La vacunación contra la lengua azul en España pasa a ser voluntaria debido a la nueva estrategia nacional acordada entre el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (Mapa) y las comunidades autónomas en el seno del Comité Rasve, lo que supone un gran avance para los ganaderos ya que toda España (salvo las islas) pasa a ser zona suspendida frente a los serotipos 1,3, 4 y 8. Se podrán realizar movimientos de ovino y bovino en la España peninsular sin necesidad de PCR o vacunas obligatorias para los traslados.
Estos cambios en la estrategia para abordar la lengua azul en este 2025 entrarán en vigor próximamente, cuando se modifique la Orden Ministerial en vigor. La sustitución del programa de erradicación por una estrategia de protección supone que, el territorio peninsular, pasará a ser zona suspendida frente a los serotipos actualmente presentes en la península. Conlleva la autorización de la vacunación voluntaria de los serotipos actualmente presentes en todo el territorio nacional, y, lo más importante, libre movimiento de bovinos y ovinos dentro del territorio nacional sin requisitos específicos, salvo presencia de síntomas clínicos de lengua azul.
El Comité Rasve (Red de Alerta Sanitaria Veterinaria), integrado por el Mapa y representantes de todas las comunidades autónomas, acordó una modificación de la estrategia para enfrentar la lengua azul, causada por un virus transmitido por mosquitos del género Culicoides, afecta principalmente al ganado ovino y bovino, aunque no representa un riesgo para la salud humana.
En cuanto a la exportación se tendrán en cuenta los requisitos exigidos por los socios comerciales y países receptores.