Sanitarios de Fraga aprenden técnicas de autodefensa para protegerse de las agresiones

La Guardia Civil de Huesca celebra la II Jornada de Autodefensa y Protección en el centro de salud

DH
28 de Marzo de 2025
Guardar
No más agresiones a sanitarios de Fraga

La Guardia Civil de Huesca celebró entre los días 25 y 27 de marzo la II Jornada de Autodefensa y Protección contra agresiones a profesionales de la salud, en el Centro de Salud de Fraga. En este evento participaron 42 miembros del personal sanitario y laboral del centro. La jornada consistió en una primera fase teórica, seguida de una fase práctica enfocada en técnicas de autodefensa y prevención de agresiones, bajo el marco normativo de la Instrucción 3/2017 de la Secretaría de Estado de la Seguridad.

La jornada fue organizada en conjunto por la Comandancia de la Guardia Civil de Huesca y el Centro de Salud de Fraga, con la colaboración del Ayuntamiento de Fraga, que contribuyó con recursos materiales. El evento contó con la participación del Comandante Enrique Martín, Jefe de Operaciones de la Guardia Civil de Huesca y ponente principal, quien estuvo acompañado por dos instructores especializados en Intervención Operativa de la misma comandancia.

El objetivo principal de esta jornada fue fortalecer la comunicación y la formación en seguridad, así como mejorar la protección tanto de los centros sanitarios como de los profesionales que allí trabajan. Durante las actividades, se proporcionaron consejos prácticos sobre cómo prevenir agresiones, la distribución adecuada de mobiliario y utensilios para mayor seguridad, y la importancia de los sistemas de seguridad activa y pasiva. Además, se destacó la relevancia de contar con personal de seguridad privada que pueda intervenir en situaciones críticas hasta la llegada de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

REFORZAR LA SEGURIDAD

Se presentó la aplicación ALERTCOPS, que incluye un botón SOS en los teléfonos móviles, destinado al personal sanitario. Este botón permite enviar una alerta urgente a la policía más cercana junto con la ubicación exacta, así como una grabación de 10 segundos de lo que está ocurriendo en ese momento. Este recurso contribuye a mejorar la seguridad y a agilizar la respuesta ante situaciones de emergencia.

Las estadísticas muestran un aumento moderado de actos violentos contra profesionales sanitarios, aunque se ha identificado una "cifra negra", ya que muchos incidentes como amenazas o coacciones no llegan a ser denunciados. Por ello, se enfatizó la importancia de denunciar todas las agresiones para evitar la impunidad de los agresores y prevenir futuros incidentes.

Logo WhatsApp
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp para tener la mejor información

Impacto en la calidad del servicio sanitario y la seguridad de los profesionales
La violencia contra el personal sanitario afecta tanto a su seguridad como al desempeño de su labor. El incremento de estas agresiones repercute directamente en la calidad del servicio asistencial que se brinda a la ciudadanía. Este contexto refuerza el lema de las jornadas: "Cuidamos a quien nos cuida. Marca el 062", destacando la importancia de la protección de aquellos que cuidan de la salud de los demás.

Archivado en

Suscríbete a Diario de Huesca
Suscríbete a Diario de Huesca
Apoya el periodismo independiente de tu provincia, suscríbete al Club del amigo militante