Las obras del Polígono Harineras siguen avanzando según los planes previstos, con los trabajos de urbanización y la construcción de las primeras 260 viviendas por parte de los promotores Promovilla e Inmobiliaria Buil. Además, otro promotor está interesado en construir en este espacio y avanza el proyecto de vivienda pública que elabora el Gobierno de Aragón y se plasmará en suelo cedido por el Ayuntamiento.
Dentro de los trabajos de urbanización del polígono, actualmente se lleva a cabo una obra de especial interés para la ciudad con la conexión de la red de saneamiento al emisario perimetral de Huesca, que ha sido visitada este viernes por la alcaldesa de Huesca, Lorena Orduna, y el concejal de Urbanismo, Iván Rodriguez, acompañados por miembros de la Junta de Compensación, encabezados por Luis Villamayor y José Buil.
Como ha informado el vicepresidente de la Junta de Compensación, Luis Villamayor, se está realizando el colector interno “y a partir de aquí iniciamos una obra singular que consiste en salir del polígono para conectar con el emisario que circunvala la ciudad”. Su dimensión es de un kilómetro y tiene un coste de 1,3 millones, que asumen los propietarios del suelo del polígono.

“Nos va a permitir garantizar una salida de aguas que la ciudad necesita. Es la manera de tener una autopista que va a desalojar todas las aguas de esta zona directamente al emisario que se construyó en 2005, que tiene metro y medio de anchura, puede pasar un coche por el interior”, ha representado.
Villamayor ha indicado que no es lo habitual que los propietarios de polígonos ejecuten este tipo de obras. Como ha recordado, “el Ayuntamiento y sus técnicos tuvieron la visión de solicitarnos esta conexión directamente con el emisario, una obra que sin duda va a tener un impacto muy positivo para los sistemas generales de la ciudad y para el buen funcionamiento de la salida de aguas”.
Los trabajos de urbanización se iniciaron en septiembre de 2024 y comenzaron por los cimientos. “Nos hemos encontrado unas cimentaciones potentes, que hemos querido aprovechar triturándolas, porque es una manera ecológica de poder aprovechar todo ese material para que pueda ser colocado en la construcción de las calles. De esa manera evitamos que salgan más de 150 camiones con escombros y que tengan que venir luego para colocar esos sustratos”, ha detallado Villamayor.
También se está avanzando en el colector, “que nos permitirá luego realizar los trabajos en la calle Almudévar y, una vez desalojadas las aguas, poder acometer la rotonda prevista en la avenida Martínez de Velasco”.
Al mismo tiempo, está previsto acometer los derribos de naves y viviendas todavía pendientes, que se llevará a cabo en los próximos meses. “Es necesario ir resolviéndolo con agilidad, puesto que el polígono tiene que ir avanzando”, ha apuntado.
“Estamos contentos y orgullosos de ver cómo evolucionan en las obras del polígono Harineras de manera favorable”, ha señalado la alcaldesa en la visita a la obra del colector de saneamiento. Esta obra “no es menor. Es algo que en las ciudades no se ve, pero se sufre cuando surge alguna rotura e inundación y son las brigadas del Ayuntamiento de Huesca las que tienen que acometer las reparaciones. Este colector de más de un kilómetro, con 1,3 millones de presupuesto, que abona la Junta de Compensación, era tremendamente necesario para evacuar toda la zona, con las 1.200 viviendas que tendremos en Huesca en un futuro, de una manera sostenible y, sobre todo, que las tuberías y los colectores funcionen bien y no colmaten el resto de la ciudad, como a veces ha ocurrido en otras obras o en otros polígonos”.

PROMOCIONES
Villamayor ha avanzado que un nuevo promotor ha anunciado su interés en comenzar obras en el polígono, y ha trasladado que para la Junta de Compensación es importante que “haya muchos otros promotores que puedan comprar suelo en Harineras para que sea una realidad lo antes posible. Los tiempos importan. Harineras puede aportar 1.200 viviendas en muy pocos años y es aquí donde tenemos que concentrar el esfuerzo todas las instituciones y todos los promotores, para liberar también a los propietarios del suelo de sus propiedades, puesto que están soportando gastos importantes para acometer esta urbanización, que asciende a 13 millones de euros. Esperamos que los tiempos vayan con agilidad y que los promotores apuesten por este polígono, porque el ámbito lo necesita”, ha indicado.

Por su parte, la alcaldesa ha anunciado que el Gobierno de Aragón contará en breve con el proyecto de construcción en Harineras. “Se prevén entre 70 y 77 viviendas públicas y el proyecto, según me informan desde la consejería, evoluciona favorablemente y casi lo tenemos”. Orduna ha recordado la finalización de las 88 viviendas de alquiler asequible en la Merced y espera “poner en marcha enseguida estas otras en Harineras por la necesidad que hay en Huesca de vivienda. La promoción privada es importantísima, pero también tenemos que fomentar la vivienda social, vivienda de alquiler, de protección oficial, vivienda para para todo el mundo”, ha señalado.
El Ayuntamiento también cuenta con otro solar en Harineras, cuyo uso se decidirá “en función de cómo vayamos viendo las necesidades de la ciudad. Evidentemente, lo que nos gustaría es seguir impulsándolo vivienda accesible”, ha señalado.