Verdes Equo muestra su "total rechazo" a la prohibición de circular en bicicleta por la zona estancial de Huesca

Afirma que es una medida unilateral que tiene efectos "directos y absurdos" en la vida cotidiana de muchas personas y exige que se retire

DH
29 de Marzo de 2025
Verdes Equo muestra su "total rechazo" a la prohibición de circular en bicicleta por la zona estancial de Huesca.

Verdes Equo Huesca ha manifestado su "total rechazo" a la decisión del Ayuntamiento de Huesca de prohibir la circulación de bicicletas por la denominada zona T o zona estancial de Huesca que incluye una parte de ambos Cosos y Porches de Galicia. "Consideramos esta medida arbitraria, innecesaria y contraria a los principios de movilidad sostenible que deberían guiar las políticas municipales de cualquier Gobierno que pretenda avances en su ciudad en 2025", afirma.

Afirma que la ordenanza municipal que se modifica ya contemplaba criterios claros para regular la convivencia entre peatones y ciclistas, estableciendo normas de velocidad y prioridad que permitían un uso compartido del espacio. "Lejos de apostar por el respeto mutuo y la educación vial, el Ayuntamiento ha optado por una prohibición general que penaliza a quienes eligen la bicicleta como medio de transporte habitual, un medio activo, limpio y saludable", critica.

Verdes Equo considera que esta prohibición, además, tiene "efectos directos y absurdos sobre la vida cotidiana de muchas personas. Por ejemplo, se impide a quienes viven en el Coso o trabajan en la Diputación Provincial de Huesca acudir en bicicleta a su trabajo o casa por trayectos lógicos y directos, incluso en horarios en los que apenas hay afluencia de peatones. Esto evidencia el carácter desproporcionado y arbitrario de la medida -lamenta-, que no distingue entre contextos ni situaciones, y castiga de forma indiscriminada a quienes apuestan por un transporte sostenible".

Logo WhatsApp
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp para tener la mejor información

Agrega que la medida se ha adoptado "unilateralmente contra el criterio de colectivos ciclistas o entidades sociales implicadas en la movilidad urbana. En lugar de promover una cultura de convivencia y sostenibilidad, se opta por la exclusión".

Verdes Equo Huesca exige la "retirada inmediata" de esta prohibición y reclama que se aborde el diseño y gestión del espacio público "desde criterios de sostenibilidad, seguridad y equidad, garantizando la circulación segura de bicicletas también en el centro de la ciudad".

"Huesca debe avanzar hacia una movilidad más amable, inclusiva y respetuosa con el entorno, y eso pasa por integrar -no expulsar- a la bicicleta del espacio urbano", finaliza.