Alcaldesa de Huesca: ¡Queremos a Puro Relajo en las fiestas de San Lorenzo!

La banda navarra dejó un torbellino de música y emociones y dio la sorpresa con el líder de los Mustang

Mercedes Manterola y Myriam Martínez
17 de Marzo de 2025
Guardar
Puro Relajo en Huesca ¡¡Volved pronto!!

Iosu Burguete había prometido que el concierto iba a ser muy participativo y una montaña rusa de emociones, y el espectáculo fue fiel a sus palabras. Puro Relajo embarcó al público oscense en un viaje a la infancia y juventud, un regreso al hogar y a los primeros amores, con las maletas cargadas de un repertorio de entrañables y conocidas canciones.

El Auditorio Carlos Saura del Palacio de Congresos de Huesca se encontraba abarrotado, con más de 700 personas, llegadas también de numerosos pueblos de la provincia, desde Siresa hasta Binéfar o Zaidín. "Alcalá de Gurrea debe de ser muy grande, ¿no?", bromeó Txuma Gallués al final del espectáculo, tras constatar la gran cantidad de asistentes de dicha localidad.

La devoción por el grupo se hizo evidente cuando, al finalizar, una larga fila de seguidores se agolpó para fotografiarse con los integrantes, quienes, con paciencia y cercanía, posaron con todo aquel que lo pidió en el photocall.

El espectáculo comenzó con la presentación del grupo, que destacó sus raíces en el pueblo navarro de Aibar. "Vamos a pasar una noche entretenida, a cantar, a bailar, a recordar viejos tiempos y a revivir viejas canciones", anunciaron, y desde el primer acorde esa fue la tónica del espectáculo.

Arrancaron con "La Calandria" de Pedro Infante, a modo de homenaje a la tradición mexicana, y continuaron con "No volveré" del mismo autor. Desde los primeros compases, la interacción con el público fue absoluta: la sala se dividió en tres partes para participar en un ejercicio de calentamiento vocal que se convirtió en un primer estallido de entusiasmo.

Photocoll con Puro Relajo en el Palacio de Congresos de Huesca, Foto Mercedes Manterola
Photocoll con Puro Relajo en el Palacio de Congresos de Huesca, Foto Mercedes Manterola

A medida que avanzaba la noche, el repertorio fluyó con naturalidad, transitando entre clásicos atemporales. "Voy buscando a Lupita" de Julián Granados encendió el ánimo de los asistentes, que, a indicación del grupo, entonaron fragmentos de las canciones a viva voz. El volumen se elevó aún más con "Los amigos así" de José Luis Rodríguez "El Puma", himno de la camaradería, que desató la euforia del público.

El humor estuvo presente a lo largo de toda la noche. En un momento dado, preguntaron a los asistentes si alguien había sufrido penas de amor. Al ver que algunos levantaban tímidamente la mano, uno de los músicos bromeó: “Por cada uno que la levanta, hay diez más que no se atreven”.

Las risas no tardaron en estallar, especialmente cuando se dirigieron a un grupo que, sin dudarlo, había alzado todas las manos. “¿De dónde sois vosotros?”, inquirieron desde el escenario. “¡De Santa Cilia!”, respondieron con entusiasmo. Como guiño al momento, el grupo interpretó “Fallaste corazón” de Pedro Infante.

La velada avanzó con una cuidadosa selección de temas, desde "Quiero abrazarte tanto" de Víctor Manuel hasta "Amigo" de Roberto Carlos, pasando por "Viento del norte" de José Fernando Agüeros. 

Y dedicada a Fermín, hermano de Txuma, sonó "Yo no me casaré" de Luis Aguilar, en una explosión festiva a la que siguió un homenaje al folclore canario con "Palmero, sube a La Palma" de Los Sabandeños.

Concierto de Puro Relajo en Huesca. Foto Myriam Martínez
Concierto de Puro Relajo en Huesca. Foto Myriam Martínez

La primera sorpresa llegó con la participación de Itziar Sánchez, una cantante del pueblo navarro de Ujué, cuya voz prodigiosa conquistó al público. Con gran maestría, interpretó "A mi manera", inmortalizada por Frank Sinatra, mientras la audiencia la ovacionaba. "Sé que en Huesca hay muy buenas voces", dijo antes de iniciar su actuación.

