El 53º Festival Internacional de Cine de Huesca bate récord de participación internacional

El certamen logra la segunda mayor cifra de inscripciones de su historia con países representados con 101 territorios y más de 2.000 cortometrajes

DH
04 de Marzo de 2025
Guardar
Los Premios Danzante han revalidado el aval de los Premios Oscar.
Los Premios Danzante han revalidado el aval de los Premios Oscar.

El 53º Festival Internacional de Cine de Huesca ha alcanzado un nuevo hito al recibir 2.085 cortometrajes provenientes de 101 países, la cifra más alta de territorios representados en su historia. Este volumen de inscripciones sitúa al certamen en la segunda posición de su serie histórica, consolidando su relevancia en el panorama cinematográfico internacional. La directora del festival, Estela Rasal, ha calificado los resultados de "excepcionales", destacando el crecimiento continuo y el reconocimiento global del evento. España lidera el número de inscripciones con 826 cortometrajes, seguida por Francia (189), Argentina (86), México (82), Colombia, Brasil y Alemania, todos con más de 50 obras presentadas.

El equipo de preselección ya está inmerso en el visionado de las más de 553 horas de metraje recibidas, donde las obras competirán en las tres secciones oficiales del festival: el Concurso Iberoamericano con 1.016 cortometrajes, el Concurso Internacional con 725 cortometrajes y el Concurso Documental con 344 cortometrajes. Estas producciones aspiran a los Premios Danzante, reconocidos como preselección oficial para los Premios Oscar y avalados por los Premios Goya. “Recibir una vez más el respaldo de la Academia de Hollywood es una satisfacción y un espaldarazo a todo el trabajo realizado", subraya Rasal, quien destaca la proyección internacional del festival.

DIVERSIDAD Y AUGE DE ÓPERAS PRIMAS

El festival ha atraído propuestas de una amplia variedad de países, desde potencias cinematográficas como Estados Unidos, Corea del Sur, Reino Unido, China o India, hasta cinematografías emergentes como Ruanda, Camboya, Kirguistán o Macedonia del Norte. Un aspecto destacable es el crecimiento de las óperas primas, con 621 trabajos presentados en esta edición. Para el certamen, servir de plataforma para nuevas voces es una de sus misiones fundamentales. Ejemplos de cineastas que iniciaron su carrera en Huesca son el mexicano Michel Franco, la española Claudia Costafreda y Gerard Oms, quien tras ganar en Huesca prepara su primer largometraje protagonizado por Mario Casas.

Logo WhatsApp
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp para tener la mejor información

El 53º Festival Internacional de Cine de Huesca se celebrará del 6 al 14 de junio de 2025, ofreciendo al público la posibilidad de disfrutar de las obras seleccionadas en el histórico Teatro Olimpia, en dos sesiones gratuitas diarias que permitirán a los asistentes conocer las propuestas más innovadoras del panorama audiovisual internacional.

El festival cuenta con el respaldo de diversas instituciones y entidades. Los patrocinadores principales son el Ministerio de Cultura, el Gobierno de Aragón, la Diputación Provincial de Huesca, el Ayuntamiento de Huesca y la Fundación Anselmo Pie, además del apoyo de Obra Social “la Caixa”, Renfe, el Instituto Aragonés de la Mujer y Acción Cultural Española (AC/E) a través de su Programa para la Internacionalización de la Cultura Española (PICE). Con una trayectoria de más de medio siglo, el Festival Internacional de Cine de Huesca se reafirma como un referente en la industria cinematográfica, proyectando a nivel mundial el talento emergente y consolidado del cortometraje.

Suscríbete a Diario de Huesca
Suscríbete a Diario de Huesca
Apoya el periodismo independiente de tu provincia, suscríbete al Club del amigo militante