La teniente coronel del Cuerpo de Oficiales Enfermeros Alicia Moreno, destinada en el Cuartel General de la UME, ha expuesto a estudiantes de cuarto curso del grado de Enfermería de Huesca las posibilidades de aplicar esta formación como profesional de las Fuerzas Armadas.
La Subdelegación de Defensa en Huesca organiza, en colaboración con los centros de enseñanza universitaria , sesiones para informar a los alumnos y alumnas el desarrollo de su profesión en las Fuerzas Armadas. Durante este curso, se ha acudido a la Facultad de Empresa y Gestión Pública, donde se dio a conocer las condiciones de ingreso en un centro de formación militar y el modelo de carrera que se puede seguir, y hay planes para acudir en las próximas semanas a las facultades de Medicina y Odontología.

La teniente coronel Moreno une a su dilatada carrera militar el hecho de ser miembro de la primera promoción de los Cuerpos Comunes de la Defensa que admitió el acceso de mujeres, y fue además una de las primeras en ser desplegada en misiones en el exterior, concretamente en la operación llevada a cabo en Bosnia Herzegovina con la Agrupación Canarias en 1993, bajo mando de las Naciones Unidas.
Durante la sesión, la teniente coronel ha dado a conocer la misión y los cometidos de la Sanidad Militar, las actuaciones que realizan tanto en España como en el exterior, haciendo hincapié en la operación Valencia 24, desde el punto de vista sanitario. Posteriormente, ha explicado las vías de ingreso en el Cuerpo de Sanidad Militar con la especialidad de Enfermería, los diferentes perfiles de carrera y los requisitos. Ha detallado con el ejemplo de su carrera el recorrido que un profesional de la rama de la Enfermería puede seguir dentro de las Fuerzas Armadas.
Los alumnos han recibido también información sobre las pruebas de acceso al Cuerpo de Sanidad Militar y sobre cómo preparar la oposición, para los que quieran formar parte de las Fuerzas Armadas.