El concierto siguió con ese matiz emotivo con "Caballo Prieto Azabache" de Antonio Aguilar y el grupo invitó al público a recordar su primer amor, ese sentimiento puro e inolvidable que deja una huella indeleble en el alma. "Si tu pareja se acuerda del segundo, del tercero o del cuarto amor y te cuenta detalles, eso está feo", bromeó David. "Pero el primero... ese hay que permitirlo, porque el primer amor es un viejo amor que ni se olvida ni se deja". Y con esa reflexión, dieron paso a la interpretación de Un viejo amor de Alfonso Esparza

En este ambiente cantaron después "Me llamas" de José Luis Perales, que sirvió de puente hacia una de las grandes sorpresas de la noche: la aparición de Santi Carulla, la inconfundible voz de Los Mustang. Con más de 65 años de carrera, el legendario cantante compartió escenario con Puro Relajo para interpretar algunos de sus clásicos como "Ob-La-Di, Ob-La-Da", "Submarino Amarillo" y "Los jóvenes".

Concierto de Puro Relajo en Huesca. Foto Myriam Martínez
Santi Carulla, la gran sorpresa de la noche. Foto Myriam Martínez

Con su característico humor, Carulla dejó una reflexión cargada de ironía: "A mi edad ya no importa estar en Huesca o en Teruel. Lo importante es estar en algún sitio".

Además, compartió con humor que nació 15 días después del descubrimiento de América, y que el 14 de febrero, Día de San Valentín, su agenda del día incluía tres citas: "A las 9:00, con el cardiólogo; a las 11:00, con el urólogo; y a las 16:00, con el oftalmólogo".

Sobre "El submarino amarillo", comentó que quizá no fue la canción más inspirada de los Beatles, pero que les dio mucha popularidad en aquellos años.

Siguió la noche con "La de la mochila azul", que cantaba Pedrito Fernández"Vino griego", de José Vélez,  "Cuando salí de Cuba", de Luis Aguilé y "Buenas noches, señora", de Bertín Osborne, y con las presentaciones de los integrantes del grupo y se emprendió la recta final del concierto. 

Puro Relajo en concierto en Huesca. Foto Mercedes Manterola
Toño Julve fue otra de las sorpresas. Foto Mercedes Manterola
Logo WhatsApp
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp para tener la mejor información

Aún quedaba una última sorpresa: la irrupción en escena de Toño Julve, quien, al ser su onomástica, fue agasajado con un espontáneo "Cumpleaños feliz" entonado por todo el auditorio. Su voz se sumó a la del grupo para interpretar "La despedida del Santo", un emblema de las fiestas laurentinas.

Y el final fue un torrente de temas, que comenzó por El rey, de Vicente Fernández, un tema universal, y siguió por otras más, como"Help, ayúdame", "No dudaría", el "Baile de las espadas" con tímida invasión del escenario y un más que merecido "Adiós con el corazón".

Puro Relajo no perdió la oportunidad de preguntar cómo eran las fiestas de Huesca y, con su característico humor, animaron al público a pedirle a la alcaldesa que los contratara para San Lorenzo. Su agenda para este verano ya está apretadísima, aunque muchos pueblos de la provincia ya han asegurado su presencia, como Binéfar, Jaca, Sabiñánigo, Alcalá de Gurrea y el festival Pirineos Sur. El 12 de agosto, según su página web, aún lo tienen libre. Si corremos...

Puro Relajo prometió una noche de emociones y complicidad, y cumplió con creces. Un reencuentro con las canciones que han acompañado tantas vidas. Una celebración del ayer que sigue vivo en el presente. Y todo aderezado con la energía y el humor de los navarros, que disolvieron cualquier atisbo de nostalgia llorona. O casi.

Archivado en

Suscríbete a Diario de Huesca
Suscríbete a Diario de Huesca
Apoya el periodismo independiente de tu provincia, suscríbete al Club del amigo militante