Primera piedra de la nueva Facultad de Medicina de Huesca: Azcón destaca la "buena gestión" realizada

El presidente de Aragón ha apostado por la especialización de la capital oscense en los ámbitos sanitario y biosanitario

16 de Enero de 2025
Guardar
Primera piedra de la Facultad de Medicina de Huesca

Cincuenta años después, el Campus de Huesca y la capital altoaragonesa han dado un nuevo paso en la construcción de la nueva Facultad de Medicina en la Antigua Residencia de Niños, con la colocación de la primera piedra en un evento que ha sido calificado nuevamente como un "día histórico".

El presidente de la Comunidad Autónoma, Jorge Azcón, ha asistido al acto, que también ha contado con la presencia del presidente de la Diputación Provincial de Huesca (DPH), Isaac Claver, la alcaldesa de la ciudad, Lorena Orduna, y el rector de la Universidad de Zaragoza (Unizar), José Antonio Mayoral, entre otras autoridades políticas y académicas.

Las instalaciones se estrenarán en el curso 2026-2027, pero el alumnado que haya empezado primero en Huesca en el curso 2024-2025 podrán finalizar su grado en este centro sin necesidad de desplazarse a otro en mitad de la carrera.

La nueva Facultad contará con diferentes áreas que simularán un quirófano, una uci, una sala de urgencias y varias consultas, como las de Oftalmología y Obstetricia. 

El presupuesto para llevar a cabo estas obras es de 7.333.058,59 euros, de los cuales 3.100.000 euros los aporta el Gobierno de Aragón, a través de la Universidad de Zaragoza, y el resto la Diputación de Huesca gracias a 3 millones de fondos europeos y 1.233.058 euros que aporta la institución provincial con fondos propios.

Logo WhatsApp
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp para tener la mejor información

En el acto han participado, además, cuatro estudiantes -Beatriz, Lucía, Laura y Marta- que, gracias a esta nueva infraestructura, formarán parte de la primera promoción que completará este grado en Huesca.

"Cincuenta años llevamos esperando a que un día como éste se produzca", ha proclamado Azcón, quien ha atribuido este éxito no sólo a la cooperación entre instituciones, sino, "fundamentalmente" a lo que ha considerado una "buena gestión".

"Que hoy estemos poniendo la primera piedra de esta Facultad de Medicina en Huesca -que albergará también el grado de Enfermería- es resultado de una excelente gestión y de gestores comprometidos, como los de la Diputación Provincial de Huesca", ha declarado.

Primera piedra de la Facultad de Medicina de Huesca. Foto Myriam Martínez
Cuatro estudiantes de Medicina han participado en el acto. Foto Myriam Martínez

Ha apuntado, además, que "habrá un antes y un después" con la nueva Facultad de Medicina en Huesca por muchas razones. "La primera es que debemos avanzar en la especialización de la actividad de Huesca en los ámbitos sanitario y biosanitario". La incorporación de esta residencia de niños que permitirá completar los grados de Medicina y Enfermería es un paso crucial en esa dirección. Además, esta facultad "contribuirá a solucionar uno de los problemas más graves" que sufre la sociedad aragonesa y española: el déficit de profesionales sanitarios.

Logo WhatsApp
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp para tener la mejor información

Se ha referido a las cifras proporcionadas el día anterior por el consejero de Sanidad, José Luis Bancalero, que hablaba de la necesidad de 250 médicos para Atención Primaria. "Hoy damos un paso muy importante para que podamos mirar el futuro con esperanza a la hora de poder cubrir el déficit sanitario que tiene nuestra Comunidad Autónoma", y ha comentado que en los dos últimos cursos académicos se ha elevado el número de plazas de la Facultad de Medicina de Zaragoza de 180 a 220; y en Huesca, de 40 a 45 plazas. Además, gracias a esta nueva infraestructura, se abre la puerta a que en Huesca aumente  el número de estudiantes de cara al futuro.

Isaac Claver ha manifestado que hoy es "un día histórico" porque se construye "el futuro de una sociedad mejor, de una ciudad de Huesca mejor y de una provincia mejor" y se atiende una vieja reivindicación. "Más de 50 años llevaba la ciudad de Huesca reclamando que se pudieran concluir los estudios de grado de Medicina para que no tuvieran que desplazarse los estudiantes para concluir sus estudios".

La obra, promovida desde la DPH, hace que Aragón progrese en el ámbito educativo, sanitario y socioeconómico, ha afirmado, para recordar después cómo se trabajó desde esta institución para cumplir con los plazos de los Fondos Europeos, licitar el proyecto y las obras, presupuestadas en más de 7 millones de euros.

La alcaldesa ha recordado que Huesca fue, durante muchos años, una ciudad universitaria, algo que supone mucho más que tener una universidad: implica disponer de un elemento estructural "de su cultura y de su economía", vertebrador, que promociona y atrae población, que apoya a las empresas locales y permite definir ejes de desarrollo para el futuro. "La ciudad y sus habitantes siempre se han enorgullecido de la Universidad y la sienten como propia".

Primera piedra de la Facultad de Medicina de Huesca. Foto Myriam Martínez
Uno de los trabajadores de la empresa constructora lleva la cápsula del tiempo . Foto Myriam Martínez

Lorena Orduna ha valorado la fuerza reivindicativa de la sociedad oscense y altoaragonesa, y que la Universidad de Zaragoza y el Gobierno de Aragón hayan atendido sus aspiraciones.

Este acto ha sido el último que ha celebrado José Antonio Mayoral como rector de la Universidad de Zaragoza. El presidente Azcón ha destacado su contribución, señalando que su gestión marca un antes y un después en la institución, y ha resaltado la colaboración durante su mandato, además de elogiar su labor en la mejora de infraestructuras, finanzas y calidad académica, calificando a la Unizar como un motor clave para Aragón.

Aunque no ha querido convertir el acto en una despedida, Azcón ha expresado su agradecimiento, tanto en nombre del Gobierno de Aragón como de la sociedad aragonesa, por el impacto positivo del rector en la Universidad.

Para finalizar el acto, las estudiantes han introducido varios enseres como periódicos, monedas y documentos en la cápsula del tiempo, uno de los trabajdores de la empresa constructora lo ha introducido en un hoyo y las autoridades han cogido las palas para arrojar tierra sobre ella.

Suscríbete a Diario de Huesca
Suscríbete a Diario de Huesca
Apoya el periodismo independiente de tu provincia, suscríbete al Club del amigo militante