupuesto incluye 600.000 para el proyecto Muévete en Verde, con la implantación de la Zona de Bajas Emisiones.
Otros trabajos presupuestados son las mejoras en la red de saneamiento en la avenida Monreal y calle San Jorge y en la red de abastecimiento general del agua, trabajos que superan los 300.000 euros. También se prevé realizar una inversión de cerca de 400.000 euros en el cementerio, para mejorar una cubierta y acometer un proyecto del Jardín de los Deseos.
Otra partida se destinará al parquin del Seminario y el arreglo de diferentes cubiertas en la ciudad.
Para municipios incorporados se destinan 150.000 euros y 130.000 para los presupuestos participativos.
Se mantienen, por otra parte, las ayudas a empresas para inversiones con una convocatoria que tendrá una dotación de 320.000 euros.
SAN JULIAN DE BANZO
El presupuesto incluye una partida simbólica de 5.000 euros para la renovación del abastecimiento San Julián de Banzo. “Es una obra muy importante para que Huesca pueda contar con una red subsidiaria de abastecimiento para la ciudad. El presupuesto asciende a 1,3 millones de euros y tenemos una subvención prácticamente cerrada para acometer el cien por cien de esta inversión. Cuando la subvención se confirme, se incorporarán al apartado de ingresos”, ha explicado Oliván, quien ha reseñado que el proyecto ha sido complejo dado que afecta a varios municipios.
INGRESOS
En el apartado de ingresos, Oliván ha explicado un aumento de 1,1 millones en la recaudación Impuesto de Construcciones, Instalaciones y Obras, derivado del incremento de actividad inmobiliaria de construcción en Huesca. También ha mencionado el aumento de unos 2 millones de euros por la obligación de aumentar la tasa de abastecimiento de agua y la de basuras y el incremento que supone incorporar los ingresos del PMD por uso de instalaciones.
Respecto a lo que recibe el Ayuntamiento de otras, destaca el incremento del fondo complementario de financiación del Estado, que aumenta en 1,9 millones aproximadamente. Asimismo, Oliván ha considerado fundamental la aportación del Gobierno de Aragón para continuar con la inversión en el Centro de Emergencias, con 3,2 millones.
Por otro lado, el gasto aumenta también por la incorporación del PMD , el incremento del IPC previsible de incremento salarial en espera de que se autorice por el Gobierno central, y la incorporación de 18 policías locales a partir de mitad de año.
NEGOCIACIÓN
Oliván ha recordado que obtener los apoyos para sacar adelante el presupuesto de 2024 fue “a costa de algunas cuestiones que no compartíamos -ha señalado- y que crearon controversia en la ciudad, pero pusimos por delante el interés general, de que la ciudad tuviera un presupuesto”.
“Este año el panorama es igual, tenemos minoría y la posibilidad de hablar con todos los grupos y hemos emplazado a que presenten propuestas. Les he pedido -ha continuado- que al hacer una propuesta se diga de qué partidas quieren detraer ese dinero, porque puede ser una idea buena, pero a lo mejor no es tan buena sabiendo de dónde hay que quitar el dinero”.
En el documento adjunto se pueden consultar las inversiones recogidas en la propuesta de presupuesto.