Visualizar Huesca en diferentes tiempos a la vez a través de imágenes es la propuesta que ha llevado a la sala de exposiciones del Centro Cultural Manuel Benito Moliner la artista Adela Moreno con el título Todo lo que fue, una muestra que podrá visitarse hasta el 4 de mayo.
La inauguración este viernes de esta reconstrucción visual del archivo fotográfico de las calles de Huesca ha contado con la participación de numeroso público, entre el que se encontraba Divina Campo, la pionera de la fotografía profesional en Huesca en la década de los 50, y de cuyo trabajo hay una muestra en la exposición.
También recopila fotografías de principios del siglo XX de Ricardo Compairé, los hermanos Viñuales, José Oltra y Vicente Plana, entre otros, que se encuentran en la Fototeca de la Diputación Provincial de Huesca.
En el acto de apertura de la muestra han acompañado a Adela Moreno la concejala de Cultura, Sonia Latre, los ediles Belén Almudévar, Ramón Lasaosa y Fernando Sarasa, y la técnico municipal de Cultura, Pilar Barrio.
Moreno ha tenido un recuerdo para los autores de las imágenes que recoge la exposición, a quienes ha agradecido ese “ímpetu y necesidad de congelar distintos momentos para poderlos recordar más adelante”. También a trasladado su gratitud a los familiares y colecciones por ceder las imágenes a la Fototeca para que ahora se puedan disfrutar y a este servicio de la DPH por conservarlas y ayudarle con la gestión y búsqueda de las fotografías. También ha destacado el apoyo del Ayuntamiento a través de la Ayuda a la Producción Artística, “sin la que no hubiera podido realizar el proyecto”.

Como ha señalado la artista, “el proyecto nace de caminar por la ciudad y ver cómo va cambiando todo de una manera muy rápida, por lo que es difícil recordar cómo eran antes las calles. He cogido imágenes de los espacios más fotografiados de la ciudad y he juntado todos esos tiempos para que se puedan regresar a este tiempo”.
Adela Moreno ha esperado que la exposición guste. “Que os perdáis por Huesca, la redescubráis o que vuelvan los recuerdos”, ha finalizado.
Sonia Latre ha dado las gracias a la artista por compartir la exposición, que se suma a la que muestra actualmente en el CDAN y a la prevista en la Diputación de Huesca. Ha recordado la ayuda que obtuvo Moreno del Ayuntamiento “y es un orgullo verla reflejada en esta exposición”, ha apuntado.
La propuesta comienza con la organización y clasificación de los espacios más representativos de la ciudad, con imágenes de lugares como el Coso, el Teatro Olimpia, la plaza de Santo Domingo y la calle del Parque, entre otros. A partir de esta selección, se crea un collage que conecta distintos momentos históricos de cada emplazamiento, mostrando su evolución en el tiempo.
El resultado es un conjunto de composiciones temáticas de las calles más fotografiadas de la ciudad, que permite comparar y visualizar estos espacios en diferentes épocas simultáneamente. De este modo, se ofrece una nueva mirada sobre las calles de Huesca, revelando los cambios arquitectónicos e históricos que han marcado su transformación.