La diferenciación de las razas, lo autóctono y lo local se han reivindicado en la primera Jornada de Pastoralismo, que ha organizado la Diputación de Huesca y la Fundación Pastores, con la colaboración del Ayuntamiento de Boltaña. Mayor divulgación de sus beneficios, la apuesta por los pastores de sustitución y más apoyo institucional son algunas de las propuestas en las que han coincidido los representantes de las asociaciones de defensa de las razas autóctonas aragonesas.
Boltaña ha acogido la primera de las jornadas de Pastoralismo organizadas a través del proyecto Bioeconomía forestal para potenciar el Pastoralismo en los Pirineos de Huesca y Lérida (BEEP), que se ha centrado en visibilizar las razas autóctonas, como Rasa Aragonesa, Churra Tensina o Xisqueta (de ovino), Parda de Montaña y Pirenaica (de bovino), además de especies caprinas, aviares y equinas, representadas por las diferentes asociaciones.
El diputado delegado de Sector Primario y Medio Ambiente, Ignacio Espot, ha participado en la inauguración de la cita, poniendo en valor “el importante patrimonio genético que tenemos en nuestra provincia”.
En las diferentes ponencias se ha debatido y expuesto la situación actual de estas razas en la ganadería extensiva, que lucha por sobreponerse a la rentabilidad de las explotaciones pero también a la problemática del relevo generacional.
Al respecto, Espot ha subrayado el trabajo que se desempeña desde la Escuela de Pastoreo de San Juan de Plan y que desde su nacimiento no ha dejado de crecer, además se está tratando de conseguir un certificado que acredite el título obtenido por los alumnos.
Asimismo, Enrique Fantova, director técnico de Oviaragón-Grupo Pastores, ha expuesto la puesta en marcha de un servicio de pastor compartido para dejar tiempo de ocio a los ganaderos y que está funcionando con éxito. Se trata de uno de los planes que está inmerso en el BEEP (2024-2025), financiado con fondos Next Generation y con la participación del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y la Fundación Biodiversidad.
Una treintena de asistentes se han interesado por la temática de la jornada y han compartido reflexiones sobre el etiquetado de las carnes que llegan a los consumidores o el desconocimiento existente sobre su procedencia.
Para concluir la mañana, ha tenido lugar una mesa redonda, moderada por Carlos Espatolero, director y presentador del programa ‘De Puertas al Campo’ de Aragón Radio, en la que han participado diferentes responsables de las asociaciones que tienen encomendada la gestión de los libros genealógicos correspondientes a las razas autóctonas, Adolfo Laviña, secretario ejecutivo de Angra, Enrique Fantova, director técnico de Oviaragón-Grupo Pastores, Laura García, secretaria técnica de Asapi, José Manuel Macarulla, secretario ejecutivo de Araparda, Ricardo Azón, secretario técnico de Criadores de Churra Tensina, además de Jesús Cáncer, director del Centro de Transferencia Agroalimentaria de Movera, dentro de la Dirección General de Desarrollo Rural del Gobierno de Aragón.
Tras la de Boltaña, hay previstas dos jornadas más en la provincia de Huesca, una en junio en una ubicación por determinar, y otra en Biescas coincidiendo con la celebración de la Feria de Otoño. Además, habrá otras tres jornadas con diversas temáticas en la provincia de Lérida, todavía por fijar en el calendario.
Además de DPH y Pastores, en BEEP participan el Instituto Pirenaico de Ecología (IPE-CSIC), el Consell Comarcal del Pallars Sobirá y el Centre de Ciència i Tecnologia Forestal de Catalunya (CTFC).