SOS Ribagorza ha presentado una nueva denuncia por la telecabina Benasque-Cerler, en esta ocasión ante la Dirección de Interior y Emergencias del Gobierno de Aragón, “por estar su salida y futuro parquin situados en zona inundable de flujo preferente". Esta denuncia se suma a las anteriores acciones antes distintos organismos de control.
Ante la Dirección de Interior y Emergencias del Gobierno de Aragón, Sos Benasque afirma que la instalación de salida se encuentra en zona inundable y, por lo tanto, es preceptivo para Protección Civil que se ejecuten las obras para reducir el riesgo de inundabilidad antes de la construcción de la telecabina y el parquin, y que se establezca un plan de evacuación en su caso.
Otra de las razones que aduce es que el proyecto en su conjunto "carece de un plan de actuación y salvamento" ante las distintas emergencias que reconoce la Dirección de Emergencias en su informe, que se refieren tanto por motivos técnicos, como problemas en suministro energético, riesgos geológicos, fallos técnicos o informáticos, como por motivos externos, en los que se encuentran las condiciones meteorológicas adversas, viento, incendio forestal e inundación, entre otros. Señala que en estas situaciones podría llegar a dejar atrapados en Cerler a 8.000 personas y colgados en la telecabina a más de 500.
“Resulta curioso que el único plan de actuación ante los riesgos encontrados es el que existe sobre el riesgo de rotura de la presa de Paso Nuevo. El Ayuntamiento de Benasque ha desoído el informe de Protección Civil poniendo en grave riesgo que se ejecute la salida de la telecabina y parquin en zona inundable de flujo preferente. Esta situación ya había sido puesta sobre la mesa por la CHE, asociaciones y vecinos en el periodo de alegaciones”, afirma SOS Ribagorza. Señala que el Ayuntamiento ya ha concedido la ejecución de la obra a la empresa Teleféricos y Nieve S.L. “incumpliendo el citado informe y poniendo en peligro la seguridad de los usuarios de la telecabina y los vehículos que se pudieran estacionar en el futuro parquin anexo”.
“Llegados a este punto, resulta prácticamente inevitable establecer una comparativa con lo sucedido el pasado 18 de enero en un telesilla de la estación invernal de Astún, donde, parece obvio, era necesario un plan de actuación de rescate y salvamento para asegurar la viabilidad de la instalación”, apunta.
CONTENCIOSO Y DENUNCIA ANTE LA CHE
Esta denuncia se suma al recurso contencioso administrativo presentado contra la telecabina de Benasque-Cerler por SOS Ribagorza, que sigue a la espera de que se establezca la fecha para el juicio. Asimismo, en enero la asociación tramitó una denuncia ante la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) por no haberse realizado la obra para la reducción de la vulnerabilidad frente a inundaciones del casco histórico de Benasque, "siendo preceptivo antes de acometer la obra de la telecabina".
SOS Ribagroza recoge que, según estableció la CHE, estas obras son necesarias dado que la parcela donde se ubicará la estación de salida de la telecabina se encuentra en zona inundable de flujo preferente, es decir, que es una zona donde se concentra preferentemente el agua durante las avenidas, y que si no se modifica esta situación no se podría construir en ella.
Por ese motivo, la CHE resolvió al promotor que en esa situación no era posible su realización. A consecuencia de esto, el Ayuntamiento presentó una serie de medidas para reducir el riesgo de inundabilidad de esta ubicación. "Sin embargo, nos encontramos con que el proyecto para la ejecución de la telecabina ya se encuentra adjudicado y listo para su ejecución mientras que las obras que legalmente se tienen que ejecutar previamente ni siquiera se han licitado", explica la asociación.
Agrega que estas actuaciones en el Ésera, que aún no se han licitado por el Instituto Aragonés del Agua, son también muy controvertidas. Recuerda que Ecologistas en Acción solicitó a la CHE en septiembre de 2024 un informe con el objetivo de dilucidar si las obras se hacen para prevenir avenidas de periodo de retorno de tan solo 10 años como se indica en el mismo o bien es una excusa para modificar la inundabilidad de la parcela donde sale la telecabina. "Se preguntó de forma expresa a la CHE -apunta- si Benasque estaba expuesto a avenidas de periodo de retorno de 10 años tras las obras realizadas tras las riada de 2013. La CHE aún no ha dado una respuesta concreta a esto. Ecologistas en Acción pone de manifiesto así la posible mala gestión de los fondos públicos de esta obra. El Ayuntamiento de Benasque ni siquiera ha respondido a la petición de este grupo ecologista que le solicitaba información sobre estos hechos desde el mes de noviembre".
"Desde SOS Ribagorza queremos resaltar que esos 1,6 millones de euros que se quiere invertir estarían mejor gastados si se utilizaran para reparar los daños que causaron las riadas de final del año pasado, que deterioraron las bases de algunos diques importantes de las defensas del Ésera, o bien en las zonas más expuestas del municipio a riadas de periodos de retorno de un número mayor de años", traslada.
Agrega que "la responsabilidad de los concejales del municipio es clara, ya que son conocedores de la situación, máxime ahora que todos y todas tenemos aún muy vivo el recuerdo de las inundaciones del 29 de octubre en Valencia y otras comunidades españolas como para permitirnos correr los mismos riesgos en infraestructuras que aún ni siquiera se han empezado a construir".
Por otras razones, a principios de febrero se presentó una denuncia ante la Dirección General de Urbanismo, ya que se considera que "la construcción de la telecabina incumple las normas básicas de urbanismo y de ordenación urbana". Como expone, "se encuentra a una distancia menor a 500 metros del conjunto urbano de Benasque que tiene la categoría de interés arquitectónico, contraviniendo los artículos de protección paisajística que se establecen para todos los conjuntos declarados Bienes de Interés Cultural". Además, "afirma que se vulneran las normas estéticas exigidas por la normativa de aplicación en el entorno del núcleo de Benasque, en cuanto a materiales utilizados, estética, volumetría, entre otros".
"Por todo ello, desde la asociación SOS Ribagorza seguimos manifestando que este proyecto de construcción de telecabina Benasque-Cerler es ilegal, irresponsable económica y medioambientalmente, falto del mínimo principio de precaución y cargado de irregularidades que debería paralizarse antes de que se inicie", finaliza.