La consejera de Educación, Cultura y Deporte, Tomasa Hernández, ha afirmado este martes que la reunión llevada a cabo en el IES Ramón y Cajal de Huesca el 28 de noviembre de 2024, entre el inspector jefe de Educación, la dirección del centro y profesorado, no fue una inspección formal, sino una reunión de asesoramiento.
Hernández ha asegurado que la confusión surgió por una interpretación errónea de los términos, ya que el encuentro se convocó con el objetivo de ofrecer solamente asistencia técnica y no una inspección tradicional, que habría incluido un informe con propuestas o sanciones. En este contexto, ha subrayado que situaciones como esta deben resolverse mediante el diálogo y la colaboración entre el jefe de inspección y la directora del centro.
Hernández ha comparecido ante la Comisión de Educación de las Cortes de Aragón, a petición del Grupo Parlamentario Vox, para aclarar lo ocurrido en esa fecha. Según ha explicado, la directora del centro asistió a la reunión, aunque no la había solicitado directamente. "La directora no la pidió, se le ofreció y la aceptó", ha aclarado.
Ha añadido, que la finalidad de esa sesión era resolver los desajustes detectados en el departamento de matemáticas, particularmente en lo relacionado con la evaluación y calificación de los estudiantes de Secundaria, y no imponer sanciones ni corregir procedimientos de manera autoritaria.
A lo largo de su intervención, la consejera ha enfatizado que este no debe interpretarse como un conflicto entre diferentes instancias de la administración. Según sus palabras, este es un asunto "técnico" y no "político", ya que tanto el inspector como la directora del centro pertenecen a la misma administración. "Para mí, los dos tienen la misma credibilidad", ha señalado Hernández, destacando que no está en su posición defensor a uno sobre el otro.
La consejera también ha dejado claro que las diferentes versiones de los hechos, surgidas entre los implicados, deben ser entendidas como enfoques distintos.
Por otro lado, La consejera ha defendido que las normativas de la inspección son las mismas para toda la Comunidad Autónoma, aunque ha reconocido que existen diferencias en su interpretación. Ha destacado que los inspectores deben actuar de manera flexible según las circunstancias y que se realizan reuniones para coordinarse y ponerse de acuerdo sobre cómo aplicar las normativas. Además, ha señalado que la burocracia que algunos critican es común en todos los centros educativos, no solo en los de Huesca.

"SE HAN VULNERADO VARIAS NORMATIVAS"
El portavoz de Vox, Fermín Civiac, ha comenzado a desmintiendo varias afirmaciones contenidas en una nota de prensa del Departamento de Educación, que indicaba que la visita del 28 de noviembre había sido solicitada por la directora del centro, enmarcándose dentro de las funciones que regulan las inspecciones educativas. El diputado ha insistido en que la directora no había solicitado la inspección y ha cuestionado la legitimidad de la presencia del inspector, dado que no era el inspector asignado al centro. Además, ha solicitado una explicación sobre qué norma le permitía intervenir en la evaluación de un familiar de un alumno en el centro.
El portavoz también ha desafiado el contenido de la misma nota, que mencionaba desajustes en el desempeño de algunos docentes del departamento de matemáticas y quejas de varias familias durante los cursos 2023-2024 y 2024-2025. Según ha explicado, la directora del instituto ha desmentido ambas afirmaciones, aclarando que no ha habido desajustes ni quejas.
Asimismo, ha señalado que la jefa del departamento de matemáticas y la directora no habían expresado agradecimientos por la intervención de la inspección, como se afirmaba en la nota, sino que la intervención se percibió como una imposición, ya que se instó a cambiar la programación del departamento sin una consulta previa.
El portavoz de VOX ha destacado que la actuación del inspector jefe de Huesca ha vulnerado varias normativas, como la Ley Orgánica de Educación, el régimen jurídico del sector público, la Ley de Transparencia y el Estatuto Básico del Empleado Público. Según ha argumentado, la intervención del inspector no solo fue inapropiada, sino que también estuvo motivada por un interés personal y directo.
Por todo ello, ha calificado la actuación como un abuso de poder, ya que el inspector ha utilizado su cargo para influir en la evaluación del alumno.
LA RESPUESTA DE LOS GRUPOS
La portavoz del Grupo Parlamentario Popular, Elena Allué , ha argumentado que la Consejera gestiona un macrodepartamento con muchas responsabilidades, como la educación de miles de alumnos y la gestión de un gran número de docentes y centros, por lo que le ha resultado sorprendente que Vox se centre solo en la actuación de un funcionario de la educación y en un solo centro, dado el vasto alcance del trabajo de Hernánedez.
Además, Allué ha resaltado que, con todo lo que se está gestionando en la Consejería de Educación , el hecho de que Vox y el PSOE solo han hablado sobre un incidente relacionado con la inspección educativa de Huesca y la escuela de Caneto sugiere que todo lo demás debe estar funcionando correctamente.
Ha destacado los logros alcanzados en el ámbito educativo, como el aumento del presupuesto en un 11%, la contratación de más de 19.000 profesores , la mejora de los salarios docentes , la estabilización del empleo público en el sector educativo, y el éxito de la convocatoria de plazas en varias áreas, entre otros avances.

Ha concluido mencionando varios progresos en el sistema educativo, como la mejora de los complementos salariales para equipos directivos, la reducción de las horas lectivas, la mejora de las infraestructuras educativas, y el impulso a la formación profesional, lo que, según Allué, demuestra que las cosas van bien en la educación de la Comunidad Autónoma de Aragón .
El portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Álvaro Burrel, ha pedido a la consejera que actúe, ya que considera que hasta el momento no se ha tomado las medidas adecuadas.
Burrel ha abierto su intervención mencionando la preocupación que le han transmitido muchos docentes de la provincia de Huesca, que entienden que la prioridad de la administración educativa parece haberse desviado hacia la burocracia y la evaluación , en lugar de centrarse en la enseñanza y el proceso educativo.
Además, en contraposición a los resultados de una encuesta a la que ha aludido la consejera y que recogía respuestas positivas sobre la Inspección de Educación en Huesca, el portavoz socialista ha mencionado el descontento generalizado de los profesores.

Burrel también ha puesto en duda la veracidad de algunas afirmaciones hechas por la administración , especialmente sobre si la directora del centro solicitó o no la reunión con la inspección. Ha subrayado que, en su opinión, la directora no fue consultada adecuadamente, lo que agrava la situación. También ha cuestionado la falta de una investigación interna sobre el asunto y ha llamado la atención sobre el temor que los docentes tienen de ser sancionados o críticos por su trabajo.
Finalmente, ha afirmado que la bola del problema ha crecido demasiado y que la consejera debe intervenir para detener la situación antes de que empeore, asumir responsabilidades y aclarar lo sucedido, especialmente sobre la nota de prensa emitida por su departamento, que, según él, es incorrecta y falta a la verdad.

La portavoz del Grupo Parlamentario Chunta Aragonesista, Isabel Lasobras, también ha expresado sus preocupaciones respecto a la situación en la educación pública en Huesca. Ha cuestionado el manejo del conflicto por parte del Departamento de Educación, señalando que la gestión de la inspección educativa está contribuyendo a agravar la situación. También ha destacado que, en su opinión, se está perjudicando al profesorado ya la comunidad educativa en general debido a las acciones de la administración .
Por ello, ha pedido a la consejería para que rectifique y busque soluciones concretas antes de que la situación empeore.

El portavoz de Aragón Teruel Existe, Tomás Guitarte ha criticado la actuación del inspector jefe de Educación de Huesca y a la consejera por extender el cuestionamiento a todo el equipo directivo del centro. Guitarte ha solicitado que se detenga esta dinámica y que se corrija el problema de forma concreta, ya que considera que el empecinamiento en este asunto solo generará más conflicto.
Asimismo, ha subrayado que el profesorado es quien interviene directamente en el proceso educativo y ha criticado que la Consejería cuestionara su labor en favor de una persona en particular, lo que socavaría la tarea de los docentes . Ha destacado que la última iniciativa parlamentaria sobre inspección educativa en las Cortes de Aragón datos de 2017, lo que sugiere que los problemas anteriores se solucionaban sin tanta controversia.
Además, ha cuestionado los métodos de evaluación aplicados en la provincia altoaragonesa, mencionando que los profesores están siendo obligados a registrar un número excesivo de notas, lo que considera desajustado y contrario al rigor educativo. Finalmente, ha instalado a la Consejera a escuchar al profesorado ya la comunidad educativa .

Andoni Corrales (Podemos), en representación del Grupo Mixto, ha expresado su preocupación por la gestión de la inspección educativa en la provincia de Huesca y por las quejas sobre el jefe de inspección. Además, ha señalado que las encuestas oficiales no reflejan la realidad que perciben los sindicatos y los profesores del Alto Aragón.
Corrales ha mencionado que aún no se ha aclarado la naturaleza de las supuestas quejas de las familias que justificaron la intervención de la inspección, y ha criticado la contradicción en el comunicado que emitió en su día la consejería. Además, ha cuestionado la ética de que el jefe de inspección tuviera relación con un centro educativo donde un familiar suyo estaba escolarizado, sugiriendo un posible conflicto de intereses y falta de imparcialidad .
El diputado ha preguntado si se ha abierto algún expediente para investigar este asunto y ha cuestionado si se trata de un tema político que está siendo manejado de manera poco ética. Ha concluido diciendo que las explicaciones dadas no han sido satisfactorias y que seguirán investigando este caso, ya que considera que el problema no se ha resuelto.