El 53 Festival de Cine de Huesca rendirá homenaje a Italia y estrenará el premio Julio Alejandro

Silvana Amato firma el cartel del certamen, que inicia la recepción de cortometrajes hasta el 13 de febrero

16 de Enero de 2025
Guardar
El Festival de Cine de Huesca ha puesto el turbo hacia su próxima edición. Foto Mercedes Manterola
El Festival de Cine de Huesca ha puesto el turbo hacia su próxima edición. Foto Mercedes Manterola

El 53º Festival Internacional de Cine de Huesca se celebrará del 6 al 14 de junio, consolidándose como uno de los certámenes de cortometrajes más prestigiosos del mundo. Esta edición contará con una imagen oficial diseñada por Silvana Amato, basada en la tipografía de madera Etna, creada en 1932 por Meneghello e Belluzzo en Porto Legnago, Italia.

Según Amato: "Las formas son únicas y reconocibles; fuera de contexto parecen cobrar vida". Esta tipografía está conservada en la Tipoteca Italiana Fondazione, aunque le faltan algunos números, como el 5 y el 3, lo que motivó a Amato a reinterpretarla.

Silvana Amato es diseñadora, docente en ISIA y presidenta de AGI Italia. Esta organización reúne a más de 500 diseñadores de 47 países, entre los que se encuentran Javier Mariscal, Stefan Sagmeister, Paula Scher e Isidro Ferrer. Este último, patrono del festival, también asesoró sobre la imagen oficial de la edición.

El festival estrecha vínculos con Italia, que será el "País de Honor". Huesca ha sido un escenario relevante para figuras italianas como los hermanos Taviani (Premio Luis Buñuel 2007) y festivales como Giffoni, Lecce o Concorto.

RECEPCIÓN DE CORTOMETRAJES

La recepción de cortometrajes arranca con la apertura de inscripciones hasta el 13 de febrero. Los ganadores de las tres competiciones (internacional, iberoamericana y documental) pasarán al primer corte de los Premios Oscar. Este reconocimiento coloca al festival entre los seis certámenes españoles con esta preselección. Se espera la recepción de alrededor de 2.000 cortos de 90 países, evaluados por un jurado especializado. Los seleccionados se proyectarán en el Teatro Olimpia de Huesca.

HOMENAJE A JULIO ALEJANDRO

El palmarés distribuirá más de 24.000 euros entre los cineastas y academias. Este año, el Premio de Guion lleva el nombre de Julio Alejandro, guionista oscense que trabajó con Luis Buñuel en películas como Viridiana y Tristana. El ganador recibirá 500€ y diploma. Además, el Premio del Público, patrocinado por Aragón TV, premiará con 900€ la cesión de derechos de emisión.

Las bases ya están disponibles en la página web del festival. Los interesados pueden inscribir sus cortos a través de Festhome. La cuota de inscripción es de 3 euros por corto, con excepciones para países en conflicto o con dificultades de pago online.

Archivado en

Suscríbete a Diario de Huesca
Suscríbete a Diario de Huesca
Apoya el periodismo independiente de tu provincia, suscríbete al Club del amigo militante