Rincón afirma que las obras para regadío en Bujaraloz y Peñalba marcarán "un antes y un después"

El Consejero de Agricultura ha recorrido los trabajos de Valdurrios que ya están al 70 % para regar 6.000 hectáreas tras una inversión de 50 millones, el 60 % sufragado por los agricultores

DH
03 de Marzo de 2025
Guardar
El consejero Rincón, con alcaldes de Fraga, Peñalba y Bujaraloz
El consejero Rincón, con alcaldes de Fraga, Peñalba y Bujaraloz

El consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación, Javier Rincón, ha visitado las obras de Valdurrios en Bujaraloz, previstas en su finalización en 2025, con una inversión de más de 50 millones. Supondrá la puesta en riego de 6.323 hectáreas, es una reivindicación histórica de la zona, que se remonta a los años 90". Ha recorrido el sector VIII de Monegros II en los términos municipales de Bujaraloz (Zaragoza) y Peñalba (Huesca)

Rincón ha reconocido el trabajo de todas las personas que han trabajado en el proyecto, como el personal del "Gobierno de Aragón que han participado con los agricultores de la zona". Ha elogiado también el apoyo fundamental de la Comunidad de Regantes, que aporta el 60 % de la inversión, que realizan un esfuerzo pero van a "ver transformadas sus tierras en regadío", y también el de la Administración del Estado con las balsas. "Estamos deseando que las instalaciones se terminen, se pongan en riego esas hectáreas" tras muchos años desde un anterior proyecto.

El consejero de Agricultura considera que "es de justicia. Este regadío, sin aportaciones públicas es imposible. El regadío es el futuro. Pasar 6.300 hectáreas de secano a regadío es un antes y un después, el aseguramiento de unas producciones, la posibilidad de amortizar esas inversiones y lo que es el regadío: desarrollar el territorio, asentar población, generar riqueza. La producción en regadío es la que nos da seguridad, y evita la dependencia inmediata de la situación climatológica, la lluvia o la sequía". Y ha aventurado un futuro distinto con los nuevos regadíos en Ontiñena o Fraga entre 18.000 y 20.000 hectáreas".

Logo WhatsApp
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp para tener la mejor información

Carlos Villuendas, presidente de la Comunidad de Regantes Montesnegros, ha afirmado que llevan "con las instalaciones montadas, lo que son los hidrantes, desde 2007. Estamos esperando esta obra hace ya un montón de años y para la comarca es muy importante como agua para granjas, para los pueblos o para la industria".

Ya están comentando en la Comunidad la posibilidad de sustituir los cultivos de secano por "olivos, frutales, almendros, pero la mayoría se hará temas de cereal o guisantes". Y ha recordado que han adelantado 30 millones de euros por medio de un crédito que pagarán los agricultores en 25 años.

Posteriormente, Rincón se ha desplazado hasta las balsas de La Portellada, en Ontiñena y San Gregorio II, en Ballobar, cuyas obras arrancaron en 2019 y han concluido recientemente, dando servicio a cerca de 9.000 hectáreas de regadío. Estas dos balsas suman una capacidad de almacenaje de 850.000 metros cúbicos de agua y han supuesto una inversión total de 12,7 millones de euros, de los que el Gobierno de Aragón ha abonado 5 millones y el resto, la Comunidad de Regantes Montesnegros.

La balsa de La Portellada ha supuesto algo más de 8,3 millones de euros, de los que 3,3 han correspondido al Gobierno de Aragón y los otros 5 millones a la Comunidad de Regantes de Ontiñena. En San Gregorio II, el coste de esta infraestructura asciende a más de 4,3 millones de euros, de los que la DGA aporta 1,7 millones y la Comunidad de Regantes, los 2,6 millones restantes.

El consejero ha puesto en valor estas inversiones como ejemplo “de lo que debe ser la colaboración público-privada, en este caso con la Comunidad de Regantes Montesnegros, para el desarrollo del sector agrario y de toda la Comunidad Autónoma”, un modelo que Rincón ha animado a seguir a otras comunidades de regantes.

También ha señalado la “paradoja” que supone que “los regantes hagan todo el esfuerzo para modernizar sus explotaciones y no puedan ponerlas en marcha por problemas administrativos o por la dejación de otras entidades que deben prestarles servicios”.

Suscríbete a Diario de Huesca
Suscríbete a Diario de Huesca
Apoya el periodismo independiente de tu provincia, suscríbete al Club del amigo militante