Tradición, vida y turismo sostenibles se conjugan esta semana en Aínsa con la celebración de la Ferieta, que vuelve a realzar el carácter comercial y agroganadero de la localidad del 30 de enero al 2 de febrero. La cita, que se remonta al siglo XI, aunque a lo largo de su historia se ha mantenido en una constante evolución para responder a las nuevas tendencias y necesidades del sector, pone el foco en el producto de kilómetro cero y en la extraordinaria labor de artesanos, ganaderos y agricultores de la comarca de Sobrarbe.
En esta ocasión, la cita se adelanta en el calendario y arranca el jueves 30 en el Centro Cultural, donde se dará visibilidad a diferentes iniciativas sostenibles desarrolladas en el Pirineo. Con esta premisa, Eduardo Viñuales acude a presentar su libro Guía de turismo sostenible del Pirineo, en el que incluye varias iniciativas desarrolladas en Sobrarbe. “Tendremos el honor de contar con Severino Pallaruelo para realizar la presentación y tras ella veremos el documental Rebeldía Rural, dirigido por Susan Labich, que muestra el trabajo de la familia Garcés Mur en San Vicente de Labuerda, y que en la pasada edición de la Expoferia de Sobrarbe recibió el premio de Buenas Prácticas Agrícolas y Ganaderas”, explica la concejala y coordinadora de la Ferieta, Susana Pérez.
El viernes, las charlas se trasladan a la Torre del Homenaje. Allí se dará a conocer el revolucionario sistema de vallado virtual 'Nofence' y se explicarán las novedades de la PAC con Carlos Calvo, director general de Producción Agraria del Gobierno de Aragón.
Las charlas y presentaciones en torno al sector primario continuarán a lo largo del sábado, 1 de febrero, entre ellas las relativas a las enfermedades emergentes y el proyecto Poctefa Pastorclim. Habrá espacio también para la degustación de carnes Km 0 en su segunda edición, y la ya habitual mesa redonda y coloquio Visiones del sector agroalimentario en Sobrarbe, mostrando esta vez diferentes iniciativas del sector cárnico.
El sábado, por otro lado, tendrá lugar en la carpa del Castillo la Feria de La Trufa y la recepción de animales, protagonistas en esta cita de carácter ancestral. La Corrida de la Ferieta se producirá en el párquin del Castillo durante la mañana y, por la tarde, se entregarán los Premios Cruz de Sobrarbe, que en su undécima edición homenajearán al músico Joaquín Pardinilla y a la agrupación de voluntarios de Protección Civil. También, y a título póstumo, al deportista y empresario local recientemente fallecido Nacho Cifuentes.
Llegados al domingo 4 de febrero, los puntos de interés se repartirán entre el Castillo y la Plaza Mayor de Aínsa, un amplio escenario plagado de puestos de artesanía, embutidos, repostería, lácteos, miel o antigüedades, entre los que se podrá encontrar a participantes de los vecinos valles franceses. La infancia podrá dar paseos en poni y participar en los talleres de trenzado de cuerdas, mientras que para los interesados en el sector ganadero se celebrará el segundo concurso popular para elegir al mejor ejemplar de vacuno, ovino y caprino.
“Me gustaría invitar al público a asistir al paseo-explicación morfológica racial de ganado y que después voten a los ejemplares que más les gusten. Sortearemos entre los votantes una cesta de productos agroalimentarios de Sobrarbe. Se trata de un concurso creado para acercar al público el trabajo realizado por la ganadería en el territorio y así conozcan las diferentes razas”, apunta Pérez.
VISIBILIZAR TODOS LOS SECTORES
Más de una veintena de actividades en tan solo cuatro días salen adelante con la colaboración de personas voluntarias del municipio, trabajadores del ayuntamiento, entidades y asociaciones locales y el patrocinio del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, del Gobierno de Aragón y de la Diputación Provincial de Huesca. Su puesta en marcha contribuye, asimismo, al cumplimiento de varios Objetivos de Desarrollo Sostenible como la promoción de la producción y el consumo responsables y la creación de comunidades sostenibles.
“Desde el Ayuntamiento y los comités de las diferentes ferias que celebramos en el municipio tenemos como objetivo visibilizar el trabajo en todos los sectores agroalimentarios de nuestra comarca. Este tipo de iniciativas son la base para construir una forma de vida sostenible y para nuestro territorio una forma de turismo sostenible, en el que podamos mostrar a nuestros visitantes los productos de la tierra, nuestras tradiciones y costumbres. Ofrecerles un lugar para visitar durante todo el año”, apunta la coordinadora de la Ferieta, Susana Pérez.
“Al mismo tiempo, queremos mostrar cómo es emprender en este sector, dando el paso a la transformación y comercialización de sus productos, con el objetivo de que más personas del territorio se sientan apoyadas para sacar adelante iniciativas en este ámbito”, concluye.