Abrir la puerta del Hotel Pedro I ha sido una incitación y una invitación, bajo el reguero aromático de la trufa negra de Aragón. Lo ha explicado en la inauguración del Mercado de la Trufa en Huesca el diputado José Cebollero, que ha afirmado que en el Área de Desarrollo huele a tuber melanosporum por lo que son convencidos de su promoción. Un dato fundamental: el 15 % de la producción mundial de trufa se cultiva en Huesca.
Un buen motivo para impulsar la producción y promocionar este hongo. En París, esta semana, el diputado Cebollero ha participado en el Salón Internacional de la Agricultura (SIA) de París y la trufa ha sido toda una estrella "con un éxito que no esperábamos". Entre más de 1.125 expositores, ha sorprendido a muchos distribuidores y productores que no conocían que en Huesca se cultivaba la trufa. Entre los visitantes anónimos y los profesionales, se ha ocasionado este impacto.
El Mercado de la Trufa en Huesca ayuda a promocionar el producto en el "mercado local. Hay que dar a conocer a niños en colegios y a la población en general este producto tan importante y exportable aquí y fuera".
En el estreno, David Royo, presidente de la Asociación de Truficultores y Recolectores de Trufa de Aragón, ha afirmado que este acto de sábado y domingo representa "un colofón de toda la promoción que llevamos haciendo toda la campaña. Nos hemos centrado en sacar y conocer en nuestra provincia nuestra trufa. Somos unos grandes productores de Trufa Negra, pero no unos grandes consumidores. Queremos que la propia restauración y el público aprenda a consumirlo, descubra lo que es la trufa negra y sepa diferenciarla del aromatizante. Que Huesca sea no sólo un gran productor sino un gran consumidor en nuestra gastronomía".
David Royo afirma que este formato de diversificar el Mercado de la Trufa y Trúfate "está siendo un éxito y este evento muestra el final de Trúfate. Ha habido un gran nivel en las tapas". En representación de Graus, ha afirmaado que están "muy orgullosos de que hayamos sacado el Mercado de la Trufa para que la gente lo pueda conocer y disfrutar a lo largo de toda la provincia". De hecho, presente ha estado toda la mañana la alcaldesa de Binéfar, Patricia Rivera, uno de los lugares de celebración junto a Benasque y la propia capital.
Ha sellado su intervención reclamando "que le perdáis el miedo a la trufa y podáis disfrutarla, que es lo que buscamos. Convertir la trufa de un manjar apreciado en el mundo en un manjar apreciado en la provincia de Huesca".
DEMOSTRACIONES Y CATAS
El programa se ha iniciado con una cata de un vino Señorío de Lazán de Bodega Pirineos a cargo de Juan Barbacil, periodista especializado, crítico gastronómico y secretario de la Academia Aragonesa de Gastronomía.. Dentro del "placer de catar vinos de la Denominación de Origen Somontano", ha asegurado que el Señorío de Lazán es uno de los "vinos icónicos de la DO", en concreto de la cosecha del 2018. "Fue el primer vino de más alta gama que tuvo Bodega Pirineos".
Ha emergido en la zona de demostraciones la vencedora de la zona de Huesca dentro de los concursos de tapas con trufa, Beatriz Allué, del restaurante El Origen, con su sándwich de pularda con queso Meleses, lombarda y trufa. A lo largo de la jornada, cocinan sus elaboraciones los vencedores de Graus, en concreto Els Cremalls de Tolva, Restaurante Di Marco de Binéfar y Planet 81 de Cerler dentro del certamen en Benasque.. Por la mañana, los dos primeros citados.
El mercado ha funcionado fluido durante toda la mañana en la que clientes han adquirido trufa negra, quesos Capricho de Guara, patés, aceites de Ecostean, cosmética centrada en la trufa y algunos otros productos. Tiempo también para el conocimiento con la conferencia de David Royo para sacar el máximo partido a la tuber melanosporum.
Por la tarde, además del showcooking del Di Marco desde las 16:30, charla y de María Lahuerta, responsable de producto del Mercado de Graus, sobre la Historia de la trufa en la provincia de Huesca desde las 17:45, demostración de Planet 81 de Cerler y a las 20:30 horas la proclamación de ganadores y entrega de premios del concurso.
El domingo, además de la venta de trufa y productos de los colaboradores, tres charlas: de Eva Gómez a las 11:30 sobre la "Importancia de la trufa como alternativa agronómica en el mundo rural. Potencial de la provincia de Huesca"; a las 12:30 la aludida de David Royo y a las 13:30 "No todo lleva trufa. Presentación del Informe sobre los productos trufados" por el doctor Pedro Marco, miembro del grupo de cooperación Trufa Negra 'Aragón e investigador del CITA.