Uaga reclama a Javier Rincón más ambición en la política agraria de Aragón

La organización exige la defensa de un modelo de agricultura familiar y que resuelva la falta de personal en las OCA

DH
20 de Febrero de 2025
Guardar
Reunión entre Uaga y la consejería de Javier Rincón
Reunión entre Uaga y la consejería de Javier Rincón

La reunión bilateral entre la Unión de Agricultores y Ganaderos de Aragón, Uaga-Coag, y el Departamento de Agricultura para abordar los problemas que afectan al sector agrario se produjo cinco meses después de la primera y el sindicato estima que, "lejos de haber mejorado la situación en todo este tiempo, la organización agraria manifiesta que la incapacidad y pasividad del consejero Javier Rincón impide que se solucionen la mayoría de las cuestiones planteadas y además aumenta el malestar de agricultores y ganaderas profesionales con la administración autonómica".

Uaga insistía en la falta de personal en las Oficinas Comarcales Agroambientales, OCAs, y en los Servicios Provinciales de Agricultura que "han perdido un alto número de personal técnico como consecuencia del proceso de estabilización de plazas que busca reducir la tasa temporalidad en el sector público. Esta situación ha generado un importante colapso administrativo que afecta a los expedientes de modernización e incorporación, las alegaciones a los controles administrativos de la PAC, las solicitudes de derechos a la reserva nacional, las alegaciones al SIGPAC, las ayudas agroambientales, las concentraciones parcelarias,... y en consecuencia, deriva en importantes retrasos en los pagos que han de percibir agricultores y agricultoras".

Logo WhatsApp
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp para tener la mejor información

Uaga considera que el consejero peca de "falta de ambición presupuestaria del consejero, que parece conformarse con mantener los presupuestos del año pasado y, no cabe duda, de que han sido totalmente insuficientes. Sin unos presupuestos acordes a las necesidades del sector, las explotaciones familiares de Aragón no pueden competir en igualdad de condiciones con las de las Comunidades que nos rodean. Como ejemplo, el presupuesto de 70.825.000 euros que destinó la Generalitat de Cataluña para dar respuesta al “agravamiento de las condiciones del sector primario derivado del conflicto bélico en Ucrania y de la sequía en 2024” y que llegaron a los productores de cereal, olivo, frutos secos, viña y fruta dulce, frente a los 8.175.413,30 euros de Aragón dirigidos solo al cereal de secano y a la ganadería extensiva. Una desleal y brutal desventaja competitiva".

Agrega la Unión de Agricultores y Ganaderos de Aragón que, "mientras en otras comunidades se apoya al sector primario con políticas y fondos suficientes para solucionar los problemas de las personas profesionales, en Aragón, tal y como denuncia UAGA, se apuesta por proyectos futbolísticos, de nieve, de centros de datos,…"

En ese sentido, la organización agraria también le trasladó a Javier Rincón "su indignación por las declaraciones que, tanto él como otros cargos de su departamento, han realizado en las últimas semanas a propósito del aterrizaje de fondos de inversión en el sector agrario, de la pérdida de 344 profesionales agrarios en el último año y de la falta de relevo generacional, manifestando que esta situación es fruto de una tendencia global y de los avances tecnológicos".

La organización agraria pidió al Consejero que defina el modelo de agricultura que promueve o defiende, y exigió que se acelere el proceso de reforma de la “Ley de protección y modernización de la agricultura social y familiar” que inició el su antecesor, Ángel Samper, después de que fuera aprobada en 2023 por la mayoría de los grupos parlamentarios de las Cortes de Aragón, con la única oposición de PP y Vox. Precisamente, "la pasividad del Departamento de Agricultura también se manifiesta en este punto, ya que sin una Ley que protege el modelo social de agricultura familiar, mayoritario en Aragón, se permite y facilita la entrada de los fondos de inversión en nuestro territorio y se pone en peligro la continuidad de la actividad agraria sostenible y que fija población en el medio rural". 

Finalmente, Uaga reclamó más interlocución con la consejería para desatascar y solucionar los problemas que están lastrando la rentabilidad de las explotaciones. A las mujeres y hombres que se dedican profesionalmente a la agricultura y la ganadería se les está agotando el tiempo, y al Departamento de Agricultura le corresponde revertir esa tendencia

Archivado en

Suscríbete a Diario de Huesca
Suscríbete a Diario de Huesca
Apoya el periodismo independiente de tu provincia, suscríbete al Club del amigo militante