La Confederación Hidrográfica del Ebro ha iniciado esta mañana el desembalse controlado del pantano de Vadiello al haber alcanzado tras las lluvias del sábado y primeras horas del domingo un volumen superior al que representa su aforo, según revela el Sistema Automático de Información Hidrológica de la cuenta del Ebro (SAIH).
Este 9 de marzo, el SAIH reflejaba que había alcanzado un total de 15,356 hectómetros cúbicos, cuando el aforo teórico de Vadiello es de 14,82 hectómetros cúbicos, que definían hace pocas horas un 95,60 % de su capacidad. De ahí la decisión de soltar agua de manera controlada, lo que ya ha provocado imágenes de un gran caudal, sobre todo en la localidad de Sipán. Los vecinos cruzan los dedos aunque hasta ahora el cauce va al límite pero el agua lo no ha saltado.
La información del SAIH expresa una situación de alta ocupación en los embalses altoaragoneses. En el entorno de Huesca, los dos hectómetros de Arguis están al 93,85 %.
En la zona del Alto Cinca, Mediano tiene ocupado el 96 % de los 417 hectómetros cúbicos y El Grado el 99 % de los 396.
En el Alto Aragón y Gállego, Yesa está al 93 % de su capacidad de 403 hectómetros cúbicos. De los 15,7 del embalse de la Peña, a rebosar con el 102 %, y Búbal llega al 78 % de los 49 hectómetros cúbicos.
Barasona, en el Ésera, ocupa el 95,4 % de sus 80,8 hectómeros cúbicos.
Como ha informado la CHE, pasada la medianoche superó el umbral de aviso amarillo el río Asabón en La Peña. Sobre las 4.00, se dio la misma situación en el río Sotón en Ortilla, y dos horas depués el Alcanadre en Lascellas y el Guatizalema en Siétamo. La avenida ha sido laminada por el embalse de Vadiello.
La CHE señala que los grandes embalses pirenaicos están teniendo un gran efecto laminador sobre estas crecidas, reduciendo los caudales que están llegando a los tramos bajos de los ríos pirenaicos. Por ejemplo, el sistema El Grado-Mediano ha registrado entradas por encima de los 700 metros cúbicos por segundo. También los embalses pequeños están haciendo su aportación para que las crecidas sean menores, principalmente Vadiello.
Desde la Confederación se aconseja a los ciudadanos que sigan las recomendaciones de los Servicios de Protección Civil y permanecer atentos a la evolución de los datos meteorológicos e hidrológicos en la Agencia Estatal de Meteorología y en el SAIH Ebro