El proyecto 'Huesca por el cine' no logra el respaldo en el Pleno y el PP pide una revisión antes de seguir adelante

El PSOE sólo encuentra apoyo en VOX y acusa a los populares de cambiar de postura tras llegar al gobierno local

27 de Febrero de 2025
Centro de Recursos Tecnológicos Industriales (CRTI) de Huesca.

El pleno del Ayuntamiento de Huesca ha rechazado la Propuesta de Resolución del Grupo Socialista referente a la continuación de las acciones necesarias para la total implantación del proyecto “Huesca por el Cine”, con los votos en contra del Partido Popular y Antonio Laborda (12 + 1), y a favor de los socialistas (10) y los miembros de VOX (2).

La propuesta ha sido defendida por Rosa Gerbás, quien ha resaltado la importancia de seguir adelante con un proyecto que, según ella, tiene un gran potencial para la ciudad y que se había iniciado en la legislatura anterior con el objetivo de promover la industria cinematográfica.

La medida planteaba tres puntos clave: en primer lugar, que el Ayuntamiento, a través de su área de Economía e Inversiones y Fondos Europeos, continuara impulsando las acciones necesarias para la completa implantación del proyecto “Huesca por el Cine”; en segundo lugar, que el CRTI (Centro de Recursos Tecnológicos Industriales) se ponga en funcionamiento como centro de formación homologado en los oficios del cine; y, en tercer lugar, que el Ayuntamiento convoque lo antes posible una reunión con las instituciones adheridas al proyecto para establecer una hoja de ruta clara.

Rosa Gerbás ha recordado que este proyecto surgió del trabajo conjunto entre instituciones públicas y empresas privadas y ha insistido en que supone una oportunidad para desarrollar la ciudad y mejorar la competitividad de las empresas locales en la industria audiovisual.

También ha criticado duramente la gestión del actual equipo de gobierno del Partido Popular , al señalar que durante las 17 comisiones celebradas en lo que va de mandato, no se ha discutido ni un solo proyecto relevante para el desarrollo económico de Huesca.

Logo WhatsApp
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp para tener la mejor información

Ha criticado que el equipo de gobierno parece más interesado en gestionar los fondos europeos y en temas administrativos, sin dar prioridad a políticas públicas que favorezcan el crecimiento económico. Además, ha destacado que el Consejo Sectorial de Desarrollo y la Mesa de Diálogo Social, dos órganos consultivos clave, han desaparecido de la agenda política, lo que refleja, a su juicio, una falta de interés en la participación ciudadana y en el desarrollo de proyectos que implican la colaboración entre instituciones y sociedad.

Ha recriminado también al PP que, aunque en su momento manifestó su apoyo a este tipo de proyectos, ahora parece haber cambiado de postura. A este respecto, la concejala ha recordado que, en las comisiones anteriores, solicitaron más recursos, más celeridad y un mayor compromiso con el proyecto.

En cuanto al impacto potencial del proyecto, Gerbás ha destacado que más del 90% de las empresas locales son autónomas y pequeñas empresas , las cuales merecen el apoyo del Ayuntamiento. “Huesca por el Cine” podría ser una vía para mejorar la oferta de servicios de estas empresas, brindándoles la posibilidad de participar en rodajes y otros proyectos cinematográficos, lo cual podría generar beneficios económicos para la ciudad.

La concejala también ha mencionado que en marzo de 2023, varias instituciones se unieron al proyecto, entre ellas la Diputación Provincial de Huesca, el Festival de Cine, la Comarca de la Hoya, la Comarca de los Monegros y la Film Comission Aragón . Esta colaboración interinstitucional, a juicio de Gerbás, muestra el potencial del proyecto para generar un impacto positivo en la economía local y en la industria audiovisual .

También ha hecho un llamamiento al gobierno local del Partido Popular para que iniciar los trámites necesarios para que la Film Comission Aragón vuelva a tener sede en Huesca, ya que fue una de las reivindicaciones más repetidas por los miembros del Partido Popular en su momento.

FALTA CONCRECIÓN

Antonio Laborda, que ha comenzado su intervención destacando los frutos de algunas gestiones del Partido Popular en materia de desarrollo, ha reconocido que el objetivo del proyecto es bueno, ya que existe una alta demanda en este sector, y ha recalcado que hay empresas locales con gran capacidad para desarrollarlo. Sin embargo, ha criticado  que el proyecto no se haya cerrado ni desarrollado de manera efectiva, y ha estimado que falta concreción.

EL APOYO DE VOX

José Luis Rubió ha brindado el apoyo de VOX, ya que entiende que cualquier propuesta que impulse el empleo y fomente la economía local de Huesca merece ser llevada adelante.

Sin embargo, ha acusado al PSOE de hipocresía, al presentar ahora una iniciativa que, según ha dicho, ellos mismos dejaron abandonada. Ha recordado que el proyecto se remonta a 2021, cuando el PSOE gobernaba la ciudad hasta 2023, y disponían de mayoría suficiente para haberlo puesto en marcha sin dificultades; y se ha preguntado qué ha cambiado ahora para que el proyecto sea nuevamente traído al debate en el pleno de Huesca .

Rubió ha expresado su preocupación por la constante tendencia en los últimos años de aprobar iniciativas en el pleno que luego nunca se ejecutan, a pesar de los grandes anuncios y promesas de futuro. Según él, el problema no es la falta de ideas, sino la incapacidad tanto del PSOE como del PP para gestionarlas y hacerlas realidad. En este contexto, se ha mostrado preocupado por si el proyecto “Huesca por el Cine” se convierte en otro proyecto vacío, sin ejecución real .

UNA PROFUNDA REVISIÓN

Belén Almudévar, concejala del Partido Popular, ha explicado que el equipo de gobierno había preentado una enmienda porque considera que el programa necesita una profunda revisión antes de avanzar. Según ha indicado, no se pueden impulsar iniciativas sin evaluar previamente su impacto real ni asegurarse de que realmente respondan a las necesidades actuales de la ciudad.

Almudévar ha cuestionado la falta de diálogo estructurado con los empresarios del sector audiovisual, pese a que el PSOE ha mencionado la creación de nichos de trabajo para resolver la falta de personal cualificado en las pymes del sector.

También ha recordado que en 2021 se plantearon tres proyectos dentro del programa y se invirtió en el CRTI para obtener la homologación como centro de formación, pero aunque que se obtuvo en julio de 2022, no se ha iniciado el programa.

La razón de esta inacción, ha dicho, es que dependía exclusivamente de una subvención, y se ha preguntado por qué, si realmente creían en el proyecto, no se destinaron recursos propios del área de desarrollo para llevar a cabo esa formación.

La concejala ha manifestado, además, que la iniciativa privada no les da miedo y que, de hecho, creen que es clave para el éxito de cualquier estrategia de desarrollo económico

A continuación, ha planteado varias dudas sobre el proyecto, preguntando cuántas empresas en Huesca realmente demandan estos profesionales, cuántas en Aragón o España , qué capacidad de contratación tienen, y qué tipo de contratos generarían estos estudios. Según Almudévar, son preguntas razonables que deben resolverse antes de avanzar, ya que las propuestas sin datos y sin previsiones realistas solo son ocurrencias .

Finalmente, la concejala ha reconocido que el sector audiovisual puede ser una fuente de riqueza directa e indirecta para la ciudad y la provincia, y que su impacto promocional en el territorio es innegable. Por ello, ha presentado una enmienda a la moción socialista, que incluye tres pilares fundamentales: un estudio previo y diálogo con el sector para obtener información sobre las empresas y las oportunidades de empleo disponibles, una actualización del programa para adaptarlo a la realidad actual y la creación de una ordenanza fílmica que facilite la llegada de rodajes, estableciendo un marco normativo que genere beneficios directos para la ciudad.

Rosa Gerbás ha aclarado que el proyecto no se ha detenido en ningún momento y ha acusado a los populares de haber redactado enmiendas que lo hacen inviable

Etiquetas